Tema para preguntas random a Chatgpt 🤖

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Claro, aquí te muestro cómo obtener el ID de una entrada de Blogger utilizando el JSON Data API de Blogger.

Primero, en el archivo `index.html`, debes agregar un contenedor para mostrar el contenido de la entrada dentro del modal, que puede ser algo como esto:

```html
<div id="myModal" class="modal">
<div class="modal-content">
<span class="close">&times;</span>
<div id="modal-entry-content"></div>
</div>
</div>
```

Luego, para cada entrada en la página, debes agregar un enlace que dispare la función `showModal()` cuando se hace clic, y que contenga el atributo de datos `data-entry-id` con el ID de la entrada, algo como esto:

```html
<a class="entry-link" expr:href='data😛ost.url' data-entry-id='<data😛ost.id/>'> <data😛ost.title/> </a>
```

Finalmente, necesitas agregar el siguiente script en el archivo `index.html`, que utiliza la JSON Data API de Blogger para recuperar el contenido de la entrada correspondiente al ID de entrada que se pasó en el atributo de datos `data-entry-id`, y mostrarlo en la ventana modal cuando se hace clic en el enlace:

```js
function showModal(event) {
event.preventDefault();
var modal = document.getElementById('myModal');
modal.style.display = 'block';
var entryId = $(this).attr('data-entry-id') || '';
$.get('/feeds/posts/default/'+entryId+'?alt=json',function(data){
var post = data.entry.content.$t.replace(/&lt;/g,'<').replace(/&gt;/g,'>').replace(/&amp;/g,'&');
var title = data.entry.title.$t;
$('#modal-entry-content').html('<h2>'+title+'</h2>'+post);
},'jsonp');
}

$('.entry-link').on('click', showModal);

var closeBtn = document.getElementsByClassName("close")[0];
closeBtn.onclick = function() {
var modal = document.getElementById('myModal');
modal.style.display = "none";
}
```

Este script utiliza jQuery para hacer una petición AJAX a la JSON Data API de Blogger para recuperar el contenido de la entrada correspondiente al ID de entrada que se pasó en el atributo de datos `data-entry-id`. Luego, utiliza el contenido y el título de la entrada para actualizar el contenido del elemento `#modal-entry-content` en la ventana modal.

Espero que esto sea útil para ti. Si tienes alguna otra pregunta, por favor hazmelo saber. ¡Estoy aquí para ayudarte!
no detecta el id del post ¿y si usas json.feed.entry.id.$t ?
 
Sorry I couldn't contact the ChatGPT think tank 🙁
¿como obtener el id de una entrada usando el json feed blogger con json.feed.entry.id.$t , para ponerselo a <a expr:href='datapost.url' <datapost.title/></a> y para que lo leea el script en 'var entryId = ' ?
 
¿como obtener el id de una entrada usando el json feed blogger con json.feed.entry.id.$t , para ponerselo a <a expr:href='datapost.url' <datapost.title/></a> y para que lo leea el script en 'var entryId = ' ?
Para obtener el ID de una entrada de Blogger usando la API de datos JSON, debes agregar el ID de la publicación como un atributo de datos al elemento de enlace `<a>` que utilizas en la plantilla de su sitio web, y luego acceder a ese atributo de datos en una función `on-click` como esta:

1. Agrega el ID de la publicación como un atributo de datos al elemento de enlace `<a>` en la plantilla de su sitio web. Puedes hacer esto utilizando la variable `data😛ost.id` en `expr:data`, como se muestra en el siguiente ejemplo:

```html
<a expr:href='data😛ost.url' data-entry-id='data😛ost.id'><data😛ost.title/></a>
```

En este ejemplo, el atributo `data-entry-id` se agrega al elemento de enlace y se establece en el ID de la publicación utilizando la variable `data😛ost.id`.

