Dudas al montar una empresa con tienda online. (Por favor, respuestas serias y bien explicadas.)

  • Autor Autor nadamas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
nadamas

nadamas

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Mi primera inquietud es que me gustaría que me asesoraran sobre la creación de una empresa con una tienda online. No sé si esto significa que es legal o no o qué tipo de problemas técnicos pueden surgir y cómo estar preparado. Además, hay muchos tipos diferentes de tiendas online y las leyes y regulaciones fiscales podrían ser diferentes en cada país. En otras palabras, ¡agradecería mucho cualquier respuesta bien explicada en relación con estas cuestiones!

He creado una página web limpia y sencilla para la venta de mis libros digitales y físicos.

Soy un escritor iniciado, pero llevo más de 10 años en este campo entre las sombras. A estas alturas, he trabajado en cientos de proyectos de diversa índole, desde el diseño proyectos científicos, hasta anuncios y publicidad . Esta experiencia me ha proporcionado una profunda comprensión de cómo las personas se comunican entre sí a través del texto y las imágenes. A pensar de que casi todo el mundo prefiere ver un video en YouTube. Creo que la lectura se está perdiendo o no era como antes.

En resumen:

Que necesitaría para no tener problemas y vender productos míos? (Yo pienso que no necesitaría nada ni nif ni datos de empresa, salvo un nombre, la descripción y de que va la empresa y que productos vendo)

Estoy considerando registrar algunas cosas con un posible notario. Para crear formularios, documentos legales para cualquier situación que pueda surgir en el futuro.

Quiero hacer mis proyectos a toda costa, y se que en el futuro, me va a costar más de 4000€ en temas de publicidad en muchos sitios. Se que mi libro aun esta algo verde, pero ya esta casi tocando la fase final para publicarse. Y necesito una tienda online, que ya tengo en marcha.


En la tienda online, tengo 20 tags para posicionarme bien. Pero no estoy metiendo palabras de las mas buscadas, ya que eso, aunque sea lo mas buscado, aparezco lejos. Mientras que otras palabras nuevas, estaría entre los 10-100 primeras posiciones.

No me interesa vender cientos de libros, tengo mi trabajo, esto lo hago por un hobby y sentimientos hacia mi escritura e ir mejorando a base de palos (Criticas). Pero viendo el libro que escribí hace años con este, las mejoras son muy notables. Pero necesito más potencial y el poder superar a los grandes escritores, no en su forma de escribir o expresarse, si no, algo original y experimental. La nueva lectura inteligente. Hoy en día, se desconoce, pero en unos años, va a ser un tema bastante interesado por el público. No quiero entrar en detalles, por que es largo no, larguísimo de contar y ya tengo otros post activos.

Con vender unos 20-50 libros al mes, me quedo satisfecho para el primer año. Y espero que con el tiempo, se me conozca mas y vea la gente que actualizo mucho el libro, mejoras, historia. .


Si no tienes claro que decir, es mejor no escribir para no alterar el post. Necesito respuestas claras y serias.


Muchas gracias.
 
Lo primero de todo, consulta a un asesor fiscal, él es quien te podrá aconsejar bien.
Por qué quieres crear directamente una empresa? El autónomo societario es más caro que un autónomo normal. Además, revisa si te puedes acoger a la tarifa plana (requisito de edad).
En los libros tienes que aplicar el iva del 4%, y en la web si tienes que tener por obligación los requisitos legales (aviso legal, cookies,etc) si eres autónomo tendrás que poner tus datos y si eres empresa, pues los de la empresa. Hay abogados que te redactan los requisitos legales en función de tu profesión. También tienes que indicar la política de devolución.

Como te he dicho, consultado a un asesor fiscal y así evitas males mayores en el futuro.

Si tu libro es bueno de verdad, entra en amazon a venderlo y habla con webs de venta de libros como la casa del libro etc etc
 
Lo primero de todo, consulta a un asesor fiscal, él es quien te podrá aconsejar bien.
Por qué quieres crear directamente una empresa? El autónomo societario es más caro que un autónomo normal. Además, revisa si te puedes acoger a la tarifa plana (requisito de edad).
En los libros tienes que aplicar el iva del 4%, y en la web si tienes que tener por obligación los requisitos legales (aviso legal, cookies,etc) si eres autónomo tendrás que poner tus datos y si eres empresa, pues los de la empresa. Hay abogados que te redactan los requisitos legales en función de tu profesión. También tienes que indicar la política de devolución.

