Mi experiencia con PayPal: Me robaron 1600$ pero los recuperé al día siguiente.

  • Autor Autor SEO Sevilla
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Desafortunadamente PayPal roba más que Stripe en esa línea, lo que sucede es que muchos no tienen negocios 100% claros :/ a Stripe no le gustan los negocios que traen conflictos/chargebacks, cuando empiezas a tener reclamaciones, se vuelven complejos para ti.
Ambas son unas plataformas complicadas cuando se trata de retener fondos, yo utlizo ambas plataformas y ambas retienen dinero deliberadamente

PayPal te limita permanentemente y te deja retrar los fondos 180 días despues
Stripe te puede cerrar la cuenta y en las últimas actualizaciones quedarse con tus fondos si no reclamas bien

La ventaja de PayPal es que es universal e incluso en LATAM podemos hacernos una cuenta a diferencia de Stripe que en muchos paises de este lado no está disponible a menos que lo hagamos mediante una LLC de USA lo cual elevada los gastos

Siendo sincero le tengo más miedo a Stripe que a PayPal porque suele ser mucho más sensible ante contracargos

*Fuente: https://es.trustpilot.com/review/stripe.com
 
Pondrías tu tarjeta en una página extraña para realizar un pago o una compra? No. Si te ponen Paypal y aquí si puedes poner tu tarjeta vas a ponerlo ahí porque al menos Paypal te va a responder y se sienten seguros, al menos como comprador.

Y para vendedores es lo mismo, es más fácil cobrar por PayPal que por stripe, aquí necesitas documentación y papeleo, cosa que en PayPal, al menos para iniciar no

Y si no me equivoco Stripe TMB te quita tu dinero, aquí en el foro hay un caso de usuario que le retuvieron mucho dinero y si no armaba un lío con abogados y todo lo perdía.
No uso paypal para comprar en ningun lado es mas busco que acepte otros tipos de pago, precisamente si ves una pagina extraña la evitas o buscas trustpilot, google reseñas o reseñas del foro, para ver si vale la pena.

Paypal cualquiera lo pone inicialmente porque inicialmente no pide nada eso para mi lo hace el triple de insegura , caso contrario con stripe tu lo dijiste ellos exigen papeleo y condiciones que te hacen saber que es un negocio mas legalmente establecido, jamas ves sitios estafas con stripe ,pero con paypal si, porque paypal te protege tu dinero, pero si el scammer ya lo retiro el que pierde seria paypal asi que bastante inseguro.

por stripe no me parece dificil , claro esta si esta sujeto a pagos y hasta declaración de renta, pero pues paypal cobra fees carisimos a ambos quien cobra y recibe y tasas de conversion malas para divisas diferentes a usd o euros, creo que por ahi vas cuadrando costos.
paypal pide papeleo rapidisimo si mueves una cantidad considerable, si mueves muy poco talvez se demore en pedir papeles o si solo sos comprador talvez ni los pida.

stripe nunca quita dinero, pero si lo retiene si tienes un negocio prohibido o no tienes como demostrar que tu negocio legal y es que es por ello que recibes
tambien puede retenerlo si recibes pagos multiples de tarjetas de dudosa procedencia, muchas disputas bancarias , tarjetas robadas y porque? porque la mayoria de negocios sensibles , tipo juegos de azar, articulos o servicios digitales se exponen mas a este tipo de tarjetas y suelen ser los prohibidos.
 
No uso paypal para comprar en ningun lado es mas busco que acepte otros tipos de pago, precisamente si ves una pagina extraña la evitas o buscas trustpilot, google reseñas o reseñas del foro, para ver si vale la pena.

Paypal cualquiera lo pone inicialmente porque inicialmente no pide nada eso para mi lo hace el triple de insegura , caso contrario con stripe tu lo dijiste ellos exigen papeleo y condiciones que te hacen saber que es un negocio mas legalmente establecido, jamas ves sitios estafas con stripe ,pero con paypal si, porque paypal te protege tu dinero, pero si el scammer ya lo retiro el que pierde seria paypal asi que bastante inseguro.

por stripe no me parece dificil , claro esta si esta sujeto a pagos y hasta declaración de renta, pero pues paypal cobra fees carisimos a ambos quien cobra y recibe y tasas de conversion malas para divisas diferentes a usd o euros, creo que por ahi vas cuadrando costos.
paypal pide papeleo rapidisimo si mueves una cantidad considerable, si mueves muy poco talvez se demore en pedir papeles o si solo sos comprador talvez ni los pida.

