Tema para preguntas random a Chatgpt 🤖

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Aquí un ejemplo de cómo quedaría el HTML y CSS para tu requisito. Necesitarías adicionar JavaScript para controlar la animación.

Insertar CODE, HTML o PHP:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<style>
#uno {
    width: 70px;
    height: 100vh;
    background-color: #eee;
    position: relative;
}

#two {
    width: 0;
    height: 100vh;
    background-color: #ccc;
    position: absolute;
    top: 0;
    left: 70px;
    transition: width 2s;
}

#icon {
    width: 50px;
    height: 50px;
    background-image: url('icono.png'); /* Cambia por tu icono */
    cursor: pointer;
}

</style>
<script>
    function expandDiv() {
        let twoDiv = document.getElementById("two");
        if (twoDiv.style.width === "0px") {
            twoDiv.style.width = "400px";
        } else {
            twoDiv.style.width = "0px";
        }
    }
</script>
</head>
<body>
    <div id="uno">
        <div id="icon" onclick="expandDiv()"></div>
        <div id="two">
            <input type="text" id="buscador" name="buscador">
        </div>
    </div>
</body>
</html>

Por favor ten en cuenta que esto solo es un punto de partida y podrías necesitar ajustarlo según tus necesidades. El icono debe ser reemplazado con tu propia imagen.
¿porque el buscador esta a un lado de id uno y no dentro de id 2?
 
¿porque el buscador esta a un lado de id uno y no dentro de id 2?
Mis disculpas por cualquier confusión. El input/buscador sí está dentro del div id dos en el código proporcionado. Es posible que te estés refiriendo a un comportamiento visual en la página resultante. Puede parecer que está al lado de "uno" dependiendo del efecto de "slide" que estás utilizando o de la forma en que se muestra el div "dos" en el viewport. Si quieres que el buscador aparezca en una posición específica dentro de div "dos", puedes usar CSS para posicionarlo como desees.
 
Mis disculpas por cualquier confusión. El input/buscador sí está dentro del div id dos en el código proporcionado. Es posible que te estés refiriendo a un comportamiento visual en la página resultante. Puede parecer que está al lado de "uno" dependiendo del efecto de "slide" que estás utilizando o de la forma en que se muestra el div "dos" en el viewport. Si quieres que el buscador aparezca en una posición específica dentro de div "dos", puedes usar CSS para posicionarlo como desees.
cambia tu script por keyframes y el icono.png por U+1F50D
 
cambia tu script por keyframes y el icono.png por U+1F50D
Aquí tienes el código que especificas, utilizando keyframes CSS para la animación y reemplazando la imagen del icono por el símbolo de búsqueda ("🔍", U+1F50D en Unicode):

HTML:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<style>
@keyframes slider {
    0% {width: 0px;}
    100% {width: 400px;}
}
#uno {
    width: 70px;
    height: 100vh;
    background-color: #eee;
    position: relative;
}
#dos {
    width: 0;
    height: 100vh;
    background-color: #ccc;
    position: absolute;
    top: 0;
    left: 70px;
}
#icon {
    width: 50px;
    height: 50px;
    cursor: pointer;
    font-size: 50px;
}
</style>
<script>
function expandDiv() {
    let twoDiv = document.getElementById("dos");
    if (twoDiv.style.width === "0px") {
        twoDiv.style.animation = "slider 2s forwards";
    } else {
        twoDiv.style.animation = "slider 2s reverse forwards";
        twoDiv.style.width = "0px";
    }
}
</script>
</head>
<body>
<div id="uno">
    <div id="icon" onclick="expandDiv()">🔍</div>
    <div id="two">
    <input type="text" id="buscador" name="buscador">
    </div>
</div>
</body>
</html>

Este código ahora utiliza una animación CSS para mostrar y ocultar el div "dos". El icono de búsqueda es el caracter Unicode U+1F50D.
 
