¿Es el fin de ChatGPT gratuito?

  • Autor Autor EnergyMech
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
EnergyMech

EnergyMech

1
Mi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Binance
Suscripción a IA
OpenAI necesita levantar 40.000 millones de dólares en financiación y uno de los bancos que más va a aportar es SoftBank. Pues han puesto como condición que OpenAI haga una transición completa a ser una entidad con ánimo de lucro. En caso de que aquí a final de año no lo haya conseguido, SoftBank podría reducir el tamaño de la ronda de inversión a 20.000 millones de dólares. La pregunta es ¿transicionará OpenAI a modelo solo de pago o todavía nos regalará la opción gratuita? Las probabilidades parecen estar en contra de la gratuidad.


Fuente: https://www.reuters.com/technology/...by-year-end-raise-full-40-billion-2025-03-28/
 
Última edición:
Es un tema complicado, y muchos se preguntan si la opción gratuita se mantendrá. Con la presión de inversores como SoftBank, es posible que OpenAI considere un modelo de pago más robusto. Habrá que estar atentos a su evolución.
 
Quizás eso ayude al control de la misma y exista un mayor nivel de creación entre la inteligencia artificial y la inteligencia natural.
Y disculpen si sueno clasista pero el desequilibrio creado por la IA, ni en la Revolución Industrial pues.
 
Espero que no, ya que hago mis tareas escolares con esa herramienta. 😬
 
Yo opinaría lo contrario, creo que tiene que abaratarse y, de hecho, está ofreciendo su nueva herramienta de creación de imágenes mejoradas también a los usuarios gratuitos.

Y todo esto ocurre porque los demás están ofreciendo gratis.

Gemini acaba de mejorar ofreciendo una versión muy potente gratis y creo que eso fue lo que obligó a que también ChatGPT tuviera que ofrecer su uso gratuito de la creación de imágenes.
 
No, el plan gratuito es una forma de atraer nuevos clientes pagos. Lo que van a hacer es cobrarle más a los que más lo usan, actualmente el plan Pro esta desbalanceado, 200$ por ilimitado de o1 es muy caro para ellos
 
Eso es algo que yo ya dije que pasaría hace 1-2 años. Tarde o temprano dejará de ser gratis (además la gratuita ya está muy desfasada) y la 'premium' dejará de valer el precio regalado que tiene ahora y pasará a ser más cara. Muchos lumbrerás que no han vivido la llegada de las redes sociales y si me apuras, hasta la llegada de los fragmentos destacados piensan que la IA es el fin de las búsquedas en Google (Cuando quienes vivimos de los nichos, la IA ha sido un gran avance para nosotros) quizás esos lumbrerás deberían de saber que la IA cuesta. mucho en términos enérgeticos.

A diferencia de Google, GPT (Y cualquier ia) el coste por uso es tremendamente alto. Por cada consulta utiliza una serie de recursos tremendamente alto (la mayoría utiliza son en GPUs especializadas) es decir, cada usuario gratuito a GPT le cuesta dinero. ¿Hasta cuando mantendrá esto? Bueno... hasta que se cansen. Además de que les cuesta dinero, también son una molestia para los que pagamos, ya que a más personas lo usen, menos rendimiento tendrá. De echo, si los usuarios gratuitos no existiesen, GPT no tendría un 'limite' para los premium de uso de consultas.

A esto hay que sumar que cada consulta supone 4 o 5 veces más de gasto eléctrico que una consulta en Google (Los GPUs están que arden xd) A medida que el uso crece y los modelos se hacen más complejos, la 'huella' energética crece, lo que obliga a las empresas a priorizar la eficiencia. Reducir el acceso gratuito se convertirá si o si en una necesidad operativa, básicamente por que el usuario gratuito a la IA no le aporta nada y le consume recursos y dinero.
En términos financieros y de infraestructura, no todo el dinero vale lo mismo. Mantener a 100 usuarios gratuitos