¿WP Super Cache y DB Cache Reloaded Fix juntos?

  • Autor Autor dogwasher
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

dogwasher

Hola, despues de leer algunos post decidi usar en mis sitos el WP Super Cache, pero tambien vi que algunos lo usan al mismo tiempo con el DB Cache Reloaded Fix, aunque en los detalles de este ultimo plugin lei que dice que te olvides de usar WP Cache o WP Super Cache .... y ahi mi duda .. es mejor usar ambos a la vez ? .. se complementan ? ... o por el contrario puede haber problemas ?
 
El WP Super Cache no es un All In One en comparacion con W3 Total Cache, pero a pesar de eso es el mejor para la cache de las paginas, y es compatible con casi cualquier cache de objetos como el DB Cache Reloaded Fix, Memcached Object Cache, y APC Object Cache Backend.

Estos ultimos ayudan a reducir las consultas a la base de datos MySQL, mientras que el WP Super Cache solo se encarga de cachear las páginas.

- - - Actualizado - - -

En lo personal prefiero WP Super Cache, junto con Memcached Object Cache.
 
El WP Super Cache no es un All In One en comparacion con W3 Total Cache, pero a pesar de eso es el mejor para la cache de las paginas, y es compatible con casi cualquier cache de objetos como el DB Cache Reloaded Fix, Memcached Object Cache, y APC Object Cache Backend.

Estos ultimos ayudan a reducir las consultas a la base de datos MySQL, mientras que el WP Super Cache solo se encarga de cachear las páginas.

- - - Actualizado - - -

En lo personal prefiero WP Super Cache, junto con Memcached Object Cache.

Gracias por tu respuesta .... yo del tema no se nada y voy instalando lo que la mayoria recomienda. Entre el DB Cache Reloaded Fix y el que decis vos (Memcached Object Cache) .. cual es mas facil de usar o configurar ?. Pues al no saber nada, trato de usar esos plugins que los instalas y dejas casi todo como esta por default o al menos alguno donde sea facil conseguir un video que explique su mejor configuracion.
 
Si usas hosting compartido te recomiendo el DB Cache Reloaded Fix, los otros dos requieren software extra en el servidor, y normalmente funciona con solo activarlo. Y recomiendo agregarle una expiracion de varias horas a la cache en WP Super Cache.
 
Hace meses tuve buenos resultados con la combinación Hyper-Cache extended + DB Cache Reloaded Fix para un compartido. El W3 cargaba demasiado un blog que no recibía tantas visitas y por eso opté por combinar plugins.
 
Yo utlizo W3 Total Cache es una super cache, tiene infinidad de opciones que puedes modificarlo a tu gusto..En vez utilizar dos caches usa uno solo..
 
Yo utlizo W3 Total Cache es una super cache, tiene infinidad de opciones que puedes modificarlo a tu gusto..En vez utilizar dos caches usa uno solo..

Eso ya es sabido, pero lo que interesa es algún ejemplo de rendimiento. ¿Lo usas en un blog con mucho o poco tráfico?¿tipo de hosting? Así podemos hacernos una idea dónde utilizar cada plugin de caché en el sitio adecuado....bueno, y luego configurarlo bien.

El WP Super Cache no es un All In One en comparacion con W3 Total Cache, pero a pesar de eso es el mejor para la cache de las paginas, y es compatible con casi cualquier cache de objetos como el DB Cache Reloaded Fix, Memcached Object Cache, y APC Object Cache Backend.

Estos ultimos ayudan a reducir las consultas a la base de datos MySQL, mientras que el WP Super Cache solo se encarga de cachear las páginas.

- - - Actualizado - - -

En lo personal prefiero WP Super Cache, junto con Memcached Object Cache.

¿Lo probaste con APC Object Cache Backend?
 
Eso ya es sabido, pero lo que interesa es algún ejemplo de rendimiento. ¿Lo usas en un blog con mucho o poco tráfico?¿tipo de hosting? Así podemos hacernos una idea dónde utilizar cada plugin de caché en el sitio adecuado....bueno, y luego configurarlo bien.



¿Lo probaste con APC Object Cache Backend?

Si, pero necesitas tener un VPS o Dedicado para poderlo usar, aunque recomiendo Memcached en lugar de APC para la cache de objetos, porque causa fragmentacion, y varios reinicios en la cache.
 