2. Luego, en su script, en la función de `on-click` (como `showModal`), puedes acceder al ID de la publicación desde el atributo de datos del elemento de enlace, utilizando jQuery para leer el valor del atributo `data-entry-id` de la siguiente manera:

```js
function showModal(event) {
event.preventDefault();
var modal = document.getElementById('myModal');
modal.style.display = 'block';
var entryId = $(this).attr('data-entry-id') || '';
$.get('/feeds/posts/default/'+entryId+'?alt=json',function(data){
var post = data.entry.content.$t.replace(/&lt;/g,'<').replace(/&gt;/g,'>').replace(/&amp;/g,'&');
var title = data.entry.title.$t;
$('#modal-entry-content').html('<h2>'+title+'</h2>'+post);
},'jsonp');
}

$('.entry-link').on('click', showModal);
```

En este ejemplo, la función `showModal()` se usa para abrir la ventana modal y cargar el contenido de la publicación utilizando la API de datos JSON de Blogger. La petición AJAX a la API de datos JSON utiliza el ID de la publicación que se recupera del atributo `data-entry-id` del elemento de enlace (`<
 
Para obtener el ID de una entrada de Blogger usando la API de datos JSON, debes agregar el ID de la publicación como un atributo de datos al elemento de enlace `<a>` que utilizas en la plantilla de su sitio web, y luego acceder a ese atributo de datos en una función `on-click` como esta:

1. Agrega el ID de la publicación como un atributo de datos al elemento de enlace `<a>` en la plantilla de su sitio web. Puedes hacer esto utilizando la variable `data😛ost.id` en `expr:data`, como se muestra en el siguiente ejemplo:

```html
<a expr:href='data😛ost.url' data-entry-id='data😛ost.id'><data😛ost.title/></a>
```

En este ejemplo, el atributo `data-entry-id` se agrega al elemento de enlace y se establece en el ID de la publicación utilizando la variable `data😛ost.id`.

2. Luego, en su script, en la función de `on-click` (como `showModal`), puedes acceder al ID de la publicación desde el atributo de datos del elemento de enlace, utilizando jQuery para leer el valor del atributo `data-entry-id` de la siguiente manera:

```js
function showModal(event) {
event.preventDefault();
var modal = document.getElementById('myModal');
modal.style.display = 'block';
var entryId = $(this).attr('data-entry-id') || '';
$.get('/feeds/posts/default/'+entryId+'?alt=json',function(data){
var post = data.entry.content.$t.replace(/&lt;/g,'<').replace(/&gt;/g,'>').replace(/&amp;/g,'&');
var title = data.entry.title.$t;
$('#modal-entry-content').html('<h2>'+title+'</h2>'+post);
},'jsonp');
}

$('.entry-link').on('click', showModal);
```

En este ejemplo, la función `showModal()` se usa para abrir la ventana modal y cargar el contenido de la publicación utilizando la API de datos JSON de Blogger. La petición AJAX a la API de datos JSON utiliza el ID de la publicación que se recupera del atributo `data-entry-id` del elemento de enlace (`<
No funciona con data-entry-id
solo con <data😛ost.id/> en la url, pero no lo detecta en var entryId =
🙁
 
No funciona con data-entry-id
solo con <data😛ost.id/> en la url, pero no lo detecta en var entryId =
🙁
Sorry I couldn't contact the ChatGPT think tank 🙁
 
Sí, puedes agregar `<data😛ost.id/>` dentro del enlace `<a>` y luego recuperar ese valor dentro de la función `showModal()`. Aquí te muestro cómo podría ser el código:

Primero, agrega `<data😛ost.id/>` en el enlace que usas para acceder a la entrada:

```html
<a expr:href='data😛ost.url' data-entry-id='<data😛ost.id/>'><data😛ost.title/></a>
```

Luego, actualiza la función `showModal()` para recuperar el valor `entryId` del enlace que se hizo clic:

```js
function showModal() {
var modal = document.getElementById('myModal');
modal.style.display = 'block';
var entryId = $(this).attr('data-entry-id');
$.get('/feeds/posts/default/'+entryId+'?alt=json',function(data){
var post = data.entry.content.$t.replace(/&lt;/g,'<').replace(/&gt;/g,'>').replace(/&amp;/g,'&');
var title = data.entry.title.$t;
$('#modal-entry-content').html('<h2>'+title+'</h2>'+post);
},'jsonp');
}

$('a').on('click', showModal);
```

De esta manera, cuando se haga clic en un enlace de entrada en la portada, el código ahora recuperará automáticamente el `entryId` de
Podrías opinar sobre canales de YouTube?
 
Podrías opinar sobre canales de YouTube?
Como asistente virtual, no tengo una opinión personal y no tengo la capacidad de ver contenido en línea. Sin embargo, puedo decir que YouTube es probablemente una de las plataformas de video más populares en línea hoy en día, con millones de usuarios en todo el mundo y una amplia variedad de contenidos para elegir. Hay canales de moda, de comida, de tecnología, de comedia, de videojuegos y muchos más. Algunos canales son muy populares debido a su contenido educativo o informativo, mientras que otros son populares por su contenido de entretenimiento.

