¿Alguien ha utilizado google domains?

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Carlos Arreola

Carlos Arreola

Admin
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
En algunos correos tengo mucho problema de spam, al grado que ya me detecta a mi mismo como spam (mi propia ip) en algunos correos que son importantes, aunque he estado intentando solucionar el problema, he buscado la forma para que mis correos pasen directamente tanto al enviar como recibir por los dns de google.

Miro que ellos manejan email forwarding, como requisito ocupas utilizar su registrador de dominios, considerando que realmente no manejo algún sitio web en estos dominios y solo los ocupo para correo, me parece factible y con suerte soluciono el problema del spam.

¿Los recomiendan?
 
Hola Carlos, yo lo use pero solo para recibir un dominio y mantenerlo en lo que hacían el pago, es decir, como parte de mi trabajo de intermediario, puedo decirte que tiene un interfaz muy sencilla e intuitiva, por lo demás no tengo mucha idea como se maneja en el apartado de correo, redirecciones, etc.

Saludos.
 
Yo tengo algún dominio allí y me gusta por lo simple, fácil y rápido que es todo... No los tengo todos allí porque hay sitios más baratos y porque no quiero que google vea que todo eso es mío. Pero más allá de eso, no tengo ni idea de cómo funciona su servicio de correo, etc... Solo lo uso para el dominio.
 
Hola Carlos, yo lo use pero solo para recibir un dominio y mantenerlo en lo que hacían el pago, es decir, como parte de mi trabajo de intermediario, puedo decirte que tiene un interfaz muy sencilla e intuitiva, por lo demás no tengo mucha idea como se maneja en el apartado de correo, redirecciones, etc.

Saludos.

Opino lo mismo en cuanto a que la interfaz es muy sencilla, amigable/intuitiva. Por cuanto a los correos electrónicos se debe tener rDNS valido sobre la IP, DMARC, DKIM y SPF para crear autenticidad y confianza a la hora de enviar mensajes de correo electrónico mediante tu servidor. Si se cumplen todos esos requisitos tales como rDNS, DMARC, DKIM y SPF y aun así los mensajes llegan en bandeja de Spam tocaría validar el encabezado (herramientas como mail-tester.com pueden dar un aproximado del porque y el resultado)
 
Opino lo mismo en cuanto a que la interfaz es muy sencilla, amigable/intuitiva. Por cuanto a los correos electrónicos se debe tener rDNS valido sobre la IP, DMARC, DKIM y SPF para crear autenticidad y confianza a la hora de enviar mensajes de correo electrónico mediante tu servidor. Si se cumplen todos esos requisitos tales como rDNS, DMARC, DKIM y SPF y aun así los mensajes llegan en bandeja de Spam tocaría validar el encabezado (herramientas como mail-tester.com pueden dar un aproximado del porque y el resultado)
Gracias, he revisado y en teoría todo está válido, igual probaré mientras como alternativa con ellos, ya que el dominio no tiene ni sitio web, solo es para recibir correos.

Igual gracias a las opiniones de todos.
 
Gracias, he revisado y en teoría todo está válido, igual probaré mientras como alternativa con ellos, ya que el dominio no tiene ni sitio web, solo es para recibir correos.

Igual gracias a las opiniones de todos.

Si es un dominio nuevo, debe tener al menos 185 días de registrado para que los mensajes empiecen a llegar con confianza (como un plus) medida implementada en proveedores como Gmail/Gsuite, Outlook/Hotmail/office365. A menos que utilices GSuite/Office365 para saltar esta limitación que tienen estos proveedores como monopolio con la manipulación de correos
 
No sabía que habían abierto de nuevo Google Domains al público en general.

Si tienes problemas de SPAM, lo tendrás en cualquier registrador, lo que debes hacer es una correcta configuración de registros.

Permitir tu IP de servicio, y denegar cualquier otra.

DKIM, DMARK, SPF, y aún mejor, bloquear el acceso SMTP/IMAP, así solo accesas por la app de tu servicio, y bloqueas cualquier envío no permitido.
 
