¿Comparto mi maleta, funciona?

  • Autor Autor EricK Bueno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
EricK Bueno

EricK Bueno

Ómicron
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¿Alguno de ustedes ha comprado algún producto tecnológico desde el extranjero?, en mi país (Perú) están los famosos qempo, traigo tu compra, comparto mi maleta,etc, lo que hacen es tú compras el producto, llega a su casa y ellos lo traen entre sus equipajes el producto como si fuese suyo, entonces ya no paga impuestos (esa es mi duda), ya que en mi país por un producto de 1000 y algo de dólares se paga al rededor de 200 USD, Si alguien lo ha usado, sería genial que comparta su experiencia.
 
Hola yo solo he usado grabr que es como compartomimaleta y todo bien, te recomendaría que al principio elijas los viajeros con mejores calificaciones aunque cobren mas, si gustas te envio por mp mi código para que te descuenten $10 o puedes buscar alguno en google.
Saludos
 
Hola yo solo he usado grabr que es como compartomimaleta y todo bien, te recomendaría que al principio elijas los viajeros con mejores calificaciones aunque cobren mas, si gustas te envio por mp mi código para que te descuenten $10 o puedes buscar alguno en google.
Saludos
Voy a intentar comprar, sabes más o menos cuanto ronda su comisión y aparte si no es necesario pagar aduanas.
 
Voy a intentar comprar, sabes más o menos cuanto ronda su comisión y aparte si no es necesario pagar aduanas.
La comision es algo del 16 a 18% de lo que compres, no es necesario pagar aduanas porque tu depositas el dinero a la aplicacion(grabr) y el viajero lo compra con su propio dinero y ya es cuestion de el pasarlo en su maleta, luego cuando te entrega el producto la aplicacion le paga al viajero. Puedes ver ejemplos en su web grabr.io
 
La comision es algo del 16 a 18% de lo que compres, no es necesario pagar aduanas porque tu depositas el dinero a la aplicacion(grabr) y el viajero lo compra con su propio dinero y ya es cuestion de el pasarlo en su maleta, luego cuando te entrega el producto la aplicacion le paga al viajero. Puedes ver ejemplos en su web grabr.io
Muchas gracias por tu respuesta, ahora que lo pienso de todas las plataformas este me da más confianza, ya que el pago se realiza a la plataforma y cuando me llega le pagan al viajero.
 
Yo lo usé en febrero de este año y fue todo bien, compré una tarjeta gráfica asus de $399 y un procesador amd de $304, dando un total de $705 y la viajera trajo mis productos por una tarifa de $85 ambos productos+ $5.5 aprox (envio a casa que demoraron 1-2 días luego que el producto llegó a lima) o lo recoges en su sede en miraflores.
Tal como has indicado, esto evita pagar el impuesto del 22% por productos que pasen los $200.
En mi caso la tarjeta que compré estuvo funcionando bien 15 días y luego se malogró (fue problema de la tienda en sí porque me vino un producto ya defectuoso) y acá ya no aplica garantía porque lo traje de USA y regresarlo y hacer toda la gestión otra vez costaría más y tuve que comprar otra tarjeta acá en Lima ya con garantía, en cambio el procesador sigue funcionando normal sin problemas, te digo esto para que tomes en cuenta el tema de la garantía.
 
Atrás
Arriba