No es un rumor, es un temor porque otras empresas han anunciado el cese de operaciones en Venezuela.
La verdad, hasta ahora, es que Paypal no ha comunicado nada al respecto, pero sí ha colocado limitaciones como lo hace en otros países cuando no lo usan según sus condiciones.
Yo tengo Paypal desde unos cuatro años, y funciona bien sin problemas. ¿Cómo logré eso? Pues no lo sé. Lo que he hecho es cumplir a rajatabla sus normas y condiciones. En su momento verifiqué la cuenta con una tarjeta virtual asignada por Neteller. Lamentablemente esta compañía se dio cuenta que la usaban para eso, y canceló el servicio (tarjeta virtual) para Venezuela.
Sin embargo, en la actualidad hay muchas formas de verificarla. Aquí mismo en el foro hay usuarios serios que hacen ese trabajo. Eso sí: después de que la verifiquen, el trabajo corre por tu cuenta: hay que monitorear constantemente la cuenta y estar atento con las exigencias de Paypal.
Con respecto a Zelle, suspendieron algunas cuentas porque en Venezuela usaban el servicio abiertamente como forma de pago entre comercios (Zelle no lo permite en sus reglas), cuando eso fue creado para hacer transferencia bancarias entre personas en EEUU. Los bancos receptores se quejaron de esa "anormalidad" (así lo llamaron) y Zelle procedió a verificar y poner coto a la situación. ¿Fue por sanciones como dicen por ahí? En este caso puntual, NO. Al menos así lo hace saber la propia companía Zelle.
Eso no quiere decir que haya presiones afuera para que no comercien en Venezuela. Por ejemplo, Paxful (una procesadora de pago de Bitcoins), me envío un mensaje diciendo que no use más el Banco de Venezuela porque de lo contrario puede tener problemas en las operaciones. Ellos alegan que deben cumplir órdenes de la sanciones de EEUU. ¿Es bueno o malo? No lo sé, lo que creo es que las empresas afuera están tomando previsiones.
Volviendo al tema, Entonces, ¿Paypal se irá de Venezuela? Hasta ahora NO han dicho nada, por lo tanto, todo lo que se ha dicho es FALSO. No es rumor, es un temor.