Borrar la caché de tu PC, abrir no muchas ventanas, o medidas similares es ahorrador de energía?

  • Autor Autor ultracobra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ultracobra

ultracobra

Ni
Verificado por Whatsapp
En mi piso viven 2 personas, en el segundo viven 4, y la factura de servicios básicos llega casi por el mismo valor.

Lo que más uso es la PC gamer que mantengo a reventar con ventanas abiertas y la TV grande prendida muchas horas al día.

Empecé a relacionar el consumo de energía con tener demasiada cache o incluso demasiadas ventanas abiertas. Sólo mi PC está haciendo que se acreciente la factura o qué otro factor influye? Porque arriba prender tvs, ventiladores, luces, computador y no tienen noción de ahorro energético. Sólo pagan 10% más que en 1a planta.

Qué proponen o saben de las CPU Thermaltake y su consumo de energía? La información siempre es muy difusa al respecto...
 
Abrir muchas ventanas en tu PC y mantener la caché llena puede afectar el consumo de energía, pero su impacto puede ser mínimo en comparación con el uso de una PC de alto rendimiento o una TV grande. Otras posibles causas de su alta factura de servicios básicos podrían ser el uso excesivo del aire acondicionado o el calentador de agua, electrodomésticos ineficientes y la falta de control del consumo de energía en general.

En cuanto a las CPS Thermaltake, es importante investigar antes de comprar cualquier producto. Asegúrate de leer las reseñas de otros usuarios y comparar la eficiencia energética en relación al precio antes de tomar una decisión. También podrías considerar otras medidas de ahorro de energía, como apagar los electrodomésticos cuando no se están utilizando o cambiar a bombillas LED de bajo consumo.
 
Supongo que la IA te modificó el titulo, porque suena raro jaja.

Ahora bien respondiendo a tu duda, si sabes cuanto pagan tus vecinos en electricidad, averigua cuanto consumo tienen en sus viviendas y cuanto se supone que consumes tu. Ahí comparas los precios.

Lo otro que debes hacer es saber cuanto consume tu tv (debe ser poco) en la parte de atrás tienen una etiqueta con lo vatios (W) que consume.
También debes saber cuanto consume tu pc, ahí es más complejo porque supongo que es armada, así que tendrías que medir la corriente que consume. 😀
¿También tienes nevera, microondas, cocina eléctrica o lavadora?
 
En mi piso viven 2 personas, en el segundo viven 4, y la factura de servicios básicos llega casi por el mismo valor.

Lo que más uso es la PC gamer que mantengo a reventar con ventanas abiertas y la TV grande prendida muchas horas al día.

Empecé a relacionar el consumo de energía con tener demasiada cache o incluso demasiadas ventanas abiertas. Sólo mi PC está haciendo que se acreciente la factura o qué otro factor influye? Porque arriba prender tvs, ventiladores, luces, computador y no tienen noción de ahorro energético. Sólo pagan 10% más que en 1a planta.

Qué proponen o saben de las CPU Thermaltake y su consumo de energía? La información siempre es muy difusa al respecto...
Lo que realmente importa es reconocer el tipo de placa de video (si dispone), el microprocesador y el consumo general de los componentes de la placa... el resto de uso interno por parte de la computadora es ínfimo. Por otra parte, un TV superior a 32" consume bastante, y mas aún si la tenes prendida muchas horas sin uso, en vez de preocuparte si es por tener muchas pestañas abiertas... deberías considerar poner un medidor de consumo final y con eso podes evaluar el nivel de consumo en cada toma corriente de pared, una vez ahondes y verifiques bien, ya podes pasar a planificar métodos para ahorrar
 
Buenas ideas @Berker, tomaré en cuenta lo que dices, aunque no soy desperdiciador, estoy pendiente de loque se está usando, pero en algún p unto hay que plantearse de base esas cosas, creo que son incluso discusiones globales...
 
Buenas ideas @Berker, tomaré en cuenta lo que dices, aunque no soy desperdiciador, estoy pendiente de loque se está usando, pero en algún p unto hay que plantearse de base esas cosas, creo que son incluso discusiones globales...
Yo estoy con algunos DataHoarders y la mayoría de ellos tienen elevados costes porque tienen pequeños CDI con varios discos duros y están 24/7, pero acordate que una pantalla consume bastante electricidad de base, por eso lo mejor es medir y empezar a ver de donde viene el problema, fijate el TDP de tu microprocesador como el consumo del disco, la lectora (si tiene), placa de video, puertos usb en uso (en grandes cantidades pueden generar consumo significativo) y así de a poquito

PD: Lo digo porque creo que hoy en día ya muy poca gente usa la computadora en economizado y solo en notebook/netbooks, y si son reinstaladas a mano, usualmente están en alto rendimiento con el CPU disponible para usar a 100% sin problemas, aunque el nivel de consumo decaiga o aumente, es algo bastante normal
 