Aquí tienes el código que especificas, utilizando keyframes CSS para la animación y reemplazando la imagen del icono por el símbolo de búsqueda ("🔍", U+1F50D en Unicode):

HTML:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<style>
@keyframes slider {
    0% {width: 0px;}
    100% {width: 400px;}
}
#uno {
    width: 70px;
    height: 100vh;
    background-color: #eee;
    position: relative;
}
#dos {
    width: 0;
    height: 100vh;
    background-color: #ccc;
    position: absolute;
    top: 0;
    left: 70px;
}
#icon {
    width: 50px;
    height: 50px;
    cursor: pointer;
    font-size: 50px;
}
</style>
<script>
function expandDiv() {
    let twoDiv = document.getElementById("dos");
    if (twoDiv.style.width === "0px") {
        twoDiv.style.animation = "slider 2s forwards";
    } else {
        twoDiv.style.animation = "slider 2s reverse forwards";
        twoDiv.style.width = "0px";
    }
}
</script>
</head>
<body>
<div id="uno">
    <div id="icon" onclick="expandDiv()">🔍</div>
    <div id="two">
    <input type="text" id="buscador" name="buscador">
    </div>
</div>
</body>
</html>

Este código ahora utiliza una animación CSS para mostrar y ocultar el div "dos". El icono de búsqueda es el caracter Unicode U+1F50D.
le dejaste el script, el keyframe no esta vinculado a ningún id y el buscador esta encima de id uno
 
le dejaste el script, el keyframe no esta vinculado a ningún id y el buscador esta encima de id uno
Mis disculpas por la confusión anterior, aquí está el código corregido, quitando JavaScript y usando solamente CSS con keyframes para la animación y vinculándolo al div "dos" con la pseudoclase ":target". Además, se ha movido el buscador dentro del div "dos".

HTML:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
  <style>
    @keyframes slider {
      from {width: 0;}
      to {width: 400px;}
    }
    #uno {
      width: 70px;
      height: 100vh;
      background-color: #eee;
      position: relative;
    }
    #dos {
      width: 0;
      height: 100vh;
      background-color: #ccc;
      position: absolute;
      top: 0;
      left: 70px;
      overflow: hidden;
      transition: width 2s;
    }
    #dos:target {
      width: 400px;
      animation-name: slider;
      animation-duration: 2s;
    }
    #icon {
      cursor: pointer;
      font-size: 3rem;
    }
  </style>
</head>
<body>
  <div id="uno">
    <a id="icon" href="#dos">🔍</a>
    <div id="dos">
      <input type="text" id="buscador" name="buscador">
    </div>
  </div>
</body>
</html>

Por favor, cámbialo según tus necesidades de diseño y funcionalidad. Recuerda que este es solo un fragmento de código y debe integrarse correctamente en tu proyecto existente para funcionar.
 
Mis disculpas por la confusión anterior, aquí está el código corregido, quitando JavaScript y usando solamente CSS con keyframes para la animación y vinculándolo al div "dos" con la pseudoclase ":target". Además, se ha movido el buscador dentro del div "dos".

HTML:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
  <style>
    @keyframes slider {
      from {width: 0;}
      to {width: 400px;}
    }
    #uno {
      width: 70px;
      height: 100vh;
      background-color: #eee;
      position: relative;
    }
    #dos {
      width: 0;
      height: 100vh;
      background-color: #ccc;
      position: absolute;
      top: 0;
      left: 70px;
      overflow: hidden;
      transition: width 2s;
    }
    #dos:target {
      width: 400px;
      animation-name: slider;
      animation-duration: 2s;
    }
    #icon {
      cursor: pointer;
      font-size: 3rem;
    }
  </style>
</head>
<body>
  <div id="uno">
    <a id="icon" href="#dos">🔍</a>
    <div id="dos">
      <input type="text" id="buscador" name="buscador">
    </div>
  </div>
</body>
</html>

Por favor, cámbialo según tus necesidades de diseño y funcionalidad. Recuerda que este es solo un fragmento de código y debe integrarse correctamente en tu proyecto existente para funcionar.
ya se ve bien el buscador, pero con "target" no se vuelve a cerrar el id 2 =(
 
ya se ve bien el buscador, pero con "target" no se vuelve a cerrar el id 2 =(
Tienes razón, disculpa la confusión. La funcionalidad ":target" de CSS es genial, pero no es perfecta para casos como este en donde necesitas un comportamiento de toggle. Usando solamente HTML y CSS, no es posible hacer que el div "dos" se cierre al hacer clic nuevamente en el ícono. La manera más simple de lograr esto es con JavaScript, como estaba en el primer ejemplo.

