¿Cómo aseguran una idea frente a programadores de otro país?

  • Autor Autor MrMufen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
MrMufen

MrMufen

No recomendado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Suponiendo que contrato a programadores o game developers, les cuento mi idea, les comparto la documentación, pero ¿qué me garantiza que mi proyecto no será clonado con ellos o no usarán mi idea como base para otro proyecto al estilo Mark y los gemelos 😅

En físico, un contrato de confiabilidad basta, pero en línea ¿qué se usa? ¿Cómo me protejo en sitios como éste o Workana? ¿O es un riesgo que sí o sí debe tomarse?
 
Me parece muy interesante, también me he planteado esta pregunta. Aunque, muchas veces lo que a ti te parece una muy buena idea, otros no lo ven así.
 
No hay forma de evitarlo es igual cuando contrata un hosting puede quedarse con todas la info de tu página diseño, código, base de datos pero ellos no lo hacen es más como la conciencia yo vendo hosting y nunca me a pasado por la cabeza mira la web de mis clientes.


Es algo raro ahora que lo pienso nunca me a pasado por la cabeza creo que es lo mismo con lo programadores.
 
Suponiendo que contrato a programadores o game developers, les cuento mi idea, les comparto la documentación, pero ¿qué me garantiza que mi proyecto no será clonado con ellos o no usarán mi idea como base para otro proyecto al estilo Mark y los gemelos 😅

En físico, un contrato de confiabilidad basta, pero en línea ¿qué se usa? ¿Cómo me protejo en sitios como éste o Workana? ¿O es un riesgo que sí o sí debe tomarse?
pagando más, no porque más caro asegure su confidencialidad, sino porque contratar empresas serias con estructura de confidencialidad sí sale más caro, o lo deberás programar por tu cuenta

no sé... si estás familiarizado, creo que no, en la web te encuentras casos de estudio (justo ahorita? te debo los links). Son historias verídicas de robo de información, duplicación de sistemas, incluso de hardware. Por cosas del destino tuve contacto con un... danés? creo que era, el tipo desarrolló unas soluciones que vendía por internet, platicamos, y me contaba que se retiraba porque tardaban poco los chinos en hacer ingeniería inversa a sus circuitos (con chips y todo), para luego replicarlos y venderlos en el mercado en precios absurdos.

En resumen: pueden robarse tu idea mientras la construyen, como también pueden estudiar tu producto y hacer otro igual.
 
Antes trabajaba para el dueño de una página online con millones de visitas yo no era programador pero el dueño quería que aprendiera porque el quería automatizar y no quería despedirme y usaba algo llamado control de versiones que se hacia el partía la programación en varía parte y a cada programador le daba una parte así nunca supimos que hacíamos
 
Suponiendo que contrato a programadores o game developers, les cuento mi idea, les comparto la documentación, pero ¿qué me garantiza que mi proyecto no será clonado con ellos o no usarán mi idea como base para otro proyecto al estilo Mark y los gemelos 😅

En físico, un contrato de confiabilidad basta, pero en línea ¿qué se usa? ¿Cómo me protejo en sitios como éste o Workana? ¿O es un riesgo que sí o sí debe tomarse?
Hacer todo bajo contrato haciendo que tu developer renuncie a todo tipo de derecho de propiedad o copia con una indemnización incluida de lo que podría costar tu idea si ese programador decide pasarse el contrato por el trasho. Considera evaluar una persona que no cobre muy barato de lo normal, pues lo barato es lo que siempre termina saliendo más caro, que lo propio caro. Por lo menos si un developer caro se pasa por el # el acuerdo, podrás cobrarle legalmente la penalidad de lo que cuesta el proyecto o idea de negocio, que un dev barato, no es lo mismo pagarle a una persona 1000 por ejemplo cuyo poder adquisitivo es mayor y esta supuesto y conforme a trabajar mejor que uno de 10 USD.
 
