La gestión de sitios en AdSense va a cambiar

  • Autor Autor RaquelVz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues tener ganancias en AdSense y también vender blogs. No entiendo el punto apreciado Ramon
Me refiero a qué problemas te ponen para que no te dejen ingresar los nuevos sitios.

¿Por calidad? ¿Por contenido? ¿Por visitas?

Ahí te indican el motivo por el cual consideran que debes mejorar algo para SU NEGOCIO!!
 
Me refiero a qué problemas te ponen para que no te dejen ingresar los nuevos sitios.

¿Por calidad? ¿Por contenido? ¿Por visitas?

Ahí te indican el motivo por el cual consideran que debes mejorar algo para SU NEGOCIO!!

Bueno ya lo he puesto en varios post, saludos
 
Bueno ya lo he puesto en varios post, saludos
Éxitos con ese tema. Creo que en esto de la web a todos nos han rechazado alguna vez en algún programa, ¿no?
 
1677092167340.webp
 
En este mismo post lo he puesto, saludos
Dejé de ver este tema por un par de días y se puso mas interesante!!..
Eso último que colocaste es oro puro.. No te conozco y ya soy tu fan 😂

Y sí, ya di por perdida mi cuenta de Adsense y ahora me he estado uniendo a esas redes de afiliaciones donde se encuentran casi todas las empresas que tienen programas para afiliados.. En los últimos días me he concentrado en programar los scripts para la entrega de banners de estas empresas, que ya me he registrado con 80, para que aparezcan de forma automática en las publicaciones de mi sitio web..

Ahora tengo pensado utilizar la IA para generar contenido que atraiga a los visitantes del sitio hacia eso banners o enlaces de afiliados. Esta siempre ha sido para mi la parte más complicada, ya que no soy vendedor sino programador XD

En fin, vuelvo a mencionar el que eso de andar dependiendo de los grandes de la web (Google y demás redes sociales) es lo peor que todos hacemos desde un principio ya que desviamos la atención hacia estas redes y nos descuidamos de no tener nuestro contenido y seguidores como pertenencias propias de nuestro sistema en la web.. Ah, si!!.. Ocurre lo mismo con los seguidores.. Si te bajan una cuenta, la gente se desaparecerá de inmediato.. Pero si los tienes suscritos en tu base de datos, pues ya son realmente tuyos..

Esta es la principal ventaja, la más valiosa, de tener un sitio web con seguidroes verdaderos y propios!!
 
Pues yo estoy igual… ahora no aceptan una web ni de broma, hoy mismo me han rechazado una que cumplía las directrices al 100%…
Pues a mi las webs me las aceptan rápidamente y precisamente por eso mucha gente me compra webs para adsense.
 
Dejé de ver este tema por un par de días y se puso mas interesante!!..
Eso último que colocaste es oro puro.. No te conozco y ya soy tu fan 😂

Y sí, ya di por perdida mi cuenta de Adsense y ahora me he estado uniendo a esas redes de afiliaciones donde se encuentran casi todas las empresas que tienen programas para afiliados.. En los últimos días me he concentrado en programar los scripts para la entrega de banners de estas empresas, que ya me he registrado con 80, para que aparezcan de forma automática en las publicaciones de mi sitio web..

Ahora tengo pensado utilizar la IA para generar contenido que atraiga a los visitantes del sitio hacia eso banners o enlaces de afiliados. Esta siempre ha sido para mi la parte más complicada, ya que no soy vendedor sino programador XD

En fin, vuelvo a mencionar el que eso de andar dependiendo de los grandes de la web (Google y demás redes sociales) es lo peor que todos hacemos desde un principio ya que desviamos la atención hacia estas redes y nos descuidamos de no tener nuestro contenido y seguidores como pertenencias propias de nuestro sistema en la web.. Ah, si!!.. Ocurre lo mismo con los seguidores.. Si te bajan una cuenta, la gente se desaparecerá de inmediato.. Pero si los tienes suscritos en tu base de datos, pues ya son realmente tuyos..

Esta es la principal ventaja, la más valiosa, de tener un sitio web con seguidroes verdaderos y propios!!