Como te he dicho, consultado a un asesor fiscal y así evitas males mayores en el futuro.

Si tu libro es bueno de verdad, entra en amazon a venderlo y habla con webs de venta de libros como la casa del libro etc etc

No es autónomo. Y menos por un libro.

Con eso de la devolución, me quedare entonces con el digital. El digital no tiene devolución. Y mas a un precio de 0,79€ + iva.

Si todo eso del Amazon y otros sitios como tiendas de calle, lo tengo en mente y proyectada. Si es tienda de calle o Amazon se pondrá en físico. Ahí no me hace falta tener ningún registro, ya lo hace Amazon creo. Y en la calle es algo opcional, el librero es el que se encarga de venderlo y ganarse un tanto %.


Es que creo que por un libro o varios libros propios y a bajo precio. No creo que haga falta darse de alta autónomo.

Lo que si tengo es pago de licencia de mi libro registrado que me costo 15€. Y el isbn. Que imagino que es el código de registro del libro.

Hay gente que tiene páginas, y vende sin ser autónomos. De hecho aquí me decían que me haga una pagina web en WordPress que me costaría poco. Pero nunca mencionaron de autónomo para vender, que era lo que mas mencionaba. Siempre hay dudas, por falta de comentarios serios.

Y si todo eso se complica. No me quedara mas remedio que hacerlo por editorial y evitarme rollos. Pero por lo que entiendo así por encima, la gente se hace sus libros y los publica con registros legales que no cuestan casi nada. Como mucho 100€ y 4 papeleos. Cuando la editorial te cobra mínimo 500€ y no te regala mas de 5 libros. Luego ya búscate la vida para la publicidad. Por eso hago esta pregunta seria. Como el que quiere montarse una web con WordPress. Hay sitios muy caros como WordPress, o tienes la opción de ahorrarte mas de un 80% en gastos.


Si amazon al poner mi libro me genera el ISBN. Lo mismo me lo ahorro del registro por hacerlo en la agencia. Ahi creo que cuesta entre 20€ a 60€. Y en amazon nada.

A eso me refiero, que tiene que haber cosas que salgan mejor de precio.


Muchas gracias. Esperare unos días a ver que pasa si hay mas comentarios o encuentro info en internet. Y cuando lo tenga todo claro y funcionando, hare una buena redacción, para gente iniciada como yo para vender y no tengan miedo. Todo al detalle paso a paso al mejor precio posible.
 
Lo de hacerse autónomo, si tú vas a recibir un dinero de forma continuada debido a X trabajo que realizas, tienes que hacerte autónomo si o si, sean 200 o 2000€, esa leyenda de que si no se llega al smi no hace falta darse de alta, es falsa.

Otra cosa distinta es que te pillen o no.
Cuando un ingreso es recurrente, hay que darse de alta, eso tengo entendido.
 
Lo de hacerse autónomo, si tú vas a recibir un dinero de forma continuada debido a X trabajo que realizas, tienes que hacerte autónomo si o si, sean 200 o 2000€, esa leyenda de que si no se llega al smi no hace falta darse de alta, es falsa.

Otra cosa distinta es que te pillen o no.
Cuando un ingreso es recurrente, hay que darse de alta, eso tengo entendido.

Pero el dinero que yo tengo, no va a mi banco. Se queda en el PayPal. Lo usaré para pagar la tienda y mejoras de la web. Creo que hacienda ni nadie puede ver mi saldo o lo que me ingresan en PayPal. No? Lo mismo me equivoco. Pero de todas formas hace años que no trabajaba, me dedicaba a vender por ebay y tenia muchísimos ingresos cada mes. Medias de 1000€ al mes. Y nadie ha venido a reclamar nada, y he llegado hasta los 10.000€ casi en un año. Por eso pregunto, por que cada años, cambian las cosas. Ahora se declara con mas dinero, por ejemplo.

No están obligados a declarar ante Hacienda aquellas cuentas que posean un saldo de cuantía inferior a los 50.000 euros. Si el saldo de PayPal es superior a 50.000 euros, hay que realizar una declaración informativa sobre bienes y derechos.

