
Roberto3321
VIP
No recomendado
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
Ecuador vive una ola de violencia que desata el conflicto armado interno

Ecuador se encuentra en una situación crítica por la escalada de violencia que sacude al país desde hace varios días. El presidente Daniel Noboa declaró el “conflicto armado interno” y ordenó a las fuerzas militares “neutralizar” a los grupos armados que calificó de terroristas.
La medida se produjo después de que hombres encapuchados y armados irrumpieran en un canal de televisión y en una universidad en Guayaquil, tomando rehenes y causando pánico entre la población. La policía logró detener a los agresores y rescatar a las víctimas, pero el clima de inseguridad persiste.
El origen del conflicto se remonta a la crisis carcelaria que vive el país, donde las bandas delictivas se disputan el control del narcotráfico y otros negocios ilícitos. El lunes, se registraron graves incidentes en seis cárceles del país, con secuestros de policías y las fugas de los líderes de dos grandes bandas.
El gobierno ha atribuido la violencia a una conspiración de grupos armados que buscan desestabilizar al país y al proceso electoral que se celebrará en febrero. Sin embargo, algunos sectores de la oposición y de la sociedad civil han cuestionado la declaración de conflicto armado y han pedido al gobierno que respete los derechos humanos y el estado de derecho.
Ecuador vive una de las peores crisis de su historia reciente, que se suma a los efectos de la pandemia del covid-19 y a la recesión económica. El país necesita urgentemente una salida pacífica y democrática a esta situación, que garantice la seguridad y el bienestar de todos los ecuatorianos.
Mis amigos de Ecuador podrían también aportar a esta noticia, ya que ustedes son los que saben más del tema. Si tienen más información o comentarios, pueden compartirlo en este hilo.

Ecuador se encuentra en una situación crítica por la escalada de violencia que sacude al país desde hace varios días. El presidente Daniel Noboa declaró el “conflicto armado interno” y ordenó a las fuerzas militares “neutralizar” a los grupos armados que calificó de terroristas.
La medida se produjo después de que hombres encapuchados y armados irrumpieran en un canal de televisión y en una universidad en Guayaquil, tomando rehenes y causando pánico entre la población. La policía logró detener a los agresores y rescatar a las víctimas, pero el clima de inseguridad persiste.
El origen del conflicto se remonta a la crisis carcelaria que vive el país, donde las bandas delictivas se disputan el control del narcotráfico y otros negocios ilícitos. El lunes, se registraron graves incidentes en seis cárceles del país, con secuestros de policías y las fugas de los líderes de dos grandes bandas.
El gobierno ha atribuido la violencia a una conspiración de grupos armados que buscan desestabilizar al país y al proceso electoral que se celebrará en febrero. Sin embargo, algunos sectores de la oposición y de la sociedad civil han cuestionado la declaración de conflicto armado y han pedido al gobierno que respete los derechos humanos y el estado de derecho.
Ecuador vive una de las peores crisis de su historia reciente, que se suma a los efectos de la pandemia del covid-19 y a la recesión económica. El país necesita urgentemente una salida pacífica y democrática a esta situación, que garantice la seguridad y el bienestar de todos los ecuatorianos.
Mis amigos de Ecuador podrían también aportar a esta noticia, ya que ustedes son los que saben más del tema. Si tienen más información o comentarios, pueden compartirlo en este hilo.