stripe nunca quita dinero, pero si lo retiene si tienes un negocio prohibido o no tienes como demostrar que tu negocio legal y es que es por ello que recibes
tambien puede retenerlo si recibes pagos multiples de tarjetas de dudosa procedencia, muchas disputas bancarias , tarjetas robadas y porque? porque la mayoria de negocios sensibles , tipo juegos de azar, articulos o servicios digitales se exponen mas a este tipo de tarjetas y suelen ser los prohibidos.
Stripe es el mejor para comprador claro no hay duda pero es pésimo para el vendedor, a menos que seas una empresa muy formal que tiene todo en regla, pero para el usuario así de internet se te puede complicar si te limitan.

Yo te estoy poniendo en el escenario de persona individual.

Ambos son pésimos no se porque defiendes a striper, solo busca en reddit como te retienen tu dinero y dios sabe si lo recuperas
 
Ambas son unas plataformas complicadas cuando se trata de retener fondos, yo utlizo ambas plataformas y ambas retienen dinero deliberadamente

PayPal te limita permanentemente y te deja retrar los fondos 180 días despues
Stripe te puede cerrar la cuenta y en las últimas actualizaciones quedarse con tus fondos si no reclamas bien

La ventaja de PayPal es que es universal e incluso en LATAM podemos hacernos una cuenta a diferencia de Stripe que en muchos paises de este lado no está disponible a menos que lo hagamos mediante una LLC de USA lo cual elevada los gastos

Siendo sincero le tengo más miedo a Stripe que a PayPal porque suele ser mucho más sensible ante contracargos

*Fuente: https://es.trustpilot.com/review/stripe.com

primero paypal , despues de 180 dias tiene un chance enorme de robarse los fondos ,le paso a carlos el dueño del foro y me paso a mi tambien con 1600 a 1800$ aproximado, asi que grave por ese lado.
stripe puede cerrar la cuenta pero da garantías para que retires la pasarela de un sitio web o cambies el modelo de negocio donde vas a recibir stripe y la unica razon es que no puedas demostrar.

stripe es universal para el comprador, incluso mas que paypal, no es universal para registrarte como vendedor salvo que crees una LLC segun los paises, que es correcto eleva gastos pero los fee de paypal son altisimos como para no pensar que se compensan, al menos para mi retirar el dinero de paypal el minimo fee que pagaria es 10$ si haces 10 retiros al mes sson 100$ y hablo de lo minimo.
tiene tasas de conversion malas para el que retira si lo haces a un banco con diferente divisa.

Stripe te amplia , apple pay, google play, varios bancos europeos y posiblemente vayan incluyendo mas pasarelas ( no seria raro que se mezcle para recibir paypal en el futuro por medio de stripe)

con paypal te enfrentas a contra cargos + disputas
con stripe (solo contracargos)
en paypal no te cobran por una disputa o contracargo pero el chance de perderlo si es digital es casi el 80% y si es contracargo bancario el chance de perderlo es casi del 99%
si te llega a stripe un contracargo si da terror por que lo cobran 15$ , pero si se pueden pelear y hay un chance aunque no es alto de que puedas ganarlo si tu servicio es demostrable o tus bienes vendidos , por eso cobran 15$.

adicional stripe tiene un conjunto de herramientas utiles como
radar que permite detectar tarjetas de dudosa procedencia o clientes con ip
reglas que permiten reducir los posibles fraudulentos entre esos restringir pagos con vpn
todo estafador usa vpn o proxys


Si es un cliente en teoría no es estafador pero es de esos malintencionados que de vez en cuando pide contra cargos para pasarse de listo, stripe le sube el puntaje para y te da un informe que te permite validar si tiene disputas relacionadas , lo cual es beneficioso.

En teoria ambas son complejas y ambas son dificiles
son las mas populares
yo prefiero binance pay ( pero ya tambien se puso dificil)
 
Última edición:
Stripe es el mejor para comprador claro no hay duda pero es pésimo para el vendedor, a menos que seas una empresa muy formal que tiene todo en regla, pero para el usuario así de internet se te puede complicar si te limitan.

Yo te estoy poniendo en el escenario de persona individual.