Te agradezco mucho tu paciencia y siento mucho la confusión inicial. En casos como este, es importante tener en cuenta que aunque es posible hacer muchas cosas solo con HTML y CSS, JavaScript es extremadamente útil para interactividad y comportamientos complicados como este.
 
¿dime 2 recetas diferentes para hacer salsa de tomate y sin chile?
 
¿dime 2 recetas diferentes para hacer salsa de tomate y sin chile?
¡Claro, aquí tienes dos recetas!

Receta 1: Salsa de Tomate Italiana

Ingredientes:
  • 2 kg de tomates frescos o 2 latas de 400 g de tomates enteros enlatados
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 puñado de hojas de albahaca fresca

Instrucciones:
1. Si usas tomates frescos, primero tienes que escaldarlos en agua hirviendo para poder pelarlos fácilmente.
2. Corta la cebolla y los tomates (en caso de ser frescos) en dados.
3. En una olla, calienta el aceite de oliva a fuego medio y añade la cebolla cortada y los dientes de ajo picados.
4. Cocina hasta que la cebolla esté transparente.
5. Agrega los tomates y cocina a fuego lento con la tapa puesta durante unos 20-30 minutos.
6. Cuando los tomates se ablanden, aplasta con un tenedor o pasa la mezcla por un colador para obtener una consistencia de salsa.
7. Agrega la albahaca, sal y pimienta al gusto.

Receta 2: Salsa de Tomate con Zanahoria

Ingredientes:
  • 1 kg de tomates maduros
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal al gusto

Instrucciones:
1. Pelar y picar la cebolla y las zanahorias en dados pequeños.
2. En una cacerola a fuego medio, calentar el aceite y agregar la cebolla, el ajo y las zanahorias.
3. Saltear durante aproximadamente 10 minutos hasta que las verduras estén blandas.
4. Añadir los tomates pelados y cortados en trozos a la cacerola.
5. Dejar cocinar durante 20 minutos a fuego lento con la cacerola tapada.
6. Pasar todo por un colador o batir con una batidora de mano hasta obtener una consistencia suave.
7. Sazonar con sal al gusto.
 
Claro, puedes agregar un contador que se incremente tras cada búsqueda fallida. En cuanto alcance el valor de 10, se ejecutará una función adicional. Aquí un ejemplo:

Insertar CODE, HTML o PHP:
@echo off
setlocal enabledelayedexpansion
set /a count=0
:loop
    CLS
    netsh wlan show networks | findstr /i "princesa"
    if %ERRORLEVEL% EQU 0 (
        echo La red princesa esta disponible.
        netsh wlan connect name=princesa
        call C:\new\start.bat
        set /a count=0
    ) else (
        echo La red princesa no esta disponible.
        set /a count+=1
    )
    if !count! gtr 9 (
        echo Ejecutar función por más de 10 búsquedas fallidas.
        rem Aquí tu función
        set /a count=0
    )
    timeout /t 5 /nobreak
goto loop

Este script resetea el contador a cero cuando encuentra la red 'princesa', pero lo incrementa en uno si no la encuentra. Cuando alcanza 10 búsquedas fallidas, se ejecuta la función adicional.
Podrías hacer que se vean las fallidas en el .bat porfa?
 
Podrías hacer que se vean las fallidas en el .bat porfa?
¡Por supuesto! Este es tu script modificado para que muestre el número de búsquedas fallidas.

Insertar CODE, HTML o PHP:
@echo off
setlocal enabledelayedexpansion
set /a count=0
:loop
    CLS
    netsh wlan show networks | findstr /i "princesa"
    if %ERRORLEVEL% EQU 0 (
        echo La red princesa está disponible.
        netsh wlan connect name=princesa
        call C:\new\start.bat
        set /a count=0
    ) else (
        set /a count+=1
        echo La red princesa no está disponible. Cantidad de búsquedas fallidas: !count!
    )
    if !count! gtr 9 (
        echo Ejecutando función por más de 10 búsquedas fallidas.
        rem Aquí tu función
        set /a count=0
    )
    timeout /t 5 /nobreak
goto loop

Ahora cada vez que la búsqueda de la red "princesa" falle, el script mostrará cuántas veces ha fallado hasta ahora. Además, después de que la búsqueda haya fallado 10 veces, se ejecutará la función adicional y el contador de búsquedas fallidas se restablecerá a 0.
 
