Diseñadores y Programadores Web han sido reemplazado por los CM?

  • Autor Autor oscarau
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
oscarau

oscarau

Ni
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Es algo que me he dado cuenta en los ultimos años y que cada vez se acentúa mas.
Ya casi todos los negocios y servicios utilizan como medio de difusión y contenido las redes sociales..
No es que el .com y el diseño web esten muertos.. Pero definitivamente han perdido valor.. al menos a nivel masivo de la mediana y pequeña empresa.

En mi caso mi pag web que la he tenido desde hace 6 años en mi negocio ya en pocas semanas en Octubre, no renovare el dominio, ni el hosting desaparecerá para siempre, para darle mayor empuje a mis redes sociales que es donde se concentra todo mi publico.

Los ultimos años solo la he tenido de elemento decorativo.. la famosa pasarela de pagos que tenia en la web, ha sido reemplazado por contacto directo con el cliente via whatsapp.. un modelo un poco mas básico pero que me da mejores resultados en ventas, que es al final lo que importa.. y bueno mis productos, ya los pase a facebook (Ha mejorado bastante la sección tienda)

No solo yo muchos negocios en general o ya no tienen webs, o no les interesa tener uno.. Todo se maneja mas facil desde facebook / instagram.

Creo que el .com poco a poco se va limitando solo a grandes portales de noticias , wikipedia y marcas grandes .. ya casi esta muriendo como lo hicieron los blogs y foros.
 
Última edición:
Las páginas webs seguirán hasta que google desaparezca y lo dudo que google desaparezca
 
No entendiste mi mensaje . Yo hablo de la demanda/uso de paginas.

Es como decir que las radio am/fm nunca van a morir.. obvio que no, pero cada vez menos gente las sintoniza
 
Si compadre estamos en el boom del .com
hay pueblos - municipios que quieren paginas web - gente que quiere ser afiliados amazon - ebay - aliexpress - cosa que tu no encuentres donde vender o no sabes donde esta ese mercado es cosa tuya
 
Tienes razón en parte. Supongo que hay un público objetivo. Tal vez en tu ramo (como muchos otros) no es necesaria la web como tal, y pueden tener presencia apoyándose RRSS. Sin embargo, eso no es en todas las empresas. Ya me gustaría verte vendiéndole a un polaco en su idioma en whatsapp😅
 
Allí es dónde entra el juego la segmentación del mercado meta y el embudo de ventas que emplea tu marca. Tienes que observar los hábitos de consumo de tu target para que puedas tomar la decisión más objetivamente precisa.
 
He tocado nervio de algunos programadores/diseñadores . Se entiende , aquí hay muchos y es su trabajo. Pero la realidad es esa.

hay pueblos - municipios que quieren paginas web - gente que quiere ser afiliados amazon - ebay - aliexpress - cosa que tu no encuentres donde vender o no sabes donde esta ese mercado es cosa tuya
Para marketing de afiliados / dropshipping.. la tendencia es usar wish que te facilita no armar una web desde cero con programadores y diseñadores.

Eso de los pueblos y municipios debe ser un chiste. Quien entra a esas webs?
 
He tocado

Para marketing de afiliados / dropshipping.. la tendencia es usar wish que te facilita no armar una web desde cero con programadores y diseñadores.

Eso de los pueblos y municipios debe ser un chiste. Quien entra a esas webs?
Eso de los pueblos y municipios debe ser un chiste. Quien entra a esas webs? -- no lo se pero con tal que te paguen por hace tu trabajo xd
 
Eso de los pueblos y municipios debe ser un chiste. Quien entra a esas webs? -- no lo se pero con tal que te paguen por hace tu trabajo xd
Este tema lo estoy tocando desde un punto de vista cuantitativo de demanda del mercado en general .. si a ti te han pagado por una web de culiacan.com o una jugueteria.. como que no viene al caso tu aporte.
 
He tocado nervio de algunos programadores/diseñadores . Se entiende , aquí hay muchos y es su trabajo. Pero la realidad es esa.


Para marketing de afiliados / dropshipping.. la tendencia es usar wish que te facilita no armar una web desde cero con programadores y diseñadores.