Ambos son pésimos no se porque defiendes a striper, solo busca en reddit como te retienen tu dinero y dios sabe si lo recuperas
no lo defiendo , lo pongo como mejor opcion que paypal.

seguro en reddit tambien hay millones sobre paypal.
 
Retiralos, que esperas? 🥶
Suelo dejar mi dinero en PayPal porque siento que el Banco Popular me cobra de más, jejeje. Sin embargo, PayPal ya no es tan seguro, así que creo que tendré que moverlo todo a criptomonedas.
 
Suelo dejar mi dinero en PayPal porque siento que el Banco Popular me cobra de más, jejeje. Sin embargo, PayPal ya no es tan seguro, así que creo que tendré que moverlo todo a criptomonedas.
eso es mucho mejor, para eso nacio el mundo crypto es lo mejor que existe como medio de pago, al menos para quien es vendedor o incluso hasta ahorrador.
 
primero paypal , despues de 180 dias tiene un chance enorme de robarse los fondos ,le paso a carlos el dueño del foro y me paso a mi tambien con 1600 a 1800$ aproximado, asi que grave por ese lado.
stripe puede cerrar la cuenta pero da garantías para que retires la pasarela de un sitio web o cambies el modelo de negocio donde vas a recibir stripe y la unica razon es que no puedas demostrar.

stripe es universal para el comprador, incluso mas que paypal, no es universal para registrarte como vendedor salvo que crees una LLC segun los paises, que es correcto eleva gastos pero los fee de paypal son altisimos como para no pensar que se compensan, al menos para mi retirar el dinero de paypal el minimo fee que pagaria es 10$ si haces 10 retiros al mes sson 100$ y hablo de lo minimo.
tiene tasas de conversion malas para el que retira si lo haces a un banco con diferente divisa.

Stripe te amplia , apple pay, google play, varios bancos europeos y posiblemente vayan incluyendo mas pasarelas ( no seria raro que se mezcle para recibir paypal en el futuro por medio de stripe)

con paypal te enfrentas a contra cargos + disputas
con stripe (solo contracargos)
en paypal no te cobran por una disputa o contracargo pero el chance de perderlo si es digital es casi el 80% y si es contracargo bancario el chance de perderlo es casi del 99%
si te llega a stripe un contracargo si da terror por que lo cobran 15$ , pero si se pueden pelear y hay un chance aunque no es alto de que puedas ganarlo si tu servicio es demostrable o tus bienes vendidos , por eso cobran 15$.

adicional stripe tiene un conjunto de herramientas utiles como
radar que permite detectar tarjetas de dudosa procedencia o clientes con ip
reglas que permiten reducir los posibles fraudulentos entre esos restringir pagos con vpn
todo estafador usa vpn o proxys


Si es un cliente en teoría no es estafador pero es de esos malintencionados que de vez en cuando pide contra cargos para pasarse de listo, stripe le sube el puntaje para y te da un informe que te permite validar si tiene disputas relacionadas , lo cual es beneficioso.

Estás equivocado en algunos puntos

1. PayPal si cobra una comisión de 8$ cuando pierdes una controversia como vendedor ( que la posibilidad es muy alta cuando son servicios digitales)
2. Stripe si se está quedando con los fondos después de cerrarte la cuenta y por eso hay quejas, tal vez antes era mucho más transparente con esto pero ahora se ha vuelto más difícil lidiar con ellos para recuperar los fondos

1732635393471.webp

(Este mensaje es el que me llegó en una cuenta Stripe este año, lo había visto en reddit en varios casos pero me tocó, indican una sección 5.6 de sus Términos y Condiciones pero cuando vas a buscarlo te darás cuenta que solo llega hasta 5.5 porque en realidad es ilegal quedarse con los fondos)

Y sobre la diferencia entre contracargos y disputas de ambas plataformas, ambas son más amigables con el comprador pero para el vendedor son una odisea, PayPal protege mucho al comprador y Stripe no se involucra en nada más que enviar la información al banco reclamante por lo cual en la gran mayoría de los casos se da a favor del comprador, la diferencia es que en Stripe tienes que mantener menos de 0.75% de contracargos sobre las transacciones totales para evitar retenciones o cierres de cuenta