Hola, despues de leer algunos post decidi usar en mis sitos el WP Super Cache, pero tambien vi que algunos lo usan al mismo tiempo con el DB Cache Reloaded Fix, aunque en los detalles de este ultimo plugin lei que dice que te olvides de usar WP Cache o WP Super Cache .... y ahi mi duda .. es mejor usar ambos a la vez ? .. se complementan ? ... o por el contrario puede haber problemas ?

Yo estoy feliz con Flexicache, NO es rápido pero es EFECTIVO!!, no me ha causado problemas, mientras que los otros me dañan siempre algo, no actualizan ni en el admin, bloquean partes dinámicas de mi sitio web, etc, etc, etc...

Vitamin también me pareció muy bueno, pero el sistema de seguridad que incorpora, y mil cosas más, no me convencen mucho, y me parece que bloqueaban algunas visitas, por lo que preferí no seguir usándolo, pero como caché fue el que mejor comprimió todo... además que hace rato que el autor no lo actualiza, a ver si le envío otro correo y nos sorprende con alguna novedad...
 
Última edición:
w3tc no esta tan bueno, al menos por las últimas actualizaciones el delay que genera cada vez es mayor...

Y no se por que con litespeed no va nada bien, tira páginas con caracteres raros, páginas en blanco etc

En cuanto a lo otro pues APC me gusta a mi, aunque memcached pues, es más complejo pero más eficiente y lo bueno es que se puede poner en un servidor aparte.
 
Bueno [MENTION=3716]skamasle[/MENTION] cuando puedas échale un vistazo a FlexiCache a ver qué te parece, me gustaría conocer tus comentarios porque hay cosas que no acabo de entender y la compresión GZIP pese a que la pongo al máximo no comprime mucho, la primera vez parece que tampoco hace en el envío cacheado... sino hasta la segunda visita y otras rarezas, que no sé si son por los "testeadores" que uso o porque el sistema es así de rarito...

He preguntado en muchos foros, pero no es un plugin muy popular, apenas encuentro información...
 
Bueno skamasle cuando puedas échale un vistazo a FlexiCache a ver qué te parece, me gustaría conocer tus comentarios porque hay cosas que no acabo de entender y la compresión GZIP pese a que la pongo al máximo no comprime mucho, la primera vez parece que tampoco hace en el envío cacheado... sino hasta la segunda visita y otras rarezas, que no sé si son por los "testeadores" que uso o porque el sistema es así de rarito...

He preguntado en muchos foros, pero no es un plugin muy popular, apenas encuentro información...

Claro la primera vez no se envia cache, el cache se genera cuando entras o sea si no entras a una entrada no se genera el cache, la primera vez que entras se genera y luego lo empieza a enviar, creo que el único que auto genera cache es wp-super-cache con su opción de preload.
 
La compresion GZIP por parte de PHP es inecesaria, es mejor activar la compresion gzip que viene con Apache y dejar que se encargue del resto.

Y como dice skamasle, WP Super Cache, es el unico con Preload y Rebuild, El preload precarga todos los posts, cateogorias y taxonomias como si algun usuario los hubiera visitado y estos se colocan en cache. Y el rebuild desactiva el colector de basura para que no elimine el contenido, y cuando algo expira, se genera en segundo plano mientras se le envia el contenido cacheado al usuario, y de esta manera todos los usarios tendran las paginas cargadas a su maxima velocidad sin tener que esperar a que estas se generen, y se recomienda separar el Cron de WP para que funcione mejor.

- - - Actualizado - - -

Y hablando de las caches de objetos, aqui esta un ejemplo de fragmentacion si se usa APC:
2ytwmxz.jpg


En esa memoria, se usa como opcode, y se almacenan 10 variables que cambian algunas cada hora y otras a lo largo de la semana.

Cuando llega a fragmentarse mucho la memoria, se va perdiendo espacio, lo que provoca reinicios en la cache para liberar memoria.

Y en cambio memcached no se fragmenta, lo que lo hace perfecto para almacenar variables.
2mxoe3n.jpg


Comento esto porque es una parte muy importante, optimizar el lado de MySQL, y las caches de objetos disminuyen la carga hacia MySQL.
 
La compresion GZIP por parte de PHP es inecesaria, es mejor activar la compresion gzip que viene con Apache y dejar que se encargue del resto.
Entiendo que es activar mod_deflate, recompilar y hacer la llamada en htaccess ??
Yo iba a probar con APC y WP Super Cache (ya probé con xcache y eaccelerator) pero viendo estos gráficos me entran dudas. ¿Alguna incompatibilidad a nivel de server y S.O con memcached?
EL otro plugin que utilizo en otro sitio es quick cache (recomendación de skamasle), menos potente pero me ha sorprendido. Eso sí, con poco tráfico.
 