De todas formas gracias. Lo tengo todo en cuenta.
 
De que temática son los libros?
 
Siento dedicarte que tú en tu tienda online, tienes que aplicar IVA a los compradores y darles factura.
Si te piden la factura para hacer devolución y ven que no hay IVA, podrían denunciarte y que se te caiga el pelo y más aún cuando hacienda vea que no estás dado de alta

Respecto a PayPal, cuanto más dinero ganas, más cosas te piden y de hecho te avisan que te piden X cosas para la ley antiblanqueo, y si, si comparten datos con Hacienda, PayPal está en Luxemburgo, unión europea
Eso ya depende de la cantidad
 
Depende tu volumen de facturación (con independencia de tu nivel de gastos), si hablamos de 4 o 5 mil euros facturados de mutliples clientes, si no te das de alta de alguna forma y no puedes justificarlo, podrías tener problemas con hacienda, especialmente porque los bancos reportan tus operaciones a Hacienda, PayPal, también.

Tienes varias opciones. Alta de autónomo si nunca te has dado, es lo más cómodo. Tienes tarifa plana durante un tiempo que va incrementando en importe (por que el gobierno entiende equívocamente que tu volumen de ingresos va a aumentar con el tiempo para cubrir dicha subida del coste de autonomo)

Hay opciones más baratas, como facturar a través de un tercero. Lo malo que cuanto más factures más te clavan, y al final te sale mas a cuenta hacerte autónomo. De hecho con la tarifa plana, te sale más barato hacerte autónomo SIEMPRE.

O hacerte una empresa en un paraíso fiscal, e ingresarte el dinero que ganes en concepto de rendimientos por trabajos realizados en el extranjero.

En este caso, tu estarías vendiendo un producto desde el paraiso fiscal, por ejemplo Irlanda o Estonia, pero tendrias que estar pagando obviamente el IVA y luego ingresarte en concepto de tu salario y declarar tu salario en el IRPF.

Aquí más info por ejemplo para Estonia

Yo personalmente, soy de los que se complica -1 con estas mierdas y simplemente me doy de alta de autónomo aunque me cueste más dinero. Ahora estoy experimentando con las Sociedades Civiles que son en esencia, lo mismo que ser autónomo, pero tienen ahí un halo de oscurantismo muy curioso (y legal), en caso que no quieras revelar demasiada información de cara al público de cara a tu identidad y encima no cuestan ni un duro. Al contrario de las Sociedades Limitadas que necesitas registrarte en el Registro Mercantil y te pones todo el culo al aire como socio de muy fácil consulta.

Lo único malo de las Sociedades Civiles es que no tienes responsabilidad limitada (aunque vendiendo libros no vas a cometer ningún acto denunciable, como si vendieras algo más peligroso o que pudiera causar daños con responsabilidad civil) y encima tienes las mismas obligaciones fiscales que una SL (es decir, presentar el impuesto de sociedades, y por ende, tener que llevar una rica contabilidad, lo que supone un muy severo coñazo) y en caso que tu no te lo puedas montar por tu cuenta, cosa bastante probable, vas a tener que desembolsar más pasta a una gestoría, que si simplemente fueras como autónomo.

Como ves, todo tiene sus pros y sus contras. Yo personalmente me muevo bien a nivel contable y me puedo permitir jugar a las cartas con esto, pero si a nivel fiscal y contable estas limitado, yo iría SIN DUDA a lo fácil: hazte autónomo y déjate de mierdas. Con un programa como Contasimple incluso te puedes hacer tu toda la movida sin mucha historia (los informes fiscales que te sacan son estupendos y los puedes subir a la web de Hacienda con confianza de que están correctos).

PD: Si vas a vender menos de 1000 euros al año, puedes ir por libre sin darte de alta y la probabilidad que te digan algo es nula (y si te dicen algo vas a tener que pagar la multa, pero al ser solo 1000 euros, lo mismo hablamos de 300 euros, tampoco te vas a morir. Pero ya, si pasas de 1000 al año, yo no me la jugaría porque la multa crece proporcionalmente tanto en probabilidad de que te la crujan como en cuantía.
 