Para terminar, siento que PayPal es más universal por el hecho de que tanto comprador como vendedor pueden crearse una cuenta desde cualquier parte sin inconvenientes y recibir los pagos de empresas como el caso del creador del tema y Stripe es más enfocado a vendedores bien recurrentes y no tanto para freelancer ya que aparte de los costos de registro debes pagar las renovaciones anuales del agente registrado, del estado entre otros

Saludos y es un gusto compartir experiencias, toda retroalimentación es beneficiosa
 
Estás equivocado en algunos puntos

1. PayPal si cobra una comisión de 8$ cuando pierdes una controversia como vendedor ( que la posibilidad es muy alta cuando son servicios digitales)
2. Stripe si se está quedando con los fondos después de cerrarte la cuenta y por eso hay quejas, tal vez antes era mucho más transparente con esto pero ahora se ha vuelto más difícil lidiar con ellos para recuperar los fondos

Ver el archivo adjunto 1374455
(Este mensaje es el que me llegó en una cuenta Stripe este año, lo había visto en reddit en varios casos pero me tocó, indican una sección 5.6 de sus Términos y Condiciones pero cuando vas a buscarlo te darás cuenta que solo llega hasta 5.5 porque en realidad es ilegal quedarse con los fondos)

Y sobre la diferencia entre contracargos y disputas de ambas plataformas, ambas son más amigables con el comprador pero para el vendedor son una odisea, PayPal protege mucho al comprador y Stripe no se involucra en nada más que enviar la información al banco reclamante por lo cual en la gran mayoría de los casos se da a favor del comprador, la diferencia es que en Stripe tienes que mantener menos de 0.75% de contracargos sobre las transacciones totales para evitar retenciones o cierres de cuenta

Para terminar, siento que PayPal es más universal por el hecho de que tanto comprador como vendedor pueden crearse una cuenta desde cualquier parte sin inconvenientes y recibir los pagos de empresas como el caso del creador del tema y Stripe es más enfocado a vendedores bien recurrentes y no tanto para freelancer ya que aparte de los costos de registro debes pagar las renovaciones anuales del agente registrado, del estado entre otros

Saludos y es un gusto compartir experiencias, toda retroalimentación es beneficiosa
si tienes razon no recordaba que paypal cobra (pero solo si pierdes) osea que pierde mas puntos.
stripe le vale huevo si ganas o pierdes te cobra 15$

exacto son amigables con el comprador, pero con el vendedor son complejas.

claramente stripe es para vendedores o negocios

no es para freelancer , no es para ahorradores, no es billetera de pagos.

En caso de stripe se me hace mas universal porque nadie que va comprar necesita cuenta, solo su tarjeta
paypal necesitas crear cuenta mas tarjeta de pago o tener fondos .
tambien adicional que tiene apple pay o google pay que se volvieron muy populares, tambien tiene cash app que es muy popular en usa y otros bancos . hoy muchos están usando los procesadores de pago como apple pay o google pay que son muy de dispositivo movil asi que se adapta a otras pasarelas , algo que paypal no tiene y que lo hace ver algo anticuado.

si tu negocio esta dentro de la normativa ,te ofrecen creditos con tasa de interes respetable segun tus movimientos y lo retiran de tus ventas hasta que se pague , creo que el 19.6% de cada mes si no estoy mal
 
Así es PayPal, cuando encuentran "motivos" (según ellos) para cerrarte la cuenta, siempre parece ser justo cuando tienes más dinero para quedarselos. Me pasó en el pasado, y sigue siendo igual. Ahora mismo, mi cuenta actual tiene suficientes razones para que me baneen (ya tuve otra cuenta con el mismo titular y la misma IP que fue baneada permanentemente), pero estoy seguro de que no me la limitan porque manejo unos 400-500 dólares al mes y nunca dejo más de 100 dólares en la cuenta al mismo tiempo.
 
Yo solo tengo 400€ en mi PayPal, pero después de leer todo esto voy a retirar la mitad. No me fio de nada ya y cuesta mucho ganar ese dinero para que PayPal y el Gobierno te vayan robando por detrás.
 
De donde sacáis eso ? Da igual donde tengas la cuenta abierta, mientras residas en España cualquier transacción superior a 3000 euros se notifica a hacienda o cualquier otra actividad que Wise considera sospechosa.

Hacienda tiene pleno acceso a esos datos, otra cosa es que se tomen las molestias de ir a por ti por haber ganado 3000-4000 al año. Pero han habido usuarios que recibieron cartitas por haber cobrado 80-90 euros de adsense.

