Me estresa pensar que voy a entrar a internet... ¿y cómo lo soluciono?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Los psicólogos me mandan al carajo porque saben que médicamente, los otros metieron la pata y ahora no se van a prestar para cubrir los errores de otros...
Bueno, a mí me funciona (y eso que soy una persona re traumada, me tienen que tener mucha paciencia, jajaja). Pero vos podés aferrarte a otra cosa (no necesariamente a la psicología).
 
Hola chicos/as.

Ahora me estreso mucho cuando pienso que voy a entrar a internet.

Quizás por mi propia culpa. En el pasado contestaba toneladas de correos diarios, luego me exigí cada vez más a mí mismo...

Y luego con la pande se cayeron las ganancias y no he tenido ya ni ganas ni tiempo de hacer nada nuevo.

Y encima a veces me whatsapp de compañeros/as del foro a insultarme y correos de personas diciendo que borrara esto, que me iban a denunciar por lo otro (por publicar simplemente informaciones normales que se consiguen online).

En fin, entre una cosa y otra me siento muy estresado cuando tengo que abrir la computadora o tengo que entrar a internet.

Hasta el mes pasado estuve 3 meses sin encender el computador.

¿Algunas ideas para que pueda volver a estar tranquilo en la web?

Te aconsejo que hagas de internet lo que quieres.. me explico, toda puerta que tengas abierta en internet y te entren cosas malas ciérrala... haz los proyectos que te motiven, para lo malo pasa... para mí el PC es siempre mi salvaguardia siempre estuvo ahí.. claro luego vienen los proyectos o colaboraciones... lo que sale mal habrías de eliminarlo de una vez por todas...
 
TikTok: Videos de amigos y búsquedas sólo de tu interés. Abandonar sección para ti.
Obviar X.
Facebook con familia.
Selectivo en Forobeta (leerme es chévere para la salud mental y olor en las corvas.
Instagram vale la pena.
Ver películas de entretenimiento, obviar al cine de autor un tiempo.
 
TikTok: Videos de amigos y búsquedas sólo de tu interés. Abandonar sección para ti.
Obviar X.
Facebook con familia.
Selectivo en Forobeta (leerme es chévere para la salud mental y olor en las corvas.
Instagram vale la pena.
Ver películas de entretenimiento, obviar al cine de autor un tiempo.
Hace rato no uso nada de éso. Estoy yendo al campo seguido, no me queda tiempo y allá solo puedo usar el celular, por no hablar de que el internet se corta cada rato, y realmente las redes sociales nunca me han gustado.

Lo único el cine de autor. Me gusta pero tampoco es que vea en exageración.

Creo que viajar tan seguido quizás también sea parte del problema, me hecho semanas en el campo y llego a la ciudad a leer correos que ya ni quiero ver... De pronto ya me voy de nuevo la otra semana (recién llegué).
 
Hace rato no uso nada de éso. Estoy yendo al campo seguido, no me queda tiempo y allá solo puedo usar el celular, por no hablar de que el internet se corta cada rato, y realmente las redes sociales nunca me han gustado.

Lo único el cine de autor. Me gusta pero tampoco es que vea en exageración.

Creo que viajar tan seguido quizás también sea parte del problema, me hecho semanas en el campo y llego a la ciudad a leer correos que ya ni quiero ver... De pronto ya me voy de nuevo la otra semana (recién llegué).
Yo ante situaciones de crisis venidas a mi vida... el mejor cobijo lo encontré en la espiritualidad, libros espirituales, autoayuda... empezar a poner toda la situación personal en tu propia mente para alejarte de ello o encontrar un nuevo punto de vista más enriquecido que te haga cambiar todo lo que te hace sufrir...