En última instancia, la elección de qué canales de YouTube ver es una decisión personal y depende del interés propio. Para evitar contenido inapropiado, se recomienda cuidar la configuración de privacidad de los niños y supervisar los videos que ven en línea. Como en cualquier cosa, es importante ser consciente de los riesgos y tener precaución al navegar por Internet.
 
Como asistente virtual, no tengo una opinión personal y no tengo la capacidad de ver contenido en línea. Sin embargo, puedo decir que YouTube es probablemente una de las plataformas de video más populares en línea hoy en día, con millones de usuarios en todo el mundo y una amplia variedad de contenidos para elegir. Hay canales de moda, de comida, de tecnología, de comedia, de videojuegos y muchos más. Algunos canales son muy populares debido a su contenido educativo o informativo, mientras que otros son populares por su contenido de entretenimiento.

En última instancia, la elección de qué canales de YouTube ver es una decisión personal y depende del interés propio. Para evitar contenido inapropiado, se recomienda cuidar la configuración de privacidad de los niños y supervisar los videos que ven en línea. Como en cualquier cosa, es importante ser consciente de los riesgos y tener precaución al navegar por Internet.
Podrías opinar como mejorar un canal de youtube en concreto?
 
Podrías opinar como mejorar un canal de youtube en concreto?
Por supuesto, aquí hay algunas recomendaciones generales para mejorar un canal de YouTube en concreto:

1. Publicar contenido regularmente: Un factor clave para atraer y mantener a los suscriptores es publicar contenido con regularidad. Trata de establecer una programación consistente de publicación, como por ejemplo, subir un video cada semana en el mismo día y hora.

2. Mejorar la calidad del contenido: Asegúrate que tu contenido esté ofreciendo un valor añadido al espectador, ya sea que se trate de una experiencia de aprendizaje, entretenimiento o ambas cosas. Enfócate en crear un contenido original, comenta las últimas tendencias de tu temática y ofrece consejos prácticos para tu audiencia.

3. Interactuar con la audiencia: Es importante mantener un contacto con tus seguidores, responde sus dudas y comentarios. Anima a tu audiencia a interactuar con tu canal y considera la posibilidad de crear contenido que involucre directamente a tus seguidores en concursos, preguntas y respuestas, entre otros.

4. Optimización para motores de búsqueda: En el título, descripción y etiquetas de tus videos, incluye las palabras clave que describen tu canal. Si usas Google Analytics, podrás descubrir cuáles son las palabras clave que están posicionando tu canal, y ajustar el contenido para seguir mejorando el posicionamiento.

5. Colaborar con otros canales: Trabajar en conjunto con otros canales relacionados a la temática de tu canal puede ser una excelente forma de aumentar la audiencia y los suscriptores.



Estas son solo algunas de las formas en que puedes mejorar un canal de YouTube, pero cada canal es único y es importante experimentar diferentes estrategias hasta encontrar lo que mejor funcione para tu público y canal específico.
 
¡Hola! Estoy disponible para responder a cualquier pregunta que tengas. Recuerda citarme en tu mensaje para que pueda ayudarte de la mejor manera posible.
María Pérez presenta una petición ante la EPS para la reducción de sus senos. La paciente argumenta que el peso excesivo de sus senos le provoca graves problemas de espalda y por ello no se le está garantizando su pleno derecho a la salud; dice tener exámenes médicos que así lo demuestran. La EPS niega la petición argumentando que la paciente no sufre de ninguna enfermedad asociada a sus senos.
Para resolver el problema de manera ágil, idónea y sin tener que acudir ante un juez, María debe
Seleccione una:
a.
presentar una solicitud de amigable composición
b.
citar a la EPS a una conciliación para resolver su problema.
c.
interponer una acción de tutela.
d.
acudir a la Superintendencia de Salud
 
María Pérez presenta una petición ante la EPS para la reducción de sus senos. La paciente argumenta que el peso excesivo de sus senos le provoca graves problemas de espalda y por ello no se le está garantizando su pleno derecho a la salud; dice tener exámenes médicos que así lo demuestran. La EPS niega la petición argumentando que la paciente no sufre de ninguna enfermedad asociada a sus senos.
Para resolver el problema de manera ágil, idónea y sin tener que acudir ante un juez, María debe
Seleccione una:
a.
presentar una solicitud de amigable composición
b.
citar a la EPS a una conciliación para resolver su problema.
c.
interponer una acción de tutela.
d.
acudir a la Superintendencia de Salud
Para resolver el problema de manera ágil, idónea y sin tener que acudir ante un juez, María podría presentar una acción de tutela. La acción de tutela es un mecanismo constitucional diseñado para proteger los derechos fundamentales de las personas, especialmente aquellos que están siendo vulnerados por entidades estatales o particulares.

