
Tinogl
1
Zeta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
Betas, tengo una gran duda: ¿Se puede quitar una negativa y después volverla a colocar? Si es que lo requiero.
La duda surge porque hice un préstamo y no he recibido el pago pendiente. Primero apliqué una neutral como medida preventiva y al incumplir el plazo acordado para el pago, dejé la negativa con la opción de que al pagar la pasaría a positivo, pero ya está por cumplirse un mes de la fecha acordada... Y ya notifiqué que si al cumplirse el mes no ha liquidado ya dejaré la negativa como definitiva.
Pero... el usuario me dice que la negativa le ha resultado un obstáculo para poder vender y poder juntar la cantidad del pago, me pide si le puedo quitar la negativa y si no logra juntar el dinero en unos días, ya le deje la negativa permanente.
En lo personal no me sirve en nada dejar una negativa, porque ocupo el dinero del pago. Pero desconozco si es posible hacer este tipo de movimientos, no quisiera retirar la negativa y que después no pueda volver a ponerla, en caso de que el deudor agote su capacidad de pago.
La duda surge porque hice un préstamo y no he recibido el pago pendiente. Primero apliqué una neutral como medida preventiva y al incumplir el plazo acordado para el pago, dejé la negativa con la opción de que al pagar la pasaría a positivo, pero ya está por cumplirse un mes de la fecha acordada... Y ya notifiqué que si al cumplirse el mes no ha liquidado ya dejaré la negativa como definitiva.
Pero... el usuario me dice que la negativa le ha resultado un obstáculo para poder vender y poder juntar la cantidad del pago, me pide si le puedo quitar la negativa y si no logra juntar el dinero en unos días, ya le deje la negativa permanente.
En lo personal no me sirve en nada dejar una negativa, porque ocupo el dinero del pago. Pero desconozco si es posible hacer este tipo de movimientos, no quisiera retirar la negativa y que después no pueda volver a ponerla, en caso de que el deudor agote su capacidad de pago.