La gran putada es que tienen 4 años para poder j... la vida si quieren.
como asi que 4años?
 
Yo solo tengo 400€ en mi PayPal, pero después de leer todo esto voy a retirar la mitad. No me fio de nada ya y cuesta mucho ganar ese dinero para que PayPal y el Gobierno te vayan robando por detrás.
yo que tu sacaba todo.

Así es PayPal, cuando encuentran "motivos" (según ellos) para cerrarte la cuenta, siempre parece ser justo cuando tienes más dinero para quedarselos. Me pasó en el pasado, y sigue siendo igual. Ahora mismo, mi cuenta actual tiene suficientes razones para que me baneen (ya tuve otra cuenta con el mismo titular y la misma IP que fue baneada permanentemente), pero estoy seguro de que no me la limitan porque manejo unos 400-500 dólares al mes y nunca dejo más de 100 dólares en la cuenta al mismo tiempo.

es curioso que esa parece ser una razon, tener buen $ , porque no he visto el primero que me diga que perdio 20 o 60 o una cifra baja,
 
me alegro que finalmente has podido tener operativa tu cuenta de nuevo y hayas sacado los fondos.

paypal últimamente se han puesto muy tontos y depende de quien te toque al teléfono o al chat, puedes tener un mal día, o tener un día perfecto pues no todos te ayudan y muchos van al cuello en vez de echar un cable.

yo tmb me he currado en salud y cantidad mas grande de 100-200$ dentro nunca, pues se ponen en plan malo y bloquea sin motivo aparente.
 
A mi me suspendieron una cuenta con 4400€ y decidieron por la cara no devolverme ese dinero porque decían que había sido fraudulento y que por daños y perjuicios me lo quitaban por la cara... Eso te lo puede quitar un juez no una empresa porque le de la gana...
No recomiendo Paypal para nada hace años que no lo uso... En cuando tengais dinero en paypal sacarlo corriendo
 
Paypal es lo mejor para comprar desde que se sepa utilizar.
 
como asi que 4años?
Si cometes una irregularidad , hacienda tiene un plazo de 4-5 años para reclamártelo desde el momento cometido. pasados los 5 años ya prescribe/caduca. Ahora depende también del caso, el delito fiscal agravado lo hace a los 10 años.

Lo mismo personas que mueven pequeñas cantidades de dinero no les interesa, pero luego hacen una caza de brujas y envían cartas a todos reclamando dinero o pidiendo explicaciones.

Y muchas veces no es solo pagar si no tratar con un montón de funcionarios incompetentes que uno te dice otra cosa, te vas, vuelves, das con otro y te dice otra aberración.

Aqui conozco a algunos que usan cuentas de Glovo compradas y cobran a datos ficticios en otros países. Se la juegan porque se pueden quedar sin dinero ganado. Pero mientras les funciona no pagan impuestos de autónomo (son jodidamente abusivos)
 
Buenas betas, hoy quiero explicaros lo que me paso con PayPal y cual fue mi solución un día después de que me limitaran la cuenta definitivamente.

Lo que me paso fue un poco irreal la verdad, esta historia tiene un poco de todo, temor, policiaca, disputas y alegría. Ahora veréis el porque.

Quiero hacer este mensaje por si ayuda a alguien que se encuentre en mi situación o tenga un problema parecido en el futuro.

Resulta que el otro día yo estaba tan tranquilo, recibí uno de mis pagos por Adsterra quincenal de 600 $ y lo deje en la cuenta de PayPal confiado que no pasaría nada.

A la semana, recibí un pago de unos 1000 $ de otra plataforma, y digo, pues lo voy a retirar que ya tengo mucho dinero y no me fio de la mafia de PayPal.

Aclaro que 5 meses atrás me pidieron verificar mi empresas LLC, con lo cual me lleve unos 20 días para que aceptaran los documentos. Lo remarco porque es importante conocer esto para entender la historia.

Sigo, voy a retirar mi dinero, y cual es mi sorpresa.., justo el día que recibo el dinero uala, me sale un mensaje de que no puedo recibir dinero ni hacer pagos con 1600 € en la cuenta.

En está parte de la historia entran las dudas y los temores, pero, todavía no tenia miedo.