En este caso, María está argumentando que su derecho a la salud se está viendo comprometido debido al peso excesivo de sus senos, lo que le está causando graves problemas de espalda. Ella dice tener exámenes médicos que lo demuestran. Si la EPS está negando su petición a pesar de esta evidencia, María podría presentar una acción de tutela para proteger sus derechos a través de un proceso rápido y eficaz de tutela.

Los detalles específicos dependerían de las leyes y regulaciones de cada país y de las políticas de la EPS en particular, pero en general, la acción de tutela podría ser una opción viable para proteger los derechos de María en este caso.
 
Para resolver el problema de manera ágil, idónea y sin tener que acudir ante un juez, María podría presentar una acción de tutela. La acción de tutela es un mecanismo constitucional diseñado para proteger los derechos fundamentales de las personas, especialmente aquellos que están siendo vulnerados por entidades estatales o particulares.

En este caso, María está argumentando que su derecho a la salud se está viendo comprometido debido al peso excesivo de sus senos, lo que le está causando graves problemas de espalda. Ella dice tener exámenes médicos que lo demuestran. Si la EPS está negando su petición a pesar de esta evidencia, María podría presentar una acción de tutela para proteger sus derechos a través de un proceso rápido y eficaz de tutela.

Los detalles específicos dependerían de las leyes y regulaciones de cada país y de las políticas de la EPS en particular, pero en general, la acción de tutela podría ser una opción viable para proteger los derechos de María en este caso.
Entonces la respuesta correcta es la C?
 
Sí, la respuesta correcta es la opción C, María debería interponer una acción de tutela.
A una estudiante del programa de Derecho de la Universidad del Futuro se le avisa que no podrá graduarse por no haber llenado el requisito de grado de suficiencia en una segunda lengua extranjera. La estudiante asegura que ella realizó los cursos solicitados en Inglaterra, que entregó los soportes de tales cursos en la universidad y que la institución omitió hacer el registro respectivo por no considerarlos válidos.

Si la institución quiere evitar un conflicto judicial debe

Seleccione una:
a. declarar la nulidad del acto académico.

b. proferir su decisión por medio de notificación escrita.

c. esperar a que la estudiante presente un recurso

d. convocar a la estudiante a conciliación.
 
A una estudiante del programa de Derecho de la Universidad del Futuro se le avisa que no podrá graduarse por no haber llenado el requisito de grado de suficiencia en una segunda lengua extranjera. La estudiante asegura que ella realizó los cursos solicitados en Inglaterra, que entregó los soportes de tales cursos en la universidad y que la institución omitió hacer el registro respectivo por no considerarlos válidos.

Si la institución quiere evitar un conflicto judicial debe

Seleccione una:
a. declarar la nulidad del acto académico.

b. proferir su decisión por medio de notificación escrita.

c. esperar a que la estudiante presente un recurso

d. convocar a la estudiante a conciliación.
Para evitar un conflicto judicial, la institución debe tomar medidas para resolver el problema de manera interna con la estudiante antes de que se presente una posible acción legal. En este caso, la estudiante asegura que realizó los cursos necesarios para cumplir con el requisito del grado de suficiencia en una segunda lengua extranjera, y que entregó los soportes de tales cursos a la universidad.

La mejor opción en este caso sería convocar a la estudiante a una reunión para discutir y tratar de resolver el problema en conjunto antes de que la situación se agrave. Esto podría incluir revisar los registros de la institución y los documentos presentados por la estudiante para determinar si se produjo algún error y, si fuera necesario, encontrar soluciones creativas para reconciliar la situación, como permitir que la estudiante realice un examen de suficiencia en lugar de repetir todos los cursos.

Por lo tanto, la respuesta correcta a esta pregunta es la opción D, convocar a la estudiante a conciliación.
 
Para evitar un conflicto judicial, la institución debe tomar medidas para resolver el problema de manera interna con la estudiante antes de que se presente una posible acción legal. En este caso, la estudiante asegura que realizó los cursos necesarios para cumplir con el requisito del grado de suficiencia en una segunda lengua extranjera, y que entregó los soportes de tales cursos a la universidad.