Lo que dices es muy importante, igual, siempre trato de jalar gente a mis redes sociales (Facebook, Instagram, grupos, etc) antes usaba autorespondedores para conseguir contactos y ahora voy a usar los bots de Facebook para seguir captando "leads", ya que al final no importa que sea AdSense u otra empresa, lo importante es que tu blog cuente con tráfico, sea orgánico o social y a eso siempre me dirijo.

Todas mis webs siempre contarán con eso y hay muchas formas de monetizarlas,entre tantas Adsense.

NOTA: No te rindas con AdSense, puede demorar, pero si se logra...
 
Lo que dices es muy importante, igual, siempre trato de jalar gente a mis redes sociales (Facebook, Instagram, grupos, etc) antes usaba autorespondedores para conseguir contactos y ahora voy a usar los bots de Facebook para seguir captando "leads", ya que al final no importa que sea AdSense u otra empresa, lo importante es que tu blog cuente con tráfico, sea orgánico o social y a eso siempre me dirijo.

Todas mis webs siempre contarán con eso y hay muchas formas de monetizarlas,entre tantas Adsense.

NOTA: No te rindas con AdSense, puede demorar, pero si se logra...
Principalmente los clientes (en mi caso, como desarrollador) llegan pensando que las redes sociales son lo más importante y el centro de sus negocios. Pero hay que tomarse el tiempo de aclararles que la cosa es al revés, porque lo importante es la pertenencia de esos seguidores al negocio o sitio web... Y siempre les pongo como ejemplo mi propia fanpage que fue eliminada por Facebook, a pesar de tener más de 100.000 seguidores que solo estaban allí para ver memes!! -.-'

Las redes sociales y demás bestias del Internet, obviamente son medios de comunicación mucho más grandes, pero estos deben tomarse principalmente como medios de difusión y marketing, no como centro operativo.. Teniendo siempre en cuenta que tus seguidores en esas redes sociales son usuarios propios de dichas redes, no de tu negocio.

No, hasta que pasen a registrase directamente en tu sitio y decidan por si mismos que quieren recibir tu información directamente en sus correos.. Que por cierto, para esto último, tampoco puedes depender de los servicios de email marketing (mailchimp, sendinblue, etc) ya que estos también podrán darte de baja o limitarte totalmente si no les pagas.... Más arriba otro amigo dijo que le parecía difícil la parte de buscar anunciantes para venderles publicidad en su sitio web, pero sí es una tarea que preferiblemente debamos hacer por nuestra propia cuenta, para no pasar la bronca en estos casos como el de Google..

Hay muchos sistemas de marketing de afiliación que vienen funcionando desde hace muchos años y que cuentan con buenas marcas entre sus anunciantes, pero también se depende de estos. Por ejemplo: Comission Junctions, MyLead, Impact, PartnerStack, etc... Son sistemas que ya tienen miles de empresas anunciantes con las que puedes postularte para mostrar sus anuncios, pero si te dieran de baja entonces te darás cuenta de que era preferible contactar directamente con empresas más pequeñas y cercanas para tenerlos como clientes propios y hasta prestarle servicio para el diseño de sus campañas.. Más o menos por ahí va la cosa!!
 
Dejé de ver este tema por un par de días y se puso mas interesante!!..
Eso último que colocaste es oro puro.. No te conozco y ya soy tu fan 😂

Y sí, ya di por perdida mi cuenta de Adsense y ahora me he estado uniendo a esas redes de afiliaciones donde se encuentran casi todas las empresas que tienen programas para afiliados.. En los últimos días me he concentrado en programar los scripts para la entrega de banners de estas empresas, que ya me he registrado con 80, para que aparezcan de forma automática en las publicaciones de mi sitio web..

Ahora tengo pensado utilizar la IA para generar contenido que atraiga a los visitantes del sitio hacia eso banners o enlaces de afiliados. Esta siempre ha sido para mi la parte más complicada, ya que no soy vendedor sino programador XD

En fin, vuelvo a mencionar el que eso de andar dependiendo de los grandes de la web (Google y demás redes sociales) es lo peor que todos hacemos desde un principio ya que desviamos la atención hacia estas redes y nos descuidamos de no tener nuestro contenido y seguidores como pertenencias propias de nuestro sistema en la web.. Ah, si!!.. Ocurre lo mismo con los seguidores.. Si te bajan una cuenta, la gente se desaparecerá de inmediato.. Pero si los tienes suscritos en tu base de datos, pues ya son realmente tuyos..