Yo estoy con algunos DataHoarders y la mayoría de ellos tienen elevados costes porque tienen pequeños CDI con varios discos duros y están 24/7, pero acordate que una pantalla consume bastante electricidad de base, por eso lo mejor es medir y empezar a ver de donde viene el problema, fijate el TDP de tu microprocesador como el consumo del disco, la lectora (si tiene), placa de video, puertos usb en uso (en grandes cantidades pueden generar consumo significativo) y así de a poquito

PD: Lo digo porque creo que hoy en día ya muy poca gente usa la computadora en economizado y solo en notebook/netbooks, y si son reinstaladas a mano, usualmente están en alto rendimiento con el CPU disponible para usar a 100% sin problemas, aunque el nivel de consumo decaiga o aumente, es algo bastante normal
Buenos puntos a mirar, gracias; a muy interesante concepto me acercaste. Si alguien más está interesado en el Thermal Design Power - TDP puede hojear este artículo de HardZone
 
En mi piso viven 2 personas, en el segundo viven 4, y la factura de servicios básicos llega casi por el mismo valor.

Lo que más uso es la PC gamer que mantengo a reventar con ventanas abiertas y la TV grande prendida muchas horas al día.

Empecé a relacionar el consumo de energía con tener demasiada cache o incluso demasiadas ventanas abiertas. Sólo mi PC está haciendo que se acreciente la factura o qué otro factor influye? Porque arriba prender tvs, ventiladores, luces, computador y no tienen noción de ahorro energético. Sólo pagan 10% más que en 1a planta.

Qué proponen o saben de las CPU Thermaltake y su consumo de energía? La información siempre es muy difusa al respecto...
Eso mismo me ocurre a mi, la conclusión fue que mi pc consume mucha energía, tienes que tener en cuenta el estrato en donde vives, y el costo extra por los servicios públicos (no se si en tu ciudad sea igual) aquí donde vivo cobran la luz publica, y la recogida de basura. Por otro lado el costo del kilovatio (dependiendo de la entidad encargada) en mi caso la empresa mas estafadora que tiene la costa, AFINIA, todos los meses suben el precio del Kilovatio. Además, si tu tienes una tv encendida es mas que obvio que el consumo va incrementar, lo de comparar con otros vecinos no sirve mucho, a mi me pasaba que mi vecino tenia de todo y yo solo tengo un ventilador, mi pc y una nevera, y aun así la luz viene aun mas cara que la de mi vecino que tiene una familia.

En conclusión, el pc si tiene un consumo grande y mas si lo tienes prendido todo el día y si es un pc avanzado, leí por ahí que puede consumir unos 3.5 kw por cada 8 horas, ahora haga cuentas, si te la pasas casi todo el día en el serian unos 5 Kw y el precio de cada Kw es como de 850 pesos, serian un total de $4.250 pesos cada dia, por 30 días 127.500 aproximadamente, y eso que el gobierno da un subsidio para la luz (no se si te lo estén aplicando), pero todo vale si lo que haces en tu pc te genera ingresos, de lo contrario si solo es para quemar el tiempo, debes organizar esa parte.
 
Eso mismo me ocurre a mi, la conclusión fue que mi pc consume mucha energía, tienes que tener en cuenta el estrato en donde vives, y el costo extra por los servicios públicos (no se si en tu ciudad sea igual) aquí donde vivo cobran la luz publica, y la recogida de basura. Por otro lado el costo del kilovatio (dependiendo de la entidad encargada) en mi caso la empresa mas estafadora que tiene la costa, AFINIA, todos los meses suben el precio del Kilovatio. Además, si tu tienes una tv encendida es mas que obvio que el consumo va incrementar, lo de comparar con otros vecinos no sirve mucho, a mi me pasaba que mi vecino tenia de todo y yo solo tengo un ventilador, mi pc y una nevera, y aun así la luz viene aun mas cara que la de mi vecino que tiene una familia.

En conclusión, el pc si tiene un consumo grande y mas si lo tienes prendido todo el día y si es un pc avanzado, leí por ahí que puede consumir unos 3.5 kw por cada 8 horas, ahora haga cuentas, si te la pasas casi todo el día en el serian unos 5 Kw y el precio de cada Kw es como de 850 pesos, serian un total de $4.250 pesos cada dia, por 30 días 127.500 aproximadamente, y eso que el gobierno da un subsidio para la luz (no se si te lo estén aplicando), pero todo vale si lo que haces en tu pc te genera ingresos, de lo contrario si solo es para quemar el tiempo, debes organizar esa parte.
Gran aporte y me has aclarado mucho las cosas, porque diste en el clavo y son conclusiones que me costó tomar por mí mismo. Gracias por los datos compadre.
 