Última edición:
@SirLouen, por hacer un apunte, ni Irlanda ni estonia son paraísos fiscales. Ambos comparte información bancaria con españa y aplican impuestos sobre las ganancias
 
@SirLouen, por hacer un apunte, ni Irlanda ni estonia son paraísos fiscales. Ambos comparte información bancaria con españa y aplican impuestos sobre las ganancias
Yo les llamo paraísos fiscales porque a nivel fiscal son un paraíso literalmente. Pero no son las Islas Caimán y encima estan en la UE lo que facilita absurdamente la tributación
 
Yo les llamo paraísos fiscales porque a nivel fiscal son un paraíso literalmente. Pero no son las Islas Caimán y encima estan en la UE lo que facilita absurdamente la tributación
Puedes llamarles como quieras, pero estás mintiendo a toda persona que lea tu comentario, Irlanda y Estonia NO son paraísos fiscales.
 
Siento dedicarte que tú en tu tienda online, tienes que aplicar IVA a los compradores y darles factura.
Si te piden la factura para hacer devolución y ven que no hay IVA, podrían denunciarte y que se te caiga el pelo y más aún cuando hacienda vea que no estás dado de alta

Respecto a PayPal, cuanto más dinero ganas, más cosas te piden y de hecho te avisan que te piden X cosas para la ley antiblanqueo, y si, si comparten datos con Hacienda, PayPal está en Luxemburgo, unión europea
Eso ya depende de la cantidad
La tienda tiene factura e IVA incluido por ley.

Gracias.

De todas formas he cancelado el mes de prueba de la tienda.

A final lo voy hacer con Amazon Kindle. Ya que me proporciona todo legalmente sin necesidad de papeleos legales. Me equivoco?

Muchas gracias.
 
De que temática son los libros?
Es un proyecto de lectura inteligente. Es muy difícil de saber. Necesitaría 50 críticas para estudiarlas a fondo. Pero en si es de misterio profundo.

La novedad es que el lector le tiene que dar vida inteligente al protagonista. Si un lector se pierde, el protagonista también.
 
La tienda tiene factura e IVA incluido por ley.

Gracias.

De todas formas he cancelado el mes de prueba de la tienda.

A final lo voy hacer con Amazon Kindle. Ya que me proporciona todo legalmente sin necesidad de papeleos legales. Me equivoco?

Muchas gracias.
Los escritores suelen ir como autónomos...los que viven de ello en sí. Y con ello facturan todo.
Tu caso es el del escritor que no vive de ello y tiene otro trabajo y cotiza y cobra con otro trabajo. En estos casos lo que se hace es que tú recibes una cantidad anual por derechos de autor, ventas, etc. Y esa cantidad la agregas a tu renta anual en la declaración de la renta. Se suele liquidar a final de año en un pago. Ya ahí, pagas tus impuestos al hacer la declaración de la renta.

Si pones una tienda online ya te metes no en el papel del escritor, sino que te metes en el papel de distribuidor y de vendedor, para lo cual sí que necesitas ser autónomo, cobrar IVA, etc.
 
Los escritores suelen ir como autónomos...los que viven de ello en sí. Y con ello facturan todo.
Tu caso es el del escritor que no vive de ello y tiene otro trabajo y cotiza y cobra con otro trabajo. En estos casos lo que se hace es que tú recibes una cantidad anual por derechos de autor, ventas, etc. Y esa cantidad la agregas a tu renta anual en la declaración de la renta. Se suele liquidar a final de año en un pago. Ya ahí, pagas tus impuestos al hacer la declaración de la renta.

Si pones una tienda online ya te metes no en el papel del escritor, sino que te metes en el papel de distribuidor y de vendedor, para lo cual sí que necesitas ser autónomo, cobrar IVA, etc.
No, por qué yo saqué dos libros hace años y no tuve que hacerme autónomo. Y lo hice por editorial. Vendí más de 500 libros sin publicidad en 3 años. Para luego ganar una basura de 200€.

Es cierto que me pagaban por cheque. Lo mismo ahí no fluye. Pero claro. El cheque va al banco y se saca en efectivo.

La verdad que es un tema dudoso mi pregunta.

Pero lo mismo tú entiendes muy bien del tema al 100%.

Pero necesito aclararlo.

