Cómo tratar con una persona que tenga covid 19?

  • Autor Autor Alexicp
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

Alexicp

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Buenas tardes chic@s.

Quisiera escuchar sus consejos de primera mano de como trataron con una persona que tenga el covid 19 (o si ustedes mismos lo tuvieron)?

Es probable que un familiar cercano tenga el bendito virus y pues nos tiene un poco preocupado la verdad porque de todos los síntomas posible, tiene el más preocupante y es que a veces le hace falta el oxígeno 🙁 pero siendo sincero, una pequeña parte de mi, cree que es una especie de efecto placebo pero igual no nos podemos confiar...

(como sabrán, todo el día nos viven bombardeando de noticias del covid y pues ella es bastante paranoica y/o nerviosa y cualquier situación "normal" digamos que le preocupa x5, esto es sin exagerar y como ya hay vecinos cercanos que les han hecho la prueba y ella ha estado en contacto con algunos de ellos (pero ha estado con su protección, tapabocas, gafas, lavado de mano,etc ) pero igual tiene como psicosis de estar contagiada)

Le comentamos a un médico y nos dijo que le diéramos Azitromicina (una pastilla durante 3 días) y que le colocaramos 1 ampollas de dexametasona. Estos medicamentos son uno de los que se les están suministrando a pacientes con covid 19.
 
Tengo una tía que está residenciada junto con una compañera de piso que tiene COVID. Me cuenta que su compañera solo sale de su habitación cuando es necesario, si va al baño ella lleva desifectante y todo para limpiar. Siempre con su cubre bocas y capucha. Ya está pasando la enfermera y no ha transmitido a nadie. Así que puedes convivir con una persona infectada tomando tus precauciones
 
si no padece nada como hipertension usen ivermectina 3 tabletas nadamas e Azitromicina por 7 dias cada 12 horas,parecetamol y compresas de agua fria en caso de fiebre y buena alimentacion
 
la ivermectina ahorita esta muy escasa te recomiendo consigas lo mas pronto posible varias cajas
lo que te digo o aconsejo no sustituye por ningun motivo las indicaciones que te ha dado el doctor
consulta lo que te digo con medicos de clinicas particulares o buenos doctores ( que no sean doctores de hospitales publicos)
 
Tengo una tía que está residenciada junto con una compañera de piso que tiene COVID. Me cuenta que su compañera solo sale de su habitación cuando es necesario, si va al baño ella lleva desifectante y todo para limpiar. Siempre con su cubre bocas y capucha. Ya está pasando la enfermera y no ha transmitido a nadie. Así que puedes convivir con una persona infectada tomando tus precauciones

Que bueno, ojalá se mantenga así y la persona se recupere pronto.

Sobre el consejo, si, desde que empezaron a aparecer contagios en el barrio (varias semanas atrás) tenemos la precaución de limpiar todo lo que entra a la casa, ya sea con alcohol o con agua y jabón o cloro, también rocío con alcohol a todo lo que se toque con frecuencia, celulares, controles remotos, interruptores de luz, las chapas de las puertas, gafas, etc. esto casi todos los días 2 veces al día.
 
la ivermectina ahorita esta muy escasa te recomiendo consigas lo mas pronto posible varias cajas
lo que te digo o aconsejo no sustituye por ningun motivo las indicaciones que te ha dado el doctor
consulta lo que te digo con medicos de clinicas particulares o buenos doctores ( que no sean doctores de hospitales publicos)

La ivermectina no la hay, la hemos estado preguntado y nada, está agotada y eso que los entes de salud de Colombia han dicho que no se utilice ese medicamento porque no hay estudios, etc pero muchas personas por redes dicen que cuando toman ese medicamento siente una mejoría tremenda, entonces la mayoría está pensando que estos entes de control como que quieren proteger sus intereses porque no lo quieren aceptar y como saben, vivimos en un mundo donde esto es muy posible.
 
Al "cómo tratar" me imagino que te refieres al trato emocional o psicológico del apoyo que le puedas brindar a la persona ¿no?

En ese caso, debes tener en alta estima las medidas de bioseguridad por tu propia seguridad. Y en cuanto al trato debes recordar algo simple de la psicología.

EN la atención pre-hospitalaria los paramédicos reciben una capacitación ¿por qué? Porque si no están capacitados para ellos mantener la calma, difícilmente ayudarán a otras personas. Así que, si quieres ayudar a calmar a tu familiar, lo primero que debes hacer tú es mantener la calma.

Ayúdala a confiar en que todo estará bien y aunque sea difícil, tener una actitud positiva.
Ayúdala disminuyendo la cantidad de información negativa que reciba, así evitará alterarse más por noticias que muy bien conocemos.

Y entre otras cosas, cuídate tú también y principalmente, mantén la calma. ✍
 
Al "cómo tratar" me imagino que te refieres al trato emocional o psicológico del apoyo que le puedas brindar a la persona ¿no?

En ese caso, debes tener en alta estima las medidas de bioseguridad por tu propia seguridad. Y en cuanto al trato debes recordar algo simple de la psicología.

EN la atención pre-hospitalaria los paramédicos reciben una capacitación ¿por qué? Porque si no están capacitados para ellos mantener la calma, difícilmente ayudarán a otras personas. Así que, si quieres ayudar a calmar a tu familiar, lo primero que debes hacer tú es mantener la calma.

Ayúdala a confiar en que todo estará bien y aunque sea difícil, tener una actitud positiva.
Ayúdala disminuyendo la cantidad de información negativa que reciba, así evitará alterarse más por noticias que muy bien conocemos.

Y entre otras cosas, cuídate tú también y principalmente, mantén la calma. ✍

Si, gracias por el consejo, es lo que hemos tratado de hacer en la casa, evitar que le lleguen noticias de covid o cosas relacionadas al tema, también estar todos calmados para no preocuparla más de lo que ya está.
 
Si, gracias por el consejo, es lo que hemos tratado de hacer en la casa, evitar que le lleguen noticias de covid o cosas relacionadas al tema, también estar todos calmados para no preocuparla más de lo que ya está.
Ese es el trabajo man, poco a poco. 😉

Espero que salga bien todo. Saludos
 
La ivermectina no la hay, la hemos estado preguntado y nada, está agotada y eso que los entes de salud de Colombia han dicho que no se utilice ese medicamento porque no hay estudios, etc pero muchas personas por redes dicen que cuando toman ese medicamento siente una mejoría tremenda, entonces la mayoría está pensando que estos entes de control como que quieren proteger sus intereses porque no lo quieren aceptar y como saben, vivimos en un mundo donde esto es muy posible.

Si es cierto esta escasa la ivermectina porque se ha viralizado que ayuda a prevenir y muchos que no tienen covic la han comprado y se la están tomando. Afortunadamente por aquí en mi ciudad todavía se consigue pero al doble de lo que costaba, antes de la pandemia eso era baratisimo y ahora por las nubes. Sinceramente yo la tome y la verdad me sentó bien igual es un antiparasitario nada de preocuparse aunque no es comprobable que con eso se previene el covic pero no está de más.
 
Atrás
Arriba