@Carlos Arreola para evitar ese tipo de cosas te recomiendo usar un servicio de correo (ya sea google workspace o cualquier otro) de una sola cuenta y configurar un catch all (en el catch-all configuras el redireccionamiento de correo). El resto solo es configurar los records SFP, MX, DKIM para cada dominio y listo.

Yo los tengo de esa manera y la verdad no tengo problemas (y tampoco te ata a un registrar).
 
Es un correo viejo de más de 10 años, lo curioso es que cuando llegan a mi gmail (lo tengo redireccionado) van a spam correos hasta de paypal, sin embargo si mando desde ese correo todo sale bien y llega a otras bandejas sin problemas. Pienso que puede ser la ip a la que está asociado y eso es ya más problema.
 
Es un correo viejo de más de 10 años, lo curioso es que cuando llegan a mi gmail (lo tengo redireccionado) van a spam correos hasta de paypal, sin embargo si mando desde ese correo todo sale bien y llega a otras bandejas sin problemas. Pienso que puede ser la ip a la que está asociado y eso es ya más problema.
Revisa las cabeceras, y de ahí, toma los datos para pasar por RBL.

E intenta recibir en otra cuenta, y lo mismo, revisa que dicen las cabeceras, ahí verás que es lo que está mal configurado, o si está bien configurado, y entonces, para eso sería probar otra casilla de correo, quizá tengas activo algún filtro o bloqueo en la cuenta que actualmente recibes.
 
Es un correo viejo de más de 10 años, lo curioso es que cuando llegan a mi gmail (lo tengo redireccionado) van a spam correos hasta de paypal, sin embargo si mando desde ese correo todo sale bien y llega a otras bandejas sin problemas. Pienso que puede ser la ip a la que está asociado y eso es ya más problema.
see, debe ser la IP que ya está muy flaggeada o algo, todo depende del servidor donde estén mandando el correo. Normalmente en un registrar tu usas sus DNS y ellos tienen un shared email server para hacer forward a los mensajes entrantes de todos sus clientes, en tu caso tu sabes que entra a tu dominio pero a los dominios de otros puede ser puro "trash mail/spam" y en algún punto ese correo saliente pasará por el mismo servidor que tu correo y como el email-forwarding no es un servicio dedicado o un servicio especializado raramente toman acciones de filtrado o limpieza.

Por eso te comentaba a moverte y usar un servicio de correo especializado. Te mando un pro-tip por inbox.
 
Si es un dominio nuevo, debe tener al menos 185 días de registrado para que los mensajes empiecen a llegar con confianza (como un plus) medida implementada en proveedores como Gmail/Gsuite, Outlook/Hotmail/office365. A menos que utilices GSuite/Office365 para saltar esta limitación que tienen estos proveedores como monopolio con la manipulación de correos

@Carlos Arreola comparto el punto de @Carlos Frias

Efectivamente si se quiere evitar el SPAM propio o al enviar, es mejor contratar un servicio de correo y mejor si es de Google.

Ya en los DNS que tengas con la IP actual del sitio web no cambian y no importa, ya que en el DNS solo registrar los registros que te de Google como serían los MX entre otros.

De esta manera salen de una IP de Google y ya tienes un campo ganado (GMAIL.com) por decirlo así, igual creo que puede usar paralelo al de 365 y cuando vayan para hotmail, usar esa puerta.

Saludos.
 
@Carlos Arreola comparto el punto de @Carlos Frias

Efectivamente si se quiere evitar el SPAM propio o al enviar, es mejor contratar un servicio de correo y mejor si es de Google.

Ya en los DNS que tengas con la IP actual del sitio web no cambian y no importa, ya que en el DNS solo registrar los registros que te de Google como serían los MX entre otros.

De esta manera salen de una IP de Google y ya tienes un campo ganado (GMAIL.com) por decirlo así, igual creo que puede usar paralelo al de 365 y cuando vayan para hotmail, usar esa puerta.

Saludos.
Sí es la idea, veamos como va ya que la transferencia si o sí tarda 5 días por parte de name, entonces probaré.
 
Atrás
Arriba