Eso es algo que yo ya dije que pasaría hace 1-2 años. Tarde o temprano dejará de ser gratis (además la gratuita ya está muy desfasada) y la 'premium' dejará de valer el precio regalado que tiene ahora y pasará a ser más cara. Muchos lumbrerás que no han vivido la llegada de las redes sociales y si me apuras, hasta la llegada de los fragmentos destacados piensan que la IA es el fin de las búsquedas en Google (Cuando quienes vivimos de los nichos, la IA ha sido un gran avance para nosotros) quizás esos lumbrerás deberían de saber que la IA cuesta. mucho en términos enérgeticos.
A diferencia de Google, GPT (Y cualquier ia) el coste por uso es tremendamente alto. Por cada consulta utiliza una serie de recursos tremendamente alto (la mayoría utiliza son en GPUs especializadas) es decir, cada usuario gratuito a GPT le cuesta dinero. ¿Hasta cuando mantendrá esto? Bueno... hasta que se cansen. Además de que les cuesta dinero, también son una molestia para los que pagamos, ya que a más personas lo usen, menos rendimiento tendrá. De echo, si los usuarios gratuitos no existiesen, GPT no tendría un 'limite' para los premium de uso de consultas.
A esto hay que sumar que cada consulta supone 4 o 5 veces más de gasto eléctrico que una consulta en Google (Los GPUs están que arden xd) A medida que el uso crece y los modelos se hacen más complejos, la 'huella' energética crece, lo que obliga a las empresas a priorizar la eficiencia. Reducir el acceso gratuito se convertirá si o si en una necesidad operativa, básicamente por que el usuario gratuito a la IA no le aporta nada y le consume recursos y dinero.
En términos financieros y de infraestructura, no todo el dinero vale lo mismo. Mantener a 100 usuarios gratuitos o de bajo coste implica:
- Costes de mantenimiento distribuidos: en red, autenticación, latencia, respuesta, seguridad, etc.
- Mayor carga de moderación y control: ya que los usuarios gratuitos suelen generar más abusos del sistema.
- Mayor dispersión de recursos de GPU: que reduce la eficiencia del cómputo por usuario.
Vamos, que la IA no es como Google en cuestiones de rendimiento, en cálculo, costosa en energía y difícil de escalar masivamente.
Ya veremos de aquí a un tiempo
🙂 Otra cosa es que de repente utilicen energia nuclear con reactores modulares, pero no tiene pinta. Así que mientras la energía siga siendo cara, volátil y dependiente de combustibles fósiles la IA será un recurso no apto para lo 'gratis'. Y como usuario que la IA le ha hecho crecer en términos ecónomicos y de forma egoista, espero que así sea. Contra menos la usen, mejor irá
🙂