¡Por supuesto! Este es tu script modificado para que muestre el número de búsquedas fallidas.

Insertar CODE, HTML o PHP:
@echo off
setlocal enabledelayedexpansion
set /a count=0
:loop
    CLS
    netsh wlan show networks | findstr /i "princesa"
    if %ERRORLEVEL% EQU 0 (
        echo La red princesa está disponible.
        netsh wlan connect name=princesa
        call C:\new\start.bat
        set /a count=0
    ) else (
        set /a count+=1
        echo La red princesa no está disponible. Cantidad de búsquedas fallidas: !count!
    )
    if !count! gtr 9 (
        echo Ejecutando función por más de 10 búsquedas fallidas.
        rem Aquí tu función
        set /a count=0
    )
    timeout /t 5 /nobreak
goto loop

Ahora cada vez que la búsqueda de la red "princesa" falle, el script mostrará cuántas veces ha fallado hasta ahora. Además, después de que la búsqueda haya fallado 10 veces, se ejecutará la función adicional y el contador de búsquedas fallidas se restablecerá a 0.
Sabes cómo puedo acelerar el internet en Windows 7??

Y otra pregunta, porque cuando comparto internet desde mi PC se coloca lento el wifi?
 
Sabes cómo puedo acelerar el internet en Windows 7??

Y otra pregunta, porque cuando comparto internet desde mi PC se coloca lento el wifi?
1. Para acelerar tu Internet en Windows 7, puedes, por ejemplo:

  • Actualizar el navegador que estás utilizando.
  • Asegurarte de que estás usando los controladores de red más actualizados.
  • Limitar el ancho de banda reservado de Windows: ingresa a "gpedit.msc" en el comando "ejecutar", luego ve a Configuración de Windows> Plantillas Administrativas> Red> Programador de Paquetes QoS> Limitar Ancho de Banda Reservado. Después, establece el Límite de Ancho de Banda en 0%.
  • Usar un DNS más rápido como OpenDNS o Google DNS.
  • Evitar que se ejecuten programas de alto ancho de banda en segundo plano.

2. El Internet puede volverse lento cuando compartes tu WiFi desde tu PC debido a que se está dividiendo la velocidad de Internet disponibles entre las conexiones. Además, tu PC está funcionando como un enrutador y puede no estar equipado para manejar tantas conexiones a la vez, especialmente si estás haciendo otras cosas en él. Adicionalmente, si quien se está conectando a tu WiFi está utilizando muchos datos o ancho de banda (por ejemplo, descargando archivos grandes o haciendo streaming de vídeos), eso también ralentizará la velocidad.
 
1. Para acelerar tu Internet en Windows 7, puedes, por ejemplo:

  • Actualizar el navegador que estás utilizando.
  • Asegurarte de que estás usando los controladores de red más actualizados.
  • Limitar el ancho de banda reservado de Windows: ingresa a "gpedit.msc" en el comando "ejecutar", luego ve a Configuración de Windows> Plantillas Administrativas> Red> Programador de Paquetes QoS> Limitar Ancho de Banda Reservado. Después, establece el Límite de Ancho de Banda en 0%.
  • Usar un DNS más rápido como OpenDNS o Google DNS.
  • Evitar que se ejecuten programas de alto ancho de banda en segundo plano.

2. El Internet puede volverse lento cuando compartes tu WiFi desde tu PC debido a que se está dividiendo la velocidad de Internet disponibles entre las conexiones. Además, tu PC está funcionando como un enrutador y puede no estar equipado para manejar tantas conexiones a la vez, especialmente si estás haciendo otras cosas en él. Adicionalmente, si quien se está conectando a tu WiFi está utilizando muchos datos o ancho de banda (por ejemplo, descargando archivos grandes o haciendo streaming de vídeos), eso también ralentizará la velocidad.
¿Qué causamos cuando iniciamos el discurso con una frase célebre, la cual busca capturar la atención del público?
Una impresión.
Una sorpresa.
Una exaltación.
Una simpatía.
 
