Por supuesto, tienes razón, no son comparables. Quizás el ejemplo no haya sido muy acertado. Sólo quería ilustrarte la idea de que la falta de libertad no es la solución a los problemas. El que quiere hacer el mal, con libertad o sin ella, lo hace. Igual que el que quiere conseguir un arma, con libertad o sin ella, la consigue. Ya sea en Estados Unidos, en tu país o en el mío. A menudo, el recorte de libertades solo afecta a la gente de bien, que son quienes acostumbran a respetar la ley.
Es cierto, el que va a hacer mal lo hace sin más.
Pero Estados Unidos si bien tiene buenas garantías, no es ejemplo. Y es cultural además.
Cada país tiene el gobierno que se merece y de acuerdo a su gente, si no, no lo tuviera.
Cada gobierno representa a la gente que gobierna y la cultura de la misma.
La libertad plena no es buena, pruébalo en el círculo familiar y de ahí a la sociedad.
Pero es muy hipócrita hablar de Rusia y poner a Estados Unidos de ejemplo.
Imaginate que estúpido se ve alguien que dice que apoyar a Rusia es apoyar a Maduro y los Castros.
Pero USA a puesto siempre Dictadores, por ejemplo Pinochet en Chile, Marcos Pérez Jiménez en Venezuela y así hay un buen número de dictadores que Estados Unidos financio.
Israel hace estragos en Palestina con apoyo de USA, Arabia Saudita acaba con Yemen con apoyo de USA, los talibanes en Afganistán quien los puso? Rusia?
No puede llamarse a un país ejemplo de libertad cuando atropeya la libertad de otros países.
Cada país debe resolver sus propios problemas sin interferencia.
Además si USA quisiera mucho a Ucrania no hubiera colocado a un títere. Y antes de enviar armas, enviara ayuda militar, si es que tiene grande la poronga.