Esta es la principal ventaja, la más valiosa, de tener un sitio web con seguidroes verdaderos y pr

Principalmente los clientes (en mi caso, como desarrollador) llegan pensando que las redes sociales son lo más importante y el centro de sus negocios. Pero hay que tomarse el tiempo de aclararles que la cosa es al revés, porque lo importante es la pertenencia de esos seguidores al negocio o sitio web... Y siempre les pongo como ejemplo mi propia fanpage que fue eliminada por Facebook, a pesar de tener más de 100.000 seguidores que solo estaban allí para ver memes!! -.-'

Las redes sociales y demás bestias del Internet, obviamente son medios de comunicación mucho más grandes, pero estos deben tomarse principalmente como medios de difusión y marketing, no como centro operativo.. Teniendo siempre en cuenta que tus seguidores en esas redes sociales son usuarios propios de dichas redes, no de tu negocio.

No, hasta que pasen a registrase directamente en tu sitio y decidan por si mismos que quieren recibir tu información directamente en sus correos.. Que por cierto, para esto último, tampoco puedes depender de los servicios de email marketing (mailchimp, sendinblue, etc) ya que estos también podrán darte de baja o limitarte totalmente si no les pagas.... Más arriba otro amigo dijo que le parecía difícil la parte de buscar anunciantes para venderles publicidad en su sitio web, pero sí es una tarea que preferiblemente debamos hacer por nuestra propia cuenta, para no pasar la bronca en estos casos como el de Google..

Hay muchos sistemas de marketing de afiliación que vienen funcionando desde hace muchos años y que cuentan con buenas marcas entre sus anunciantes, pero también se depende de estos. Por ejemplo: Comission Junctions, MyLead, Impact, PartnerStack, etc... Son sistemas que ya tienen miles de empresas anunciantes con las que puedes postularte para mostrar sus anuncios, pero si te dieran de baja entonces te darás cuenta de que era preferible contactar directamente con empresas más pequeñas y cercanas para tenerlos como clientes propios y hasta prestarle servicio para el diseño de sus campañas.. Más o menos por ahí va la cosa!!

Comparto todo lo que dices, tengo bases de datos de los autorespondedores de mis nichos porque antes se hacía así, no existian tantas redes sociales. A mi también Facebook me ha eliminado fanpages de casi un millón y 300 000, por eso es una de las "formas" de tener tráfico, entre tantas, incluyendo google.

¿Qué pasaría si de un momento a otro Google dice que elimina su sistema?, lo que nos va a quedar es la página web y si tiene un público fidelizado, siempre habrá forma de monetizarla. Sea alquilando banners, con afiliados, etc

Antes usaba mailjet que tiene una prueba gratis y es muy bueno, con plantillas. Es importante generar un público fidelizado para tu propio nicho y como dices, contactar directamente con las empresas. Pero en nuestro caso (y hablo en plural porque trabajo con mi esposo y mi hermana), nos contactan por nuestra red de blogs directamente. Hay una empresa por ejemplo, que alquila cada año un banner en el sidebar y paga sin problemas.

La estrategia que señala es muy interesante, sobretodo para nichos locales.
 
Bueno, con esta caída de Google que he tenido solo yo XD ...
Me ha dejado repasando y meditando muchas cosas acerca del marketing en la web.

Una de esas cosas es también el tema del dropshiping, para lo que también hay grandes empresas y muchas posibilidades, pero...
¿Me saldrá mejor andar lidiando con proveedores chinos o estadounidenses, o con proveedores locales con los que tal vez tenga un menor margen de ganancia pero mayor volumen, respuestas más rápidas y sin la barrera del idioma? 🤔

Sería otra tarea un poco más complicada el buscar a todos los proveedores locales y negociar ofertas para venderles sus productos a nivel Nacional... Pero por otra parte ya los chinos o Amazon tienen toda una logística con más pros que contras... Esta es la parte en la que ya la cosa se divide entre dos negocios complejos para uno mismo, hasta que termine de formar una agencia entre varios socios 😵 jajaj
 
Buena info, lo malo que es se siguen aprobando páginas cutres..
 
Atrás
Arriba