Kodular Vs Mobincube (Pagando)

  • Autor Autor felizdisla
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
felizdisla

felizdisla

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
hola betas

buenas tardes a todos

hago mi pregunta desde mi ignorancia.
en youtube ay bastante contenido sobre ambos gestores de APPS y estoy tratando de incursionar en ese mundillo.

pero nose si empezar por kodular de modo totalmente gratis y ya despues irme a mobincube o viceversa.

ya que las veo muy similares nose si uno sea mas facil o dificil que el otro, solo se que una es gratis y la otra no (el precio de mobincube me parece decente los primeros planes al menos desconozco si a futuro los de mayor nivel son mas ineficientes por asi decirlo).

gracias de antemano
espero me ayuden a despejar mis dudas para empezar por el pie derecho.
 
Que buscas en la de pago que en la gratuita no te ofrece?
 
la gratis de mobincube no permite monetizar o te refieres al ¿kodular vs mobincube?
Que no puedes hacer en kodular que en mobincube si puedas. (Kodular creo que es 7$ por mes y no te cobra comisión).
 
Que no puedes hacer en kodular que en mobincube si puedas. (Kodular creo que es 7$ por mes y no te cobra comisión).
no es totalmente gratis pero se lleva un % de la monetizacion.
mmh bueno pues estoy algo confundido la verdad los veo bastante similares en cuanto a creaciones y nose si valga la pena dale ese 15-30% de lo que genere a kodular o quedarme el 100% en mobincube mucha confusion jejejeje
 
no es totalmente gratis pero se lleva un % de la monetizacion.
mmh bueno pues estoy algo confundido la verdad los veo bastante similares en cuanto a creaciones y nose si valga la pena dale ese 15-30% de lo que genere a kodular o quedarme el 100% en mobincube mucha confusion jejejeje
Tiene un plan como te digo para que tengas el 100%. (Pero es por app no para todas las apps que tengas, si tienes apps que ganan mucho obviamente vale la pena darle 7% mensuales a que te jalen mucho mas).
 
hola betas

buenas tardes a todos

hago mi pregunta desde mi ignorancia.
en youtube ay bastante contenido sobre ambos gestores de APPS y estoy tratando de incursionar en ese mundillo.

pero nose si empezar por kodular de modo totalmente gratis y ya despues irme a mobincube o viceversa.

ya que las veo muy similares nose si uno sea mas facil o dificil que el otro, solo se que una es gratis y la otra no (el precio de mobincube me parece decente los primeros planes al menos desconozco si a futuro los de mayor nivel son mas ineficientes por asi decirlo).

gracias de antemano
espero me ayuden a despejar mis dudas para empezar por el pie derecho.
Yo ahora mismo estoy usando Kodular, creo que Mobincube es mas basico ya que
tienen plantillas hechas, en kodular no pero tienen muchos bloques de códigos y muchas
extensiones útiles y la comunidad activa.
 
Última edición:
Tiene un plan como te digo para que tengas el 100%. (Pero es por app no para todas las apps que tengas, si tienes apps que ganan mucho obviamente vale la pena darle 7% mensuales a que te jalen mucho mas).
comprendo se que lo correcto es aprender a programar pero xD

Yo ahora mismo estoy usando Kodular, creo que Mobincube es mas basico ya que
tienen plantillas hechas, en kodular no pero tienen muchos bloques de códigos y muchas
extensiones útiles y la comunidad activa.
mmh osea es mas completo por asi decirlo 🤔 pues todo indica que es mejor kodular para no cojer lucha hasta que aprenda (si aprendo xD) a programar
 
Yo también uso kodular estoy nivel del 1 al 10 me doy un 8, pero Yeltsin es superior por mucho.
 
comprendo se que lo correcto es aprender a programar pero xD


mmh osea es mas completo por asi decirlo 🤔 pues todo indica que es mejor kodular para no cojer lucha hasta que aprenda (si aprendo xD) a programar
Si, usa kodular XD
 
ninguna , usa fluter y te olvidas de lo demas estas plataformas lo que hcen es limitarte aunque es un buen inicio mit inventor a la final si entras en android studio veras lo limitadas que son estas plataformas. gaste un sin fin de dinero en aix osea extensiones para al final llegar a android studio igual , bueno es mi consejo saludos
 
ninguna , usa fluter y te olvidas de lo demas estas plataformas lo que hcen es limitarte aunque es un buen inicio mit inventor a la final si entras en android studio veras lo limitadas que son estas plataformas. gaste un sin fin de dinero en aix osea extensiones para al final llegar a android studio igual , bueno es mi consejo saludos
Otra solución es también crear tus propias extensiones, hay solución para todo, pero estás plataformas jamás será igual o mejores que cuando creas apps nativas, aún así estás plataformas tienen muchos beneficios que las otras no te dan por ejemplo puedes usarlo en una PC muy básica, no necesitas instalar actualizar el sdk entre otros, a mí me va de pelos y no me complicó mucho ya que no necesito algo muy robusto.
 
ninguna , usa fluter y te olvidas de lo demas estas plataformas lo que hcen es limitarte aunque es un buen inicio mit inventor a la final si entras en android studio veras lo limitadas que son estas plataformas. gaste un sin fin de dinero en aix osea extensiones para al final llegar a android studio igual , bueno es mi consejo saludos
comprendo pero es muy avanzado para mi por el momento xD pero es bueno saberlo ya que tambien iba a aprendder con android estudio entonces fluter es el camino a seguir por lo que veo (una vez me decida programar xD)
 
comprendo pero es muy avanzado para mi por el momento xD pero es bueno saberlo ya que tambien iba a aprendder con android estudio entonces fluter es el camino a seguir por lo que veo (una vez me decida programar xD)
fluter se trabaja dentro de android studio , y la pequeña ventaja que este te da es compilar en ios y android con el mismo codigo .... haz de cuenta como un thunkable que es crox pero con codigo de verdad
 
Atrás
Arriba