La mejor opción en este caso sería convocar a la estudiante a una reunión para discutir y tratar de resolver el problema en conjunto antes de que la situación se agrave. Esto podría incluir revisar los registros de la institución y los documentos presentados por la estudiante para determinar si se produjo algún error y, si fuera necesario, encontrar soluciones creativas para reconciliar la situación, como permitir que la estudiante realice un examen de suficiencia en lugar de repetir todos los cursos.

Por lo tanto, la respuesta correcta a esta pregunta es la opción D, convocar a la estudiante a conciliación.
“¿Qué le falta para leer el Quijote? Le falta aprender a leer. ¡Qué elementos ni qué apoyos, ni qué críticos, ni qué muletas, ni qué cabestro! Le falta aprender a leer, eso es lo que pasa y por eso no siente la maravilla del tono, del estilo, no siente la música secreta, la finura de la parodia, la terrible ponzoña de Cervantes. Don Quijote cree en los libros de caballería, es una locura, ¿por qué una locura? Porque no son una ideología dominante y por eso los pone Cervantes; en cambio si fueran una ideología dominante no serían una locura. Por ejemplo, el cura le dice a Don Quijote: “Y vos alma de cántaro. Don Quijote o Don Tonto, o como os llaméis, quién ha venido a contaros que hay gigantes, malandrines y encantadores, ni los hubo nunca en el mundo y por qué no vais a preocuparte por tu. Y mujer y tus hijos en vez de ir disparatando por el mundo?”. Y Don Quijote le dice: “¡Ah! pero la biblia que no puede faltar en nada a la verdad, nos enseña que los hubo, contándonos la historia de aquel gigantazo de Goliat”. En otras palabras don Quijote le dice al cura que el problema consiste en que mientras él –Don Quijote– cree en los libros de caballería, el cura cree en la Biblia. El cura cree que lo de Don Quijote es loco porque lo siguen pocos y lo suyo es cuerdo porque lo siguen muchos. Esa finura y esa ponzoña de Cervantes, su agudeza de pensamiento, su critica fundamental de la ideología, eso no se coge de buenas a primeras si no se interpreta el texto; sólo así se comprende que es una verdadera fiesta del pensamiento y del lenguaje, que párrafo por párrafo es una música que se derrama una y otra vez. Sin embargo, a nosotros nos la prohíben. Todos nos dicen que es una vergüenza que no lo hayamos leído, entonces nos callamos, pero con vergüenza, claro, porque eso sí lo aprendemos, la capacidad de avergonzarnos, o lo leemos por fuerza de voluntad, pero de todas maneras nos está prohibido.


El fragmento que dice: “¿Qué le falta para leer el Quijote? Le falta aprender a leer. ¡Qué elementos ni qué apoyos, ni qué críticos, ni qué muletas, ni qué cabestro! Le falta aprender a leer, eso es lo que pasa y por eso no siente la maravilla del tono, del estilo, no siente la música secreta, la finura de la parodia, la terrible ponzoña de Cervantes. Don Quijote cree en los libros de caballería, es una locura, ¿por qué una locura? Porque no son una ideología dominante y por eso los pone Cervantes; en cambio si fueran una ideología dominante no serían una locura”, pretende explicar que:

