Los contratos al menos en la legislación y reglamento venezolana tiene que tener un propósito en sí y dichas condiciones se deben basar únicamente en acciones que alguna parte haga que afecte, deshaga o deteriore alguna de las razones del contrato.
En este caso es imposible e irrelevante para cualquier legislación del mundo y reglamento que se hagan condiciones basadas en la protección de un individuo y no de la razón del contrato.
Es decir que sí este problema fuese sido en el mundo offline no tiene poder alguno las condiciones que hubiese puesto porque fuesen sido anuladas por un juez por intención de estafa. Al menos así sucedería en Venezuela y si el negocio fuese de al menos unos 10 mil $ porque sino nadie le para.
Además la eludir el compromiso de un contrato por voluntad propia es sin lugar a dudas una violación penada en Venezuela bajo el delito de fraude y estoy seguro que lo es en todos los países participantes.
Es una suerte que el problema sea de 300$ y no de una cantidad considerable porque así
@Marketing Caribe nadie va a tener intención sobre ti porque a nadie le interesa 300$.
Sin embargo el usuario debe ser baneado si no regresa el dinero en un tiempo establecido, ¡Sin dudarlo! Por el simple hecho que con el proseguir de esta acción se estaría ratificando un delito.
Para hacerme entender mejor, en ninguna forma tú puedes colocar condiciones y eludir la contratación para no entregar el bien que se te pidió porque eso es fraude. Lo que puedes tú es hacer condiciones como al haber entregado si la persona no posee una queja en tales cantidad de día entonces la contratación queda cerrada, eso se llama condición de garantía en el derecho.
Para que tengas una idea según tu legislación la colombiana si esto hubiese sido contratado de forma legal el estado te hubiese impuesto una multa de 67 salarios y de no pagar cárcel por 8 meses y de tener alguna licencia o título se te fuese restringido por violación a la ética. No tienes razón, tus condiciones no existen y debes devolver el dinero...