Creanme en lo espiritual sí existe al salida del sufrimiento, se trata de conocer tu propio ser, que por desgracia desde que nacemos pensamos que somos limitados y mortales y no es nada de eso... sin embargo la mayoría de la gente lo prejuzga y no meten ni la nariz a ver de qué va todo ese mundo... créeme sería tu solución
 
A mi me paso estuve dos años sin tocar el PC, en mi caso me agobia como fluctúan las ganancias... Evidentemente siempre ganaba pero había días que ganaba menos y sentía como que estaba perdiendo dinero.. Lo solucione no mirando los ingresos ni las estadísticas e intento disfrutar de lo que hago o buscar nuevas inversiones para variar
 
En mi caso te hablaré desde la experiencia ya que en mi vida he estado mal en 3 ocasiones por overwork.

La primera fue a causa de la universidad y la mala alimentación, básicamente siempre me sentía cansado, me forzaba a hacer las cosas por fuerza al punto de que me quedaba dormido en cualquier lugar y a cualquier hora. Un día "me dormí" y no desperté sino hasta 2 días más tarde.

En este caso, aparte de la ayuda de mi pareja, lo que me ayudó fue reducir un poco la carga que me ponía por la universidad básicamente mudándome más cerca ya que perdía mucho tiempo del día en el transporte público (3-4 horas) y no me daba tiempo de descansar, a la vez que procuraba comer un poco mejor (en ese entonces no comía a diario y por estar muy cansado o sin tiempo me saltaba casi a diario alguna comida). Con la primera se fue la gran mayoría, pero lo segundo ayudó a que no vuelva.

La segunda vez fue por trabajo + universidad, en este caso pequé de arrogante creyendo que podría con todo, agarré muchos trabajos, muchas materias y me sentía indestructible puesto que conseguía los objetivos manteniendo un nivel de esfuerzo que no era problema conseguir para mi, solo que no me di cuenta que tampoco era saludable mantener ese nivel por tanto tiempo. Al final acabé fatal y esta vez tardé un par de años en recuperarme. Básicamente estaba con depresión, mi salud física empeoró (esta vez engordé), comencé a necesitar lentes, etc.

En este caso la solución pasó por nuevamente por algo similar. Mi pareja comenzó a cocinar a diario, puesto que la comida comprada daba nutrientes, pero no era lo mejor para alguien que ahora había pasado a ser más sedentario (soy de pueblo, toda la vieda me había movido bastante), comencé a hacer cosas sencillas como salir a que me de la luz del sol al despertar para regular mejor las horas de sueño, hacer ejercicios simples, creo que primero hacía solo sentadillas y solo fue después de bajar de peso gracias al cambio de dieta (sino, me reventaba las rodillas) y con el tiempo fue añadiendo herramientas y ejercicios que sigo haciendo al día de hoy (tengo bici, bandas elśticas, bolsa de box y pesas), aunque con bastante poca disciplina, ya que solo me pongo a usarlos porque es algo que puedo hace mientras pienso en cómo resolver algún código.

Comencé a estar atendo a mi estado de ánimo para darme cuenta cuándo estaba recayendo y esto realmente resulto fácil luego de "salir del pozo" la primera vez y fue una constante mejora. A la vez me di cuenta de que la gente deprimida no tiene la cara que te pintan en el cine, literalmente comencé a entender cuando alguien sonreía y se esforzaba sin mostrar pizca de tristesa mientras que por dentro se estaba muriendo incluso sin saberlo. Era ver mi reflejo, porque yo hacía lo mismo y era muy bueno matando cualquier atisbo de muestra de tristeza para dar una sonrisa y alegrar a quien está comnigo (siempre he sido así y espero morir haciendo un chiste mientras me río del mismo, a la ve que ignoro lo demás).

El trabajo comencé a ordenarlo mejor, ya que el desorden hacía que me olvide de qué trabajos tenía que hacer y como animal, me ponía a hacer todo de golpe sin parar hasta que no tuviera nada delante... si todo está terminado, no hay había necesidad de ordenarlo. Esto igual me llevaba a dormir mal todo el tiempo.

La tercera vez fue la peor por mucho y esta me ha durado bastante, aún sigo con secuelas, pero la peor parte fueron los primeros 4 años, el 5to fue un vaivén, mientras que el sexto ha sido el de mejorar y prácticamente no volver atrás. En este caso, ya había mejorado el orden del trabajo, pero se me había olvidado el darme descansos y no dudaba en quedarme sin dormir para llegar a los tiempos en los trabajos.