Eso de los pueblos y municipios debe ser un chiste. Quien entra a esas webs?
Otra vez tienes razón en parte. El hecho de tener una web no implica la necesidad de diseñadores ni marketers. Una persona sin conocimiento alguno (hablo desde mi experiencia) puede crear algo llamativo, con mucho alcance y con alto rendimiento. Simplemente, depende del público objetivo, tanto como de tu producto y/o servicio. 😉
 
Este tema lo estoy tocando desde un punto de vista cuantitativo de demanda del mercado en general .. si a ti te han pagado por una web de culiacan.com o una jugueteria.. como que no viene al caso tu aporte.
Al menos con esa KW, créeme que de que hay búsquedas, las hay. Al menos en México😎
 
Última edición:
Si quisiera comprar con tarjeta como lo haría en tu tienda? Facebook tiene habilitado un botón de compra? Que yo sepa no.

No creo que lo reemplace, una web de trata de darle más credibilidad a una marca, no basta con redes sociales. De por sí instagram y Tik tok tienen sitio web porque así lo demanda el público a pesar que no está optimizado para ello, sino solo para ser usado en celular.
 
Si quisiera comprar con tarjeta como lo haría en tu tienda? Facebook tiene habilitado un botón de compra? Que yo sepa no.

Facebook no necesita un boton de comprar por que ahora la mayoría te paga desde tu celular.. tu que eres peruano seguro tambien usas "YAPE".. en otros paises seguro tendra otro nombre..

Ademas la mayoría de clientes siempre prefieren pagar al recibir, eso de la tarjeta siempre fue una opción obsoleta en la mayoria de negocios online nuevos . Que es de lo que hablo, de la pequeña y mediana empresa.
Por cierto lo estan limitando a compras online... Cuando yo hablo de paginas webs a nivel general. Como paginas personales, colegios,restaurants, clases de danza, natación,etc... ya casi nadie usa webs.

No creo que lo reemplace, una web de trata de darle más credibilidad a una marca, no basta con redes sociales.
Al contrario .. mas credibilidad le da a tu marca ahora el numero de seguidores, likes, menciones, shares osea, el nivel de interacción que tengas en tus redes sociales.. sobretodo si tu competencia esta en el mismo espacio y puedes compararlo.
Eso da mas credibilidad que tener una web abandonada que nadie visita.

De por sí instagram y Tik tok tienen sitio web porque así lo demanda el público a pesar que no está optimizado para ello, sino solo para ser usado en celular.
What? Al menos lee mi tema 😳 , por que yo estoy hablando de la mediana y pequeña empresa, la gente común , los negocios masivos... Es obvio que las grandes marcas y webs siempre van a tener pags web por que les sobran los recursos para moverse en todos los ambitos. Pero yo no estoy hablando de eso.
 
Facebook no necesita un boton de comprar por que ahora la mayoría te paga desde tu celular.. tu que eres peruano seguro tambien usas "YAPE".. en otros paises seguro tendra otro nombre..

Ademas la mayoría de clientes siempre prefieren pagar al recibir, eso de la tarjeta siempre fue una opción obsoleta en la mayoria de negocios online nuevos . Que es de lo que hablo, de la pequeña y mediana empresa.
Por cierto lo estan limitando a compras online... Cuando yo hablo de paginas webs a nivel general. Como paginas personales, colegios,restaurants, clases de danza, natación,etc... ya casi nadie usa webs.


Al contrario .. mas credibilidad le da a tu marca ahora el numero de seguidores, likes, menciones, shares osea, el nivel de interacción que tengas en tus redes sociales.. sobretodo si tu competencia esta en el mismo espacio y puedes compararlo.
Eso da mas credibilidad que tener una web abandonada que nadie visita.


What? Al menos lee mi tema 😳 , por que yo estoy hablando de la mediana y pequeña empresa, la gente común , los negocios masivos... Es obvio que las grandes marcas y webs siempre van a tener pags web por que les sobran los recursos para moverse en todos los ambitos. Pero yo no estoy hablando de eso.


