Es ilegal publicar noticias de otros periódicos, aun así poniendo la fuente original?

  • Autor Autor nadamas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ósea te vale 50 pavos al mes?

Si lo usas mucho, es una ganga. Es como tener a los mejores escritores del mundo y antiguamente a tus pies.

Mandas texto para que te lo mejoren y corrijan en cuestión de 5 segundos. De ahí eliges lo que más te guste en todo lo que hay, y te haces un mixto de frases que concuerde con lo que buscas, pero a nivel profesional o como quieras.

Tu pagas por un servicio. Como el que paga Netflix.

Si crees que le vas a dar mucho uso cada día. Es una ganga de ahorro de tiempo.

Ten en cuenta, que es el futuro. Ahi está a un nivel aceptable. Pero en unos años, seguro que ya hasta estableces conversación hablando con una máquina.

Es como la química de las palabras. Está frase me la guardo jeje.
 
He estado probando haciendo una pagina de noticias variadas de muchos periódicos unos días, y ahora he caído que lo mismo es ilegal.

Se que hace años se podia, siempre que pongas la fuente.

Yo solo pongo el titulo, foto y unas pocas palabras y el link para continuar leyendo.

Eso es ilegal?
Podría ser legal si no obtienes ganancias de ello...pones la fuente, etc. Pero claro, las imágenes suelen tener derechos también y sueen ser imágenes que cuestan dinero, etc. Yo en su día tuve un periódico y teníamos que comprar las noticias a alguna agencia, que son las que suministran las noticias a los periódicos. Tú puedes reinterpretar la noticia y rehacerla, pero el corta y pega es plagio puro y duro. Por otra parte, si las noticias tienen autoría y entran más del genero de reportaje u opinión pues puedes tener muchos más problemas.
 
Podría ser legal si no obtienes ganancias de ello...pones la fuente, etc. Pero claro, las imágenes suelen tener derechos también y sueen ser imágenes que cuestan dinero, etc. Yo en su día tuve un periódico y teníamos que comprar las noticias a alguna agencia, que son las que suministran las noticias a los periódicos. Tú puedes reinterpretar la noticia y rehacerla, pero el corta y pega es plagio puro y duro. Por otra parte, si las noticias tienen autoría y entran más del genero de reportaje u opinión pues puedes tener muchos más problemas.
Por eso lo quité entre imágenes y algunos rollos paso. No lo veía viable y perdía parte de mi tiempo. Ya estoy centrado en otras cosas que deje atrás.

Pero es bueno informarse antes de publicar.
 
A final ya tengo una idea con eso de las publicaciones de otros sitios. Voy hacer una página con todas las noticias sobre el avance de la inteligencia artificial.

Esto va a tener más salidas. Y traduciré textos de ellos a la IA. ya que tengo pagado los 50€ para 1 millón de palabras al mes. Y comunas 6 líneas suficiente. Y pongo el link de origen.

Voy a tener que escarbar mucho en internet. Ya que muchas son en inglés.

Además creo que gustará.
 
Si

Sí, ¿cómo supiste, adivinisaste o vivis ahí?
Asesorate antes de hablar, buscá lo que son de las normas APA muchacho, no tiene nada que ver con el país, las normas que debes cumplir son las de Google y su legislación es la de California, USA.
Si algo es ilegal ahí, es ilegal en Google.

Estoy más que asesorado. El que está un poco perdido eres tú. ¿Qué tiene que ver Google con una web que copia contenidos a otra? En España:

"La propiedad intelectual de una obra supone que su autor tiene la plena disposición y un derecho exclusivo de explotación. El Código Penal en sus artículos 270 a 272 castiga las conductas que, de forma intencionada y para obtener un beneficio, atenta contra este derecho, como es el plagio. Quien cometa este delito puede ser condenado a prisión de 6 meses a 4 años, dependiendo de la gravedad."

😉
 
Atrás
Arriba