Gran aporte y me has aclarado mucho las cosas, porque diste en el clavo y son conclusiones que me costó tomar por mí mismo. Gracias por los datos compadre.
Para eso estamos hermano, y te contare un extra:

hace unos meses la luz estaba llegando mas cara de lo normal, fui a poner la queja en la oficina y me salían que el consumo etc etc, llegaron a revisar y vaya sorpresa era que el contador estaba malo, y que a pesar de bajar los breques seguía contando, lo cambiaron y la luz rebajo bastante.

Ahora que vivo en otra casa, la luz es compartida, desde un solo contador hacen un promedio y generan la factura, también me toco ir a la oficina para que organizaran eso porque el promedio lo tomaban ¡ojito! como si yo tuviera los electrodomésticos básicos de una casa, es decir, que yo tenia varias cosas cuando no es así, después de seguir intentando llegar a un acuerdo con la empresa se llevaron una demanda en donde recibí una indemnización por cobro, y en efecto me llegaron los últimos dos meses en 15 mil pesos incluyendo todo.
 
Para eso estamos hermano, y te contare un extra:

hace unos meses la luz estaba llegando mas cara de lo normal, fui a poner la queja en la oficina y me salían que el consumo etc etc, llegaron a revisar y vaya sorpresa era que el contador estaba malo, y que a pesar de bajar los breques seguía contando, lo cambiaron y la luz rebajo bastante.

Ahora que vivo en otra casa, la luz es compartida, desde un solo contador hacen un promedio y generan la factura, también me toco ir a la oficina para que organizaran eso porque el promedio lo tomaban ¡ojito! como si yo tuviera los electrodomésticos básicos de una casa, es decir, que yo tenia varias cosas cuando no es así, después de seguir intentando llegar a un acuerdo con la empresa se llevaron una demanda en donde recibí una indemnización por cobro, y en efecto me llegaron los últimos dos meses en 15 mil pesos incluyendo todo.
Estupendo! Y que en Colombia se pueda lograr me parece un gran logro, con lo mañosas que son las empresas por aquí.
Yo he empezado a no prender los equipos tantas horas y también en algo bajó...
 
Estupendo! Y que en Colombia se pueda lograr me parece un gran logro, con lo mañosas que son las empresas por aquí.
Yo he empezado a no prender los equipos tantas horas y también en algo bajó...
Me preocupa justamente eso. Me acabo de mudar y el recibo llego de $120,000 y el señor dijo que no duraron tantos días. Aún no ha llegado, pero estoy impaciente de saber que tan costoso me llegará, puesto que si es un valor alto me tocará poner las quejas.
 
Ten en cuenta las fechas de corte, ya que a veces uno no se fija en eso. En mi ciudad cobran mes pasado, de 1 a ultimo mes anterior lo facturan a principios del mes siguiente y dan plazo para casi final de mes. Y eso sirve para notar si no están cobrándote una couta de mes completo...
 
En mi piso viven 2 personas, en el segundo viven 4, y la factura de servicios básicos llega casi por el mismo valor.

Lo que más uso es la PC gamer que mantengo a reventar con ventanas abiertas y la TV grande prendida muchas horas al día.

Empecé a relacionar el consumo de energía con tener demasiada cache o incluso demasiadas ventanas abiertas. Sólo mi PC está haciendo que se acreciente la factura o qué otro factor influye? Porque arriba prender tvs, ventiladores, luces, computador y no tienen noción de ahorro energético. Sólo pagan 10% más que en 1a planta.

Qué proponen o saben de las CPU Thermaltake y su consumo de energía? La información siempre es muy difusa al respecto...
Pues eso va depende mucho del tipo de eficiencia energética que tengan tus dispositivos. En mi casa, cambiamos una refri antigua por una nueva de dos puertas, mucha más grande que la otra, y pagamos igual que la que consumia la refri antigua. En si, los dispositivos que tienes consumen más energía que las nuevas tecnologías, es más que claro que te va venir más consumo, y agregar que están prendidos varias horas al día, peor aún.

Me olvidaba de agregar que tmb depende de cuánto pagas por el consumo, y si tú estructura eléctrica está bien echa. Tengo un conocido que paga muuucho menos a lo que pagamos, por qué su estructura eléctrica la hizo un electricista, y en mi hogar está echo un desastre.
 
en general es un si ya que menos esfuerzo tiene la computadora a la hora de trabajar es menos energía que consume, también eso se nota a la larga, y de que como realmente mantienes tu pc, limpia, fresca etc ...
 
Mi pc después de cierto tiempo o cuando abro un juego se reinicia saben que puede ser?
 
Mi pc después de cierto tiempo o cuando abro un juego se reinicia saben que puede ser?
Saturación de memoria puede ser la razón para eso, porque si es un juego pesado, no lo mencionas pero es lo único que reinicia tu PC y asumo que es eso. Trata de ponerle más RAM, si es posible, mensajea y te asesoro si te suena, hay cosas que tener en cuenta...
 
Atrás
Arriba