Llega la publicidad a whatsapp a partir del 2020

  • Autor Autor San Ramon
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
San Ramon

San Ramon

Delta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
La publicidad llegará a WhatsApp. La noticia es muy poco agradable para los usuarios pero significa una oportunidad para las empresas.


Los espacios publicitarios estarán disponibles en la función de ‘estados’ a partir del 2020, según lo anunció Mark Zuckerberg, director de Facebook el pasado 21 de mayo, durante el evento Facebook Marketing Summit 2019 (FMS19) en Rotterdam, Holanda.

Fuente EF


 
Un negocio muy lucrativo para Mark Zuckerberg, lo único malo es que venden nuestros datos a todas las empresas
 
lo único malo no es, es lo mas malo y lo peor que cualquier empresa pueda tener acceso a nuestro numero telefónico, esperemos que tomen medidas al respecto por que de ser así, no creo que ese proyecto marche por mucho tiempo
 
lo único malo no es, es lo mas malo y lo peor que cualquier empresa pueda tener acceso a nuestro numero telefónico, esperemos que tomen medidas al respecto por que de ser así, no creo que ese proyecto marche por mucho tiempo

vaya, no lo habia pensado de esa forma 🙁 de verdad seria una catastrofe y mas aun que estamos en plena guerra comercial :caravolteada:
 
Me da igual, existe Telegram y no entro en el debate de si es mejor o no, pero es libre de publicidad y es seguro, lo cual es suficiente para mi :guiño:
 
Me da igual, existe Telegram y no entro en el debate de si es mejor o no, pero es libre de publicidad y es seguro, lo cual es suficiente para mi :guiño:

De igual forma prefiero Telegram, tiene muchas más funciones prácticas. Aunque si le hace un par de cositas y espero que en un futuro logren adicionarlas, además, la apliación para escritorio está super optimizada.
 
Me da igual, existe Telegram y no entro en el debate de si es mejor o no, pero es libre de publicidad y es seguro, lo cual es suficiente para mi :guiño:

De igual forma prefiero Telegram, tiene muchas más funciones prácticas. Aunque si le hace un par de cositas y espero que en un futuro logren adicionarlas, además, la apliación para escritorio está super optimizada.

El problema viene que ya en el ámbito laboral la mayoría de los clientes ni conocen el programa entonces para ellos el vínculo más fácil y primordial es WhatsApp y no les puedes decir que si no tienen Telegram no los atiendes.
 
El problema viene que ya en el ámbito laboral la mayoría de los clientes ni conocen el programa entonces para ellos el vínculo más fácil y primordial es WhatsApp y no les puedes decir que si no tienen Telegram no los atiendes.

En realidad sí, puedes hacerlo, creo que depende de muchas cosas, como tus intenciones. Es verdad que es más probable que pierdas el cliente o algo por el estilo, pero de poder hacerlo, puedes.
 
El problema viene que ya en el ámbito laboral la mayoría de los clientes ni conocen el programa entonces para ellos el vínculo más fácil y primordial es WhatsApp y no les puedes decir que si no tienen Telegram no los atiendes.

Si se puede y yo lo hago.

De hecho yo tengo Whatsapp ni Skype. El que valore mis cualidades, puede escribirme por mis medios de contacto.
 
De igual forma prefiero Telegram, tiene muchas más funciones prácticas. Aunque si le hace un par de cositas y espero que en un futuro logren adicionarlas, además, la apliación para escritorio está super optimizada.

100%, es muy cómodo de andar en la PC. Y bueno, hace apenas días para arreglar un proyecto tuve que contactar a un programador y este me dijo claramente que solo usaba Telegram, sin problemas, desde hace años lo uso y hasta tengo un par de grupos, mucha gente lo usa como opción de contacto.
 
En realidad sí, puedes hacerlo, creo que depende de muchas cosas, como tus intenciones. Es verdad que es más probable que pierdas el cliente o algo por el estilo, pero de poder hacerlo, puedes.

Si se puede y yo lo hago.

De hecho yo tengo Whatsapp ni Skype. El que valore mis cualidades, puede escribirme por mis medios de contacto.

De poderse como tal obviamente sí se puede, a lo que me refiero es que parte del servicio al cliente es facilitar la comunicación contigo como profesionista o empresa no lo contrario, hay clientes que con trabajos manejan WhatsApp o el correo, ¿a poco a una persona de 70+ años le vas a decir que si no te escribe por Telegram no le atiendes?, claro que si tus negocios son solo aquí en el foro o ambientes similares pues entonces sí puede ser posible.
 
De poderse como tal obviamente sí se puede, a lo que me refiero es que parte del servicio al cliente es facilitar la comunicación contigo como profesionista o empresa no lo contrario, hay clientes que con trabajos manejan WhatsApp o el correo, ¿a poco a una persona de 70+ años le vas a decir que si no te escribe por Telegram no le atiendes?, claro que si tus negocios son solo aquí en el foro o ambientes similares pues entonces sí puede ser posible.

De cara al publico es incluso mejor Facebook. No cualquiera quiere dar su WS y no todos los usuarios fuera de este tipo de ambientes tienen Skype. Sin embargo, Facebook tienen hasta los abuelitos.
 
lo único malo no es, es lo mas malo y lo peor que cualquier empresa pueda tener acceso a nuestro numero telefónico, esperemos que tomen medidas al respecto por que de ser así, no creo que ese proyecto marche por mucho tiempo

kjjjjjj

Pero si todos los proveedores de telefonia venden tu numero telefonico , al menos donde vivo...

Es mas, incluso los bancos cruzan datos, ya me han llegado varios SMS de Visa con mi numero de DNI :sorprendidos:

Y si vamos al punto de tener acceso por parte de WP... Es de Fcaebook y la app de Facebook ya de por sí tiene acceso hasta a nuestro historial de llamadas... No es nada de otro mundo.
 
De cara al publico es incluso mejor Facebook. No cualquiera quiere dar su WS y no todos los usuarios fuera de este tipo de ambientes tienen Skype. Sin embargo, Facebook tienen hasta los abuelitos.

Es que depende a qué público te estés refiriendo, no todos los negocios son del tipo de tengo un negocio freelance y espero los clientes por el Facebook o cualquier otra red social. En mi caso casi todos mis clientes son personas que me contactan porque alguien más de mis propios clientes, amigos o familiares recomendó y a casi todos ellos los contacto en persona para platicar y establecer cómo se trabajará su proyecto, todas estas personas me dan su número incluso algunos el personal (no el que usan en el trabajo) para comunicarme con ellos, de hecho en mi caso particular ninguno me ha proporcionado otra forma de contacto ya sea Facebook, Skype ni mucho menos; es aquí donde yo mencionaba que a este tipo de clientes y bajo este ámbito más profesional por decirlo así uno no se va a poner a decirle al cliente que si no te contacta por Telegram no lo atiendes.
 
Atrás
Arriba