Al ver las notificaciones me doy cuenta de que me están pidiendo verificar mi DNI, por lo cual, les envió mi DNI por la noche.

Al día siguiente, vuelvo a entrar en PayPal para verificar que ya esta todo en orden, y cual es mi sorpresa, el mensaje de (tu cuenta se ha limitado de forma permanente). En este punto ya sentía terror, coraje y malestar, porque no iba a recuperar mi dinero en 6 meses teniendo que pagar algunas cosas...

Total, llamo y me lo coge un Agente de PayPal que yo no se si era tonto, o se lo hacía por tal de joderme.

El tipo en plan policía me empieza a hacer preguntas, ¿qué de donde vienen mis fondos?, (todos mis fondos vienen de 2 empresas verificadas) XD.

Luego me pregunta que explique el producto que vendo, le digo que no vendo productos, que yo soy como freelancer y que todo viene de publicidad de webs y servicios que ofrezco, pues el tipo me pregunta como 6 veces que que producto vendo, y yo ya sin saber que responderle jajaja le tuve que hacer un ejemplo como a los niños chicos cuando se les enseña algo. 😅

Total, después de unas cuantas preguntas más me dice tu cuenta ha sido bloqueada definitivamente porque tienes que tener PayPal USA, le cuelgo y me quedo un poco loco con eso porque conozco a muchos que tienen el PayPal España con LLC...

Le doy 2 o 3 vueltas a la cabeza y pienso que tengo que denunciarles por hacerme eso, hasta iba a llamar a un amigo psicólogo para que pusiera que tengo ansiedad e incrementar el problema en la denuncia.

En plan "me han arruinado la vida y me han dejado en un ataque de ansiedad".

Con lo anterior, se me ocurre llamarle otra vez para grabar la conversación, porque caigo en algo clave;

¿Por que no me bloquearon al momento de verificar mi cuenta de LLC y si ahora?, es ilógico y totalmente denunciable, si el motivo es que tengo que tener una cuenta en PayPal USA, eso me lo tendrían que haber notificado al momento, y no cuando tengo 1600 $ en mi cuenta.

Con eso de base me lo coge una chica (la disputa) a la que le hice pasar el mal rato de su día, puesto que le avise que estaba siendo grabada, lo mismo que te dicen ellos pero al revés. Le avise, le hice preguntas, le dije mis motivos, le pedí su identificación en la empresa y por último que pusiera una revisión de la cuenta, informándole que toda la conversación estaba siendo grabada.

Al principio me dijo de que lo haría luego cuando colgara y le dije que no, que lo tenia que hacer delante mía y que si se negaba todo esto iba a proceder como prueba en una denuncia a su persona y a la compañía.

En ese momento ya se puso suave y me dijo que tardaría, le dije que tenia todo el día y hasta la noche si hacia falta.

Total la puso, y al día siguiente tenia mi cuenta otra vez operativa (la alegría), pude retirar mi dinero y es la última vez en mi vida que tengo más de 200 $ en PayPal.

La clave de todo esto es que no tengas más de 200 $ en PayPal, y si te pasa, pues ya sabes que debes ponerte en plan el abogado del diablo, a mi me ha servido, a otros no, pero, al día siguiente, lo cual es raro en PayPal menos de 24 horas ya tenia la cuenta de nuevo activa y sin problemas.

Vaya tocho, lo reconozco...
Hasta cuando PayPal deberían cerrarla Ya siempre vive robando a las personas y lo más ilógico no dan solución alguna:/
 
A mi me suspendieron una cuenta con 4400€ y decidieron por la cara no devolverme ese dinero porque decían que había sido fraudulento y que por daños y perjuicios me lo quitaban por la cara... Eso te lo puede quitar un juez no una empresa porque le de la gana...
No recomiendo Paypal para nada hace años que no lo uso... En cuando tengais dinero en paypal sacarlo corriendo
uno mas del club de los estafados por una empresa enorme , que genera millones al año que no deberia tener razon para robar , pero lo hace, por eso maximo tengan 100$ mas de ahi es peligro
 
Suelo dejar mi dinero en PayPal porque siento que el Banco Popular me cobra de más, jejeje. Sin embargo, PayPal ya no es tan seguro, así que creo que tendré que moverlo todo a criptomonedas.
Scotiabank es mas seguro y te paga por tu money 😛
 
Atrás
Arriba