Uber se va de Colombia 1 de febrero 2020

  • Autor Autor ED.LZ
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
E

ED.LZ

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Le genero al gobierno Colombiano 70 mil millones de pesos al año en impuestos, aunque el gobierno no lo ve como una plataforma tecnología sino de transporte, como opinas que podría afectar nuestra industria esta noticia? y que opiniones tienen los que en sus respectivos países también a pasado lo mismo? como afecto las cosas ???

creen que las demás plataformas parecidas tengan el mismo destino ? o las personas seguirán usándolas de otras maneras
 
eso seguro es momentaneo, en estos dias le ruega que vuelva
 
la gente le gusta mucho uber, es mas barato y comodo. en estos dias la gente muestra su descontento y le piden regresar
porque lo dices bro ? algo que no sepamos ?
 
eso seguro es momentaneo, en estos dias le ruega que vuelva

Así no funcionan las cosas. Uber se va de Colombia, entre otras cosas, por el descontento de los taxista (los están dejando sin clientes), los cuales ni apoyaron las marchas en contra del gobierno de Duque, aquí la razón es que seguramente el gobierno les prometió que sacarían a Uber (y quien sabe si luego los demás empresas de transporte como Didi, Beat, InDrive, etc.) del país si no apoyaban las marchas (y así fue).

De igual forma, como colombiano, no apoyaré a los taxista, no es bueno generalizar, pero en general ofrecen malos servicios, tratan mal a los clientes, a veces sacan la excusa de "yo hasta allá no llego", y los taximetros son muy dudosos, ellos pueden hacer sus propias rutas para cobrar más y nunca se sabe quién será el conductor. Uber y demás compañías son todo lo contrario.

En fin, que el país, así como va, va en completo retroceso.
 
Política barata, hay un transfondo social que esquiva las grandes oportunidades de estas economías colaborativas. El auge de las "startups" en su llegada a Colombia, se verá limitadas por esta mala experiencia obtenida hacia Uber. Capaz Colombia saca su app estatal de taxis jajaja.
 
Política barata, hay un transfondo social que esquiva las grandes oportunidades de estas economías colaborativas. El auge de las "startups" en su llegada a Colombia, se verá limitadas por esta mala experiencia obtenida hacia Uber. Capaz Colombia saca su app estatal de taxis jajaja.
propongo que todos los taxis sean pintados de rosado (u otro color) y solo sean admitidos conductores sanos que no fumen tomen y tengan cuerpos atléticos o sean meditadores
 
es mas facil pagar un porcentaje de un sueldo a individuales y tener tu propio chofer que usar los taxis...
 
Lo que me contaron y me parece algo muy cierto. Es que los Taxistas por eso no salieron a marchar en Diciembre por que bajo cuerda acordaron que no se iban a meter en tales marchas si sacaban a Uber del País. Ahora se nota que si es cierto, de buenas aca todavia hay otras aplicaciones como Indriver.

propongo que todos los taxis sean pintados de rosado (u otro color) y solo sean admitidos conductores sanos que no fumen tomen y tengan cuerpos atléticos o sean meditadores
Pides mucho xD ajjaja
 
El ultimo recuerdo de lo que dejo Uber en Colombia quedara plasmado en esta captura
uu2.webp
 
3 escenarios.
Ya saldra alguna app nativa de colombia, o el gobierno creara la suya propia con alguna startup, uber seguira funcionando remotamente
 
3 escenarios.
Ya saldra alguna app nativa de colombia, o el gobierno creara la suya propia con alguna startup, uber seguira funcionando remotamente
App navita de Colombia ??? jajaj que buen chiste bro, este país no tiene potencial para hacer eso, ni siquiera las compañías de teléfono tuvieron la capacidad para bloquear la app eso es lo que están diciendo no es por menospreciar pero...
 
parece ser que van a reglamentarlo en colombia.
para que uber sea legal en el pais.!
88.000 conductores.
no creo que seria una buena idea eliminarla solo porq los taxistas les duele que le digan la verdad q
son un pesimo servicio.!
 
App navita de Colombia ??? jajaj que buen chiste bro, este país no tiene potencial para hacer eso, ni siquiera las compañías de teléfono tuvieron la capacidad para bloquear la app eso es lo que están diciendo no es por menospreciar pero...
No es que no puedan sino que no tienen un buen equipo de ingenieros o politicos visionarios.
PD: en colombia hay startups que admiro y que se estan posicionando a nivel mundial, no subestimes.
 
Son muy conflictivos los sindicatos de Taxista, en mi ciudad iba entrar Uber y enseguida tomaron las calles más transitadas y hasta el día de hoy no han podido entrar, una pena porque en año nuevo acá se acostumbra ver el amanecer y tomé Taxi y me cobraba $9 cuando en época normal se cobra $2..
 
No es que no puedan sino que no tienen un buen equipo de ingenieros o politicos visionarios.
PD: en colombia hay startups que admiro y que se estan posicionando a nivel mundial, no subestimes.
En efecto, en mi ciudad entró Rappi que es de Colombia y está compitiendo al mismo nivel que Uber Eats
 
Bueno esto tarde o temprano iba a pasar, estos dos gremios estaban en guerra hace muchísimo tiempo... Seria bueno que reglamentaran la aplicación y generar competencia algo positivo para los consumidores.

No es que no puedan sino que no tienen un buen equipo de ingenieros o politicos visionarios.
PD: en colombia hay startups que admiro y que se estan posicionando a nivel mundial, no subestimes.
Lastimosamente a nuestro país le falta muchísimo en el tema tecnológico, esta muy atrasado en muchos sectores nada más el tema del Internet como es posible que todavía tengamos que aguantar que las empresas de telecomunicaciones sigan vendiendo velocidades de 2mb y conexiones adsl y dsl por teléfono fijo... La fibra óptica debería ser ley nacional con velocidades pautadas de por lo menos 20 megas, solo ver el europa o estados unidos nosotros estamos muy pero muy atrasados.
 
Bueno esto tarde o temprano iba a pasar, estos dos gremios estaban en guerra hace muchísimo tiempo... Seria bueno que reglamentaran la aplicación y generar competencia algo positivo para los consumidores.


Lastimosamente a nuestro país le falta muchísimo en el tema tecnológico, esta muy atrasado en muchos sectores nada más el tema del Internet como es posible que todavía tengamos que aguantar que las empresas de telecomunicaciones sigan vendiendo velocidades de 2mb y conexiones adsl y dsl por teléfono fijo... La fibra óptica debería ser ley nacional con velocidades pautadas de por lo menos 20 megas, solo ver el europa o estados unidos nosotros estamos muy pero muy atrasados.
Eso no lo sabia Andres, es muy impactante...
Hay mucha avaricia de parte de los empresarios entonces. Porque la tecnologia ahi esta, pero la van soltando a gotas para exprimirles sus bolsillos al maximo que lastima. :/
 
Atrás
Arriba