Entiendo que es activar mod_deflate, recompilar y hacer la llamada en htaccess ??
Yo iba a probar con APC y WP Super Cache (ya probé con xcache y eaccelerator) pero viendo estos gráficos me entran dudas. ¿Alguna incompatibilidad a nivel de server y S.O con memcached?
EL otro plugin que utilizo en otro sitio es quick cache (recomendación de skamasle), menos potente pero me ha sorprendido. Eso sí, con poco tráfico.

Pues memcached es compatible con debian y centos, no creo que tengas ningún problema.

Y lo de quick cache, si es rápido, no tan bueno como super cache ya que no tiene opciones casi pero hace su trabajo, yo es que wp-super-cache no lo uso hace mucho.

Primero use 1blogcacher creo que de los primeros pulgins de cache, no tenia ni panel.
Luego wp-cache.
Luego ese me dio problemas y me pase a wp-super-cache, lo use muy poco y me daba problemas con el server, ya que estaba en un plesk y el plugin nunca funciono bien.
Me pase a w3tc, lo use año y medio, pase unas webs a banahosting con litespeed, y desde el primer momento w3tc en todas las webs que pase me daba problemas, páginas en blanco y paginas llenas de caracteres raros, luego me pase a quick cache que ya lo había usando en alguna web con nginx y no tuve problemas.

He probado también hyper cache y es lo más similar a wp-super-cache que hay, quitando w3tc que esta dando cada vez más problemas 🙁

Lo de quick cache es que usa PHP para cachear, asì que es eficiente pero no tan rápido como los que usan el servidor web.
 
Ok, gracias por la respuesta. Tengo quickcache en algunos sitios y ningún problema, aunque no he tocado ninguna opción todavía de lo poco que se puede configurar. El W3tc, pues fue mi favorito hasta hace unas semanas. Ahora creo que se puede prescindir del plugin con otras cosas. Lo que más me gusta es la opción CDN. El que lleva super cache siempre me dio problemas.
 
Si, solo con mod_deflate, y si se tiene activado, por ningun motivo se tiene que activar en wp super cache la compresion, porque dara caracteres raros, lo digo por experiencia. Para usar Memcached, solo lo tenemos que compilar, que es bastante sencillo, y instalar la extension de PHP, PHP memcache (no memcached).

Memcached = Demonio o software.
PHP memcache = extension para que PHP pueda manejar Memcached.
Memcached funciona como un proceso que guarda en memoria RAM los datos, por lo que no habria ningun tipo de incompatibilidad entre CGI, mod_php, etc.

Y en lo personal, yo dejo que APC solo se use para opcode, y uso memcached para cache de objetos.

Actualmente uso Wp Super Cache en algunos sitios pesados, y Batcache (Cache de paginas en memoria RAM en Memcached), y como cache de objetos en todos los sitios uso Memcached, que es bastante rapido, lo recomiendo ampliamente.
 
Claro la primera vez no se envia cache, el cache se genera cuando entras o sea si no entras a una entrada no se genera el cache, la primera vez que entras se genera y luego lo empieza a enviar, creo que el único que auto genera cache es wp-super-cache con su opción de preload.

Igualmente, si puedes echarle un vistazo a ver qué opinas al respecto, si consideras que es suficiente para un sitio con visitas medio-altas, pues yo tranquilo!!
 
Eso ya es sabido, pero lo que interesa es algún ejemplo de rendimiento. ¿Lo usas en un blog con mucho o poco tráfico?¿tipo de hosting? Así podemos hacernos una idea dónde utilizar cada plugin de caché en el sitio adecuado....bueno, y luego configurarlo bien.

Lo uso en wordpress con mucho contenido multimedia en un vps con 3000 paginas, y un trafico de 1.000 a 3.000 visitas diarias, antes de usar esta cache continuamente mi servidor daba error 500, se saturaba sobre todo mi base de datos.. he probado muchas otras caches y no hay comparacion.. Espero que pueda haberte ayudado, yo lo aconsejo desde mi experiencia..
 
Última edición:
Por cierto, yo tengo suPHP activo en apache y creo que no soporta los sistemas cache. Bueno, APC y XCache con limitaciones creo. ¿Habría algún problema con memcache? :ambivalence:
 
Atrás
Arriba