Antes trabajaba para el dueño de una página online con millones de visitas yo no era programador pero el dueño quería que aprendiera porque el quería automatizar y no quería despedirme y usaba algo llamado control de versiones que se hacia el partía la programación en varía parte y a cada programador le daba una parte así nunca supimos que hacíamos
Bueno, eso es cuando la persona conoce la base para juntar todo y que funcione
Pero cuando no tienes ni idea de la tecnología ¿qué haces? Te entregan todo y pa'saber cómo unirlo estaría en chino xD
 
Hacer todo bajo contrato haciendo que tu developer renuncie a todo tipo de derecho de propiedad o copia con una indemnización incluida de lo que podría costar tu idea si ese programador decide pasarse el contrato por el trasho. Considera evaluar una persona que no cobre muy barato de lo normal, pues lo barato es lo que siempre termina saliendo más caro, que lo propio caro. Por lo menos si un developer caro se pasa por el # el acuerdo, podrás cobrarle legalmente la penalidad de lo que cuesta el proyecto o idea de negocio, que un dev barato, no es lo mismo pagarle a una persona 1000 por ejemplo cuyo poder adquisitivo es mayor y esta supuesto y conforme a trabajar mejor que uno de 10 USD.
Eso del contrato es posible en el mismo país, pero y si encuentro lo que busco en otro país?
La persecución legal me podría salir hasta más cara que abandonar el proyecto, o sea, no es tan barato
Además que el contrato debe tener base legal acá y en donde se encuentre el tipo, lo que conlleva otro costo

Pero veo que eso de contratar personas "más caras" es algo que se recomienda más
 
Eso del contrato es posible en el mismo país, pero y si encuentro lo que busco en otro país?
La persecución legal me podría salir hasta más cara que abandonar el proyecto, o sea, no es tan barato
Además que el contrato debe tener base legal acá y en donde se encuentre el tipo, lo que conlleva otro costo

Pero veo que eso de contratar personas "más caras" es algo que se recomienda más
Asesórate con un abogado que tenga experiencia en temas de embajada y migración en el como podrías poner denuncias o indemnización a personas en otros países y en cuales te convendría
 
Antes trabajaba para el dueño de una página online con millones de visitas yo no era programador pero el dueño quería que aprendiera porque el quería automatizar y no quería despedirme y usaba algo llamado control de versiones que se hacia el partía la programación en varía parte y a cada programador le daba una parte así nunca supimos que hacíamos
Interesante.

Trabajé en una empresa donde el dueño promovía proyectos donde no solo programabas y participabas... te convertías en accionista, así se supone que le echabas más ganas, porque al final cosechabas los frutos de tu trabajo no solo como empleado sino como dueño (había una transición).

No funcionó.

El hecho de que los trabajadores se volvieran copropietarios significaba un papeleo legal, y como copropietario no solo eres "dueño" sino que te caen ciertas responsabilidades legales, entonces 9 de cada 10 personas por desconfianza pensaron que en realidad era una treta para crear proyectos donde el de la empresa no era el responsable sino los trabajadores... nadie se apuntó. Claro, tiene sentido, pero obvio brilla la desconfianza latinoamericana.
 
Yo sí aprendí HTML , CSS, javascript y php en un canal de Youtube llamado codigofacilito
 
Siempre será complicado dar con personas confiables tanto remotamente como en línea. Puede ser que estando dentro de tu empresa puedan 'jalar' no sólo su capa de autorización sino mucho más.

Además para algunas personas incluyendo gobiernos, la piratería es un derecho humano.

Muchas veces creemos que tenemos algo soberbio sensacional disrruptor y resulta que, o no es tan así ni es la única persona que se le ocurrió...

En fin, también considero el tiempo que requiere dedicarse a una idea clonada. El que puede y quiere lo hará, pero el toque que uno le da a las cosas quizá marque la preferencia...
 
Todo en la vida es un riesgo.
 
Suponiendo que contrato a programadores o game developers, les cuento mi idea, les comparto la documentación, pero ¿qué me garantiza que mi proyecto no será clonado con ellos o no usarán mi idea como base para otro proyecto al estilo Mark y los gemelos 😅

En físico, un contrato de confiabilidad basta, pero en línea ¿qué se usa? ¿Cómo me protejo en sitios como éste o Workana? ¿O es un riesgo que sí o sí debe tomarse?
Asesorate con un abogado. Con un contrato es lo primero. Clausulas explicitas y las consecuencias de violarlas a cuesta de su reputación estando en cualquier país o espacio cibernético. Ponlo a leerlo completo, que lo firme digitalmente y listo.
 
Creo que bajo contrato con un buen salario de por medio
 
Que firmen un contrato de confidencialidad (un PDF, lo bajan o firman online) y lo tienes como evidencia de que no van a tomar tus ideas para otros proyectos, o los demandas.
 
Atrás
Arriba