Yo no uso yape, de por si no uso transferencias ni pago con debito, y si te enfocas a Peru, sabrás que las personas compran a crédito en su mayoría, por eso hay tantas promociones en mercadolibre u otras tiendas con BBVA o Diners clubs sin intereses. Además de que hay tantos moroso y etc.

No puedes comentar o confirmar que la gente prefiere pagar al recibir.
Eso de contraentrega es beneficioso para el cliente claro pero no todas las empresas o tiendas lo hacen porque supone un gasto de envio y no garantiza que el cliente vaya a pagar. Si tu ofrecieras contra entrega, como te aseguras que no te van a robar, no pagar o hacer perder tiempo en la entrega del producto? Al final pierdes tiempo si no se concreta. En una venta informal claro es lo mejor pero a nivel de negocio no se suele dar, además de que te cierras a solo trabajar de forma local, y fuera de la capital?

El cliente no sabe cuantas visitas lleva una web, solo le importa que este bien trabajada, por poner ejemplo los casos de dropshipping.

Lo que tu estas dando a entender es que las webs estan muriendo. Que las redes sociales toman gran impacto para la venta de productos en negocios SI, sin duda, pero que trabaje solo sin web, eso no lo creo. O como crees que se desarrollan o crecen las webs de amazon afiliados, las visitas provienen de los buscadores que es el que mas compra o convierte. La gente empieza buscando en google antes de comprar, no va a facebook.
 
Es muy ambiguo tu mensaje... es mas anécdota personal que otra cosa, un ejemplo rápido y personal también... pues torothemes... son productos digitales tenemos 0 empleados, no llegamos ni a micro-empresa... pero sin web las ventas serian 0...

Si tu negocio son los productos/servicios físicos y presenciales a nivel local o nacional, yo me atrevería a decir que ni web necesitas... pero nunca esta de mas y si... un wordpress con un theme cualquiera, un wix o esas de godaddy es mas que suficiente si es ese tu punto es verdad, solo se necesita "presencia" como mucho.

También entiéndase que mediana empresa son mas de 50 empleados, que se dice pronto pero no caben en una habitación... y para seguir pagando esos sueldos necesitas mínimo 2 personas o mas trabajando solo para mantener esa "presencia" en internet que como empresario se deben pensar en todas las maneras posibles de generar mas ingresos, e imagino que alguien tendrá que diseñar la publicidad, productos, tu logo/marca folletos, tarjetas, etc.. y alguien tendrá que programar y gestionar, las bases de datos, de clientes, productos, reportes, control, mantenimiento, etc... etc...

Ahora generalizando como tu haces, yo o mis socios programadores siendo reemplazados en algún momento?... pues no lo veo en el futuro cercano la verdad, ya son varios años con wix, goddady, divi, elementor, themeforest, etc.. al menos en lo personal mis clientes/amigos en mas de estos 15 años quieren algo único y personal y pues como no conocen a otro... 😀 ahí sigo yo, sin saber si el próximo mes tendré o no trabajo y hasta ahora siempre he tenido.
 
Y cuando te suspendan la cuenta de feisbuk o wasap por políticas, capricho, reportes o simple cabronada del dueño o sus lacayos, a sollozar. No me suena esa estrategia d ventas. Por lo menos la web es tuya
 
Última edición:
Creo que no está demás tener un sitio web para un negocio, además le da más profesionalidad, es mi opinión.

A veces busco en internet información sobre un producto o servicio y espero encontrar el sitio web de lo que busco. Si entro al sitio web y me redirige al Facebook del dicho producto/servicio me siento más seguro y para mí es menos probable que sean estafadores. Tal vez no todos tienen ese sentir y prefieren ir directamente a las RRSS.
 
Los clientes serios y con presupuesto tienen ideas complejas y exigentes que requieren de profesionales que las lleven a cabo.

Cuando el cliente no es serio ni tiene presupuesto, probablemente esté dispuesto a aceptar una chapuza para su negocio. Esos tipos de clientes no me interesan y yo mismo los invito a que usen el builder de turno.
 

Temas similares

MaTyS
Respuestas
0
Visitas
142
MaTyS
MaTyS
Atrás
Arriba