Como estaba mejor alimentado y no estaba gordo, no era prioritario hacer ejercicio, por lo que aún lo seguía haciendo para no en el problema anterior, pero había encontrado el "hack" de detectar mi estado de ánimo acercándose al "litio" antes de que me afectara y con eso me bastaba para controlarlo y seguir con en trabajo o darme un descanso cortito pero lo justo para solventar ese problema.

Lo que sucedió aquí es que los músculos de la espalda alta (básicamente hombros, tronco del cuello, etc.) los tenía tan tensos, que habían "torcido" uno de los huesos de mi columna y el dolor era insoportable. Igual tuve problemas en las manos, pero eso se arregló fácil con un buen teclado y mouse, así que esto no fue mucho drama (solo fue caro, pero dinero tenía gracias a trabajar tanto).

Si bien estaba atendo a no engordar, a no dejar caer mi ánimo, no me di cuenta lo duros que estaban los músculos de mi espalda. Estaba demasiado confiado en el autocontrol que había conseguido y creía nuevamente que si bien no podía con todo, podía ir al filo de lo que me fuera posible todo el tiempo.

Aquí la solución fue volver mejorar el ejercicio un poco más (me compré las bandas eslásticas, la bici, etc.), fui al fisioterapeuta al principio y luego seguí haciendo los ejercicios que me dio, añadiendo nuevos y tomando medicamentos para el dolor por necesidad (sino, no podía trabajar), como no siempre podía conseguir los mismos, cambié a pomadas y para acelerar la recuperación también estuve tomando cosas que suele tomar la gente que va al gym como suplementos de vitaminas que me ayudaron incluso a recuperar un poco el sueño normal.

Ahora mismo sigo recuperándome, pero esta última me dejó no solo una secuela de dolor, sino un miedo instintivo (totalmente involuntario) cuando me presentaban proyectos grandes o cosas similares. Noté gracias a un docente de la universidad que me temblaban un poco las manos y luego de notarlo, me di cuenta que en efecto era como si viera que algo grande se me viene encima y si bien mi yo del pasado se habría emocionado con ello, mi yo de ese momento tembabla y se quedaba parado en el sitio porque eso es lo que soy y me mantengo en esta posición porque retroceder sería perderme yo mismo, para ir hacia una versión mía bastante patética que retrocede ante grandes retos.

Este miedo ya no lo tengo, de hecho sigo emocionándome con los proyectos grandes, mi cuerpo aún me dice "cuidado, aún me duele" cuando estoy haciendo planes o escuchando algún proyecto grande, pero actualmente he sabido dosificar mejor los tiempos de trabajo y darme descansos. Aún así sigo buscando maneras de mejorar, porque aún sigo siendo poco eficiente en controlar mi recuperación y no recaer en cosas que me dan mucho estrés, lo último fue separa mi tiempo de ocio con otro "PC" (una SteamDeck), de modo que cuando quiero jugar juegos, ver netflix, agarro la SteamDeck y me pongo con ella. Otra cosa es que cada que siendo que el dolor sube un poco, igual que hacía con mi estado de ánimo, ahora me recuresto un rato mientras procuro relajar esos músculos o hago algunos movimiendos que ayudan a luego relajarlos. Igua probé sillas cómodas, pero la espalda no me descansa del todo y me duermo cuando no toca xD.

Del mismo modo, procuro no trabajar de noche. De noche me pongo a jugar y a leer, si bien sigo haciendo excepciones (es necesario ahora mismo debido a la situación de mi país), volveré a vetar esas horas en cuanto migre.

En resumen:

Te recomendaría intentar entender qué es lo que te provoca esa sensación, intentar hacer que tu cuerpo mismo aprenda a no tener ese rechazo tan generalizado separado esas cosas y si es posible, evitándolas. Ya luego podrás reaprender a tomar esos trabajos, pero de manera que no te vuelva a causar esas secuelas.