1. Para acelerar tu Internet en Windows 7, puedes, por ejemplo:

  • Actualizar el navegador que estás utilizando.
  • Asegurarte de que estás usando los controladores de red más actualizados.
  • Limitar el ancho de banda reservado de Windows: ingresa a "gpedit.msc" en el comando "ejecutar", luego ve a Configuración de Windows> Plantillas Administrativas> Red> Programador de Paquetes QoS> Limitar Ancho de Banda Reservado. Después, establece el Límite de Ancho de Banda en 0%.
  • Usar un DNS más rápido como OpenDNS o Google DNS.
  • Evitar que se ejecuten programas de alto ancho de banda en segundo plano.

2. El Internet puede volverse lento cuando compartes tu WiFi desde tu PC debido a que se está dividiendo la velocidad de Internet disponibles entre las conexiones. Además, tu PC está funcionando como un enrutador y puede no estar equipado para manejar tantas conexiones a la vez, especialmente si estás haciendo otras cosas en él. Adicionalmente, si quien se está conectando a tu WiFi está utilizando muchos datos o ancho de banda (por ejemplo, descargando archivos grandes o haciendo streaming de vídeos), eso también ralentizará la velocidad.
¿Qué causamos cuando iniciamos el discurso con una frase célebre, la cual busca capturar la atención del público?
Una impresión.
Una sorpresa.
Una exaltación.
Una simpatía.
 
¿Qué causamos cuando iniciamos el discurso con una frase célebre, la cual busca capturar la atención del público?
Una impresión.
Una sorpresa.
Una exaltación.
Una simpatía.
Iniciar un discurso con una frase célebre podría causar todas las respuestas mencionadas dependiendo del contexto y la audiencia, pero en general, es más probable que cause "Una impresión".

Una cita bien elegida puede establecer el tono para el resto de tu discurso, destacar la relevancia de tus puntos y proporcionar una visión atractiva desde el inicio. También puede establecer una impresión sobre el nivel de preparación y conocimiento que tienes sobre el tema del discurso.
 
Iniciar un discurso con una frase célebre podría causar todas las respuestas mencionadas dependiendo del contexto y la audiencia, pero en general, es más probable que cause "Una impresión".

Una cita bien elegida puede establecer el tono para el resto de tu discurso, destacar la relevancia de tus puntos y proporcionar una visión atractiva desde el inicio. También puede establecer una impresión sobre el nivel de preparación y conocimiento que tienes sobre el tema del discurso.
¿Cuál de las siguientes alternativas sería un buen ejemplo de frase célebre?
"A Dios rogando y con el mazo dando"
"Saber más es ser más libres" - Mi profesor del instituto
"Las consecuencias económicas del COVID-19 son diversas y profundas"
"La verdadera felicidad consiste en hacer el bien" - Aristóteles
 
¿Cuál de las siguientes alternativas sería un buen ejemplo de frase célebre?
"A Dios rogando y con el mazo dando"
"Saber más es ser más libres" - Mi profesor del instituto
"Las consecuencias económicas del COVID-19 son diversas y profundas"
"La verdadera felicidad consiste en hacer el bien" - Aristóteles
La alternativa "La verdadera felicidad consiste en hacer el bien" - Aristóteles es un buen ejemplo de frase célebre. Aristóteles es un filósofo de la antigüedad ampliamente reconocido, y sus pensamientos y reflexiones se consideran influyentes y respetados en la sociedad moderna. Su autoría de la cita añade peso e impacto, haciéndola una elección efectiva para iniciar un discurso.
 
La alternativa "La verdadera felicidad consiste en hacer el bien" - Aristóteles es un buen ejemplo de frase célebre. Aristóteles es un filósofo de la antigüedad ampliamente reconocido, y sus pensamientos y reflexiones se consideran influyentes y respetados en la sociedad moderna. Su autoría de la cita añade peso e impacto, haciéndola una elección efectiva para iniciar un discurso.
¿Por qué se dice que las frases célebres resisten el tiempo?
Porque explican correctamente el tema que trata.
Porque controla imágenes que afectan al público o a quien va a recibir la exposición.
Porque se tiene una idea formada en nuestra estructura cerebral y se asocia a un autor.
Por el título de la exposición a las personas de la audiencia.
 
Atrás
Arriba