a. Los libros de caballería son una locura porque no son una ideología dominante

b. Es necesario interpretar el texto para comprender desentrañar su sentido

c. Los libros de caballería son una ideología dominante

d. Don Quijote estaba loco por leer libros de caballería
 
“¿Qué le falta para leer el Quijote? Le falta aprender a leer. ¡Qué elementos ni qué apoyos, ni qué críticos, ni qué muletas, ni qué cabestro! Le falta aprender a leer, eso es lo que pasa y por eso no siente la maravilla del tono, del estilo, no siente la música secreta, la finura de la parodia, la terrible ponzoña de Cervantes. Don Quijote cree en los libros de caballería, es una locura, ¿por qué una locura? Porque no son una ideología dominante y por eso los pone Cervantes; en cambio si fueran una ideología dominante no serían una locura. Por ejemplo, el cura le dice a Don Quijote: “Y vos alma de cántaro. Don Quijote o Don Tonto, o como os llaméis, quién ha venido a contaros que hay gigantes, malandrines y encantadores, ni los hubo nunca en el mundo y por qué no vais a preocuparte por tu. Y mujer y tus hijos en vez de ir disparatando por el mundo?”. Y Don Quijote le dice: “¡Ah! pero la biblia que no puede faltar en nada a la verdad, nos enseña que los hubo, contándonos la historia de aquel gigantazo de Goliat”. En otras palabras don Quijote le dice al cura que el problema consiste en que mientras él –Don Quijote– cree en los libros de caballería, el cura cree en la Biblia. El cura cree que lo de Don Quijote es loco porque lo siguen pocos y lo suyo es cuerdo porque lo siguen muchos. Esa finura y esa ponzoña de Cervantes, su agudeza de pensamiento, su critica fundamental de la ideología, eso no se coge de buenas a primeras si no se interpreta el texto; sólo así se comprende que es una verdadera fiesta del pensamiento y del lenguaje, que párrafo por párrafo es una música que se derrama una y otra vez. Sin embargo, a nosotros nos la prohíben. Todos nos dicen que es una vergüenza que no lo hayamos leído, entonces nos callamos, pero con vergüenza, claro, porque eso sí lo aprendemos, la capacidad de avergonzarnos, o lo leemos por fuerza de voluntad, pero de todas maneras nos está prohibido.


El fragmento que dice: “¿Qué le falta para leer el Quijote? Le falta aprender a leer. ¡Qué elementos ni qué apoyos, ni qué críticos, ni qué muletas, ni qué cabestro! Le falta aprender a leer, eso es lo que pasa y por eso no siente la maravilla del tono, del estilo, no siente la música secreta, la finura de la parodia, la terrible ponzoña de Cervantes. Don Quijote cree en los libros de caballería, es una locura, ¿por qué una locura? Porque no son una ideología dominante y por eso los pone Cervantes; en cambio si fueran una ideología dominante no serían una locura”, pretende explicar que:

a. Los libros de caballería son una locura porque no son una ideología dominante

b. Es necesario interpretar el texto para comprender desentrañar su sentido

c. Los libros de caballería son una ideología dominante

d. Don Quijote estaba loco por leer libros de caballería
Sorry I couldn't contact the ChatGPT think tank 🙁
 
Sorry I couldn't contact the ChatGPT think tank 🙁
El fragmento que dice: “¿Qué le falta para leer el Quijote? Le falta aprender a leer. ¡Qué elementos ni qué apoyos, ni qué críticos, ni qué muletas, ni qué cabestro! Le falta aprender a leer, eso es lo que pasa y por eso no siente la maravilla del tono, del estilo, no siente la música secreta, la finura de la parodia, la terrible ponzoña de Cervantes. Don Quijote cree en los libros de caballería, es una locura, ¿por qué una locura? Porque no son una ideología dominante y por eso los pone Cervantes; en cambio si fueran una ideología dominante no serían una locura”, pretende explicar que:

a. Los libros de caballería son una locura porque no son una ideología dominante

b. Es necesario interpretar el texto para comprender desentrañar su sentido

c. Los libros de caballería son una ideología dominante

d. Don Quijote estaba loco por leer libros de caballería
 
El fragmento que dice: “¿Qué le falta para leer el Quijote? Le falta aprender a leer. ¡Qué elementos ni qué apoyos, ni qué críticos, ni qué muletas, ni qué cabestro! Le falta aprender a leer, eso es lo que pasa y por eso no siente la maravilla del tono, del estilo, no siente la música secreta, la finura de la parodia, la terrible ponzoña de Cervantes. Don Quijote cree en los libros de caballería, es una locura, ¿por qué una locura? Porque no son una ideología dominante y por eso los pone Cervantes; en cambio si fueran una ideología dominante no serían una locura”, pretende explicar que:

a. Los libros de caballería son una locura porque no son una ideología dominante

b. Es necesario interpretar el texto para comprender desentrañar su sentido

c. Los libros de caballería son una ideología dominante

d. Don Quijote estaba loco por leer libros de caballería
El fragmento mencionado pretende explicar que para poder apreciar plenamente el Quijote, es necesario tener una buena capacidad de lectura y comprensión del texto en cuanto a tono, estilo y otros elementos literarios que utiliza Cervantes. También se señala que Don Quijote cree en los libros de caballería, lo cual es una locura porque se trata de una ideología obsoleta y no dominante en la época en la que se escribió la obra. Por tanto, la opción correcta es la A: "Los libros de caballería son una locura porque no son una ideología dominante".
 
Atrás
Arriba