El orden importa mucho. Incluso algo como un escritorio desordenado te jode bastante, por eso actualmente uso un entorno de escritorio sin íconos de escritorio (gnome) y como también tiene escritorios virtuales, separo los distintas "tareas" entre dichos escritorios y cierro todas las pestañas que puedo, de modo que la mayoría del tiempo tengo menos de 4 pestañas abiertas al mismo tiempo y muchas veces cuando esa cantidad es superada, como suelen ser "de otra tarea" esas pestañas se van a otro escritorio.

Lo de la Steam Deck fue una mejora inesperada y sinceramente lo recomiendo mucho. Me permite tener ocio real: donde trabajo solo trabajo y en la Steam Deck va todo el ocio, sin mencionar que en el trabajo estoy sentado y en la SteamDeck siempre estoy en otras posiciones.

Antes incluso si estaba teniedo ocio en el PC, estaba con la sensación de que en cuanquier momento tenía que volver a hacer X cosa y de hecho pausaba netflix, crunchy, el videojuego, etc. para hacer alguna cosita y siempre que había una pausa de carga o tiempo de espera en los juegos o los openings/ending en las series, solía darle una miradita al correo, añadía una líena de código, ver mi lista de pendientes, etc. En cierta forma, esto me ayudó a tener otro "orden" y puede ayudar seguramente con el tema del rechazo al PC.

kj
 
Última edición:
Gracias por compartir tu historia @kj2

Seguro a muchas personas les servirá, especialmente el orden al que has llegado, tu forma de separar el espacio de trabajo del espacio de ocio, incluso invirtiendo en ello y todo el esfuerzo para estar mejor y más sano a nivel emocional, físico y espiritual.

Trataré de aprovechar tu experiencia en mi favor.
 
Hola chicos/as.

Ahora me estreso mucho cuando pienso que voy a entrar a internet.

Quizás por mi propia culpa. En el pasado contestaba toneladas de correos diarios, luego me exigí cada vez más a mí mismo...

Y luego con la pande se cayeron las ganancias y no he tenido ya ni ganas ni tiempo de hacer nada nuevo.

Y encima a veces me whatsapp de compañeros/as del foro a insultarme y correos de personas diciendo que borrara esto, que me iban a denunciar por lo otro (por publicar simplemente informaciones normales que se consiguen online).

En fin, entre una cosa y otra me siento muy estresado cuando tengo que abrir la computadora o tengo que entrar a internet.

Hasta el mes pasado estuve 3 meses sin encender el computador.

¿Algunas ideas para que pueda volver a estar tranquilo en la web?
es la primera vez que leo algo asi, pero me parece algo normal, hacer la misma acción todos los dias por tanto tiempo obviamente estresa y cansa, lo mas probable es que necesitabas vacaciones, por lo que tomarte esos 3 meses sin tocar la computadora no creo que haya sido algo malo, todo lo contrario, fué algo bueno, porque fueron tus vacaciones, no creo que tengas que tomarte TAN en serio todo esto, es internet, no es la vida real, en la vida real podría ser peor jaja respecto a la gente que te insulta existe algo llamado bloqueo, bloquea a cada persona y listo, solucionado, siento que te haces mucho problema porque sientes que la vida es internet, cuando no lo es, el internet nos conecta a todos pero no es la vida real como tal
 
Tarzán, Robinson Crusoe, Jana de la Selva, Brandy y el Señor Bigotes, Tom Hanks y los que Bukele metió a chirona, han sabido superar eso.
Así que usted también y no acepto peros ni dudas.
 
Tarzán, Robinson Crusoe, Jana de la Selva, Brandy y el Señor Bigotes, Tom Hanks y los que Bukele metió a chirona, han sabido superar eso.
Así que usted también y no acepto peros ni dudas.
Esto es verdad JAJAJA literalmente no hay excusa, ademas las excusas son de mileuristas

GQRHMncWYAAwe53.jpg
 
Atrás
Arriba