A ver explico un poco como pasó porque se presta para especular:
Los ingresos provienen de Google y los movimientos se realizan por medio del sistema financiero (bancario) en el país (Colombia) Google solo paga impuestos para ese propósito en Estados Unidos tengo entendido.
Las entidades financieras nacionales realizan el reporte del límite de movimientos en este caso llegué a 53 millones de pesos colombianos (2018) (esto todo en absoluto proveniente de Youtube) el tope está por 46 millones, de ahí en adelante se debe declarar (incluye giros, ingresos, movimientos en cuentas bancarias etc. Si las entidades te han reportado (que es obligación para ellas hacerlo) estás obligado a declarar.
Buscan tus datos te contactan y te dan una fecha, a partir de esa fecha si no lo haces te cobran una sanción por día.
Esto no quiere decir que tengas que pagar, en mi caso hubieron facturas que pude descontar como gastos, en este caso cámara, lentes,, equipos de grabación, energía y hasta Internet.
La declaración me salió en cero pero igual se presenta.
Es bueno en todo caso tener este conocimiento y poner en alerta a quienes trabajan con esto, es importante tener soportes de gastos y demás por si un día le contactan como lo hicieron conmigo.
Creo que estamos todos expuestos ya que el pago de Google se realiza si o si por medio de los sistemas financieros, de hecho entidades como Western Union piden cuenta en una entidad bancaria cuando un giro supera cierto límite, ya no lo pagan en efectivo sino lo depositan, todo esto está pensado creo para generar todos esos reportes.