Entonces lo del IVA es obligatorio legal y siempre hay que añadirlo? Por qué si no lo añado es un problema.
 
Hay que partir de la base como ha dicho el compañero.
- Si resides en España (la mitad de los días del año más 1).
- Estas vendiendo un producto o realizando una actividad (da igual que sea vender libros que gominolas).

1 - Tienes que estar dado de alta en IAE correspondiente.
2 - Debes aplicar impuestos y retenciones al producto o servicio si lo tiene (el general un 21% IVA).
3 - Realizar tus declaraciones correspondientes (trimestrales y anuales), incluso si no vendes ni un colín.
4 - Por supuesto estar dado de alta en autonomo.

Todo esto es de debido cumplimiento. Si no te hacen nunca una inspección pues no te pasará nada.
Cuánto más generes, más clientes, más movimientos bancarios (incluidos bizum), mayores importes, más tiempo... Más probabilidades tendrás de que te hagan una inspección la hacienda española.

Eso es todo.
 
No, por qué yo saqué dos libros hace años y no tuve que hacerme autónomo. Y lo hice por editorial. Vendí más de 500 libros sin publicidad en 3 años. Para luego ganar una basura de 200€.

Es cierto que me pagaban por cheque. Lo mismo ahí no fluye. Pero claro. El cheque va al banco y se saca en efectivo.

La verdad que es un tema dudoso mi pregunta.

Pero lo mismo tú entiendes muy bien del tema al 100%.

Pero necesito aclararlo.

Entonces lo del IVA es obligatorio legal y siempre hay que añadirlo? Por qué si no lo añado es un problema.
Te lo he dicho, que si sacas un libro con una editorial tú eres una figura a la que se paga puntual y solo debes declararlo en la declaración de la renta como ingresos complementarios, como por ejemplo un profesor declara si da alguna charla, etc. Eso es así siempre. Yo no te he dicho que por ese método tengas que hacerte autónomo.

Te debes hacer autónomo si te encargas de todo el proceso, porque entonces ya no eres solo artista, sino que pasas a ser productor, vendedor, etc. Y si vas a vender un libro online pues tienes que cumplir con los principios de algo que se vende, rellenar en hacienda los modelos oportunos del IVA, etc. porque el IVA es algo que el estado cobra por tu venta y tú debes recaudarlo en su nombre y luego dárselo en la declaración del modelo del IVA, que creo que es el modelo 303.

Ahora, hay otras alternativas, como montar una LCC desde Estados Unidos, donde todo es más sencillo, y al final de año traerte los ingresos a España y declararlos como ingresos y ya está, los puedes disfrutar. O bien dejarlos en una cuenta en el extranjero si no superan los 50k.

Pero vamos, lo mejor es que contactes con un asesor.
Es más, lo mejor es que te dejes de todas estas tonterías y te pongas a escribir, porque si te ocupas ahora de todo este proceso legal, desistirás antes de sacar libros. Entonces, yo empezaría de forma ilegal y cuando gane dinero y venda libros pues ya me planteo darme de alta, etc. porque si aspiras a vender pocos libros de inicio a la multa a la que te arriesgas pues es más barata que darte de autónomo un mes...
 
https://www.exlibric.com/publicar/como-factura-un-escritor-su-libro-sin-ser-autonomo/

Creo que aquí están todas las respuestas. Pero algo me deja inseguro o no entiendo del todo.

Claramente se puede vender libros sin ser autónomo. Pero no hay que pasar de los 900€ aprox. Pero no sé si es al mes o año. Que imagino que sea anual. No hay que pasar la SMI. Y se puede facturar. De hecho la página que cree con tienda, viene todo legalmente , con nombre de tienda, dirección, facturación y todos los datos para el cliente. Eso se puede sin ser autónomo, pero si paso el SMI, entonces tendría que declararlo. Y efectivamente tendría la ley el cliente de tener devolución. Pero en un libro lo dudo. El corte inglés por ejemplo no admite devoluciones de libros. Si un cliente se lo lee en un día y al día siguiente dice que no le gusta por lo que sea. Sería la biblioteca que jamás se haya inventado. Todo gratis. No?

Screenshot_2022-10-12-13-04-42-52_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.webp

Screenshot_2022-10-12-13-05-28-96_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.webp

Screenshot_2022-10-12-13-07-19-46_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.webp
 
https://www.exlibric.com/publicar/como-factura-un-escritor-su-libro-sin-ser-autonomo/

Creo que aquí están todas las respuestas. Pero algo me deja inseguro o no entiendo del todo.

Claramente se puede vender libros sin ser autónomo. Pero no hay que pasar de los 900€ aprox. Pero no sé si es al mes o año. Que imagino que sea anual. No hay que pasar la SMI. Y se puede facturar. De hecho la página que cree con tienda, viene todo legalmente , con nombre de tienda, dirección, facturación y todos los datos para el cliente. Eso se puede sin ser autónomo, pero si paso el SMI, entonces tendría que declararlo. Y efectivamente tendría la ley el cliente de tener devolución. Pero en un libro lo dudo. El corte inglés por ejemplo no admite devoluciones de libros. Si un cliente se lo lee en un día y al día siguiente dice que no le gusta por lo que sea. Sería la biblioteca que jamás se haya inventado. Todo gratis. No?

Ver el archivo adjunto 863433
Ver el archivo adjunto 863436
Ver el archivo adjunto 863438
Pues te lo dice claro, que en el momento en que te hagas cargo de todo el proceso pues ya cambias de rol y tienes que hacerte cargo de las cargas fiscales, del IVA, etc.
 
Te lo he dicho, que si sacas un libro con una editorial tú eres una figura a la que se paga puntual y solo debes declararlo en la declaración de la renta como ingresos complementarios, como por ejemplo un profesor declara si da alguna charla, etc. Eso es así siempre. Yo no te he dicho que por ese método tengas que hacerte autónomo.

Te debes hacer autónomo si te encargas de todo el proceso, porque entonces ya no eres solo artista, sino que pasas a ser productor, vendedor, etc. Y si vas a vender un libro online pues tienes que cumplir con los principios de algo que se vende, rellenar en hacienda los modelos oportunos del IVA, etc. porque el IVA es algo que el estado cobra por tu venta y tú debes recaudarlo en su nombre y luego dárselo en la declaración del modelo del IVA, que creo que es el modelo 303.

Ahora, hay otras alternativas, como montar una LCC desde Estados Unidos, donde todo es más sencillo, y al final de año traerte los ingresos a España y declararlos como ingresos y ya está, los puedes disfrutar. O bien dejarlos en una cuenta en el extranjero si no superan los 50k.

Pero vamos, lo mejor es que contactes con un asesor.
Es más, lo mejor es que te dejes de todas estas tonterías y te pongas a escribir, porque si te ocupas ahora de todo este proceso legal, desistirás antes de sacar libros. Entonces, yo empezaría de forma ilegal y cuando gane dinero y venda libros pues ya me planteo darme de alta, etc. porque si aspiras a vender pocos libros de inicio a la multa a la que te arriesgas pues es más barata que darte de autónomo un mes...

Pues te lo dice claro, que en el momento en que te hagas cargo de todo el proceso pues ya cambias de rol y tienes que hacerte cargo de las cargas fiscales, del IVA, etc.
No lo dice claro. Por qué también dice que no hace falta ser autónomo a no ser que pases el SMI. Unos 900€.

Me equivoco?

Miles de escritores te confirmo que no se han echo autónomos por vender sus libros, ya sea en editorial o en sus blogs. Por qué no les compensa y no se sabe si va a vender o no. Hablo de España. En otros países no lo sé.

Hasta yo hice dos libros y tampoco me hice autónomo y nadie me exigió si era autónomo o no.

Creo que hay mucha confusión, pero tus respuestas importan mucho y son serías. Pero lo mismo falta un pequeño detalle para aclararlo.

O lo mismo hay algo que no entiendo.

Gracias

De todas formas no le des mucha importancia al tema. Haz tus cosas. No tengo prisas en las contestaciones. Ya que estoy mirando páginas, pero no me saca de dudas. Y es cierto que para mí, es algo serio y no quiero meterme en líos con Hacienda en unos años. Necesito un resumen y claro.

Con un fiscal si hablo le voy a tener que pagar al menos 30€ o más. No? O me lo dice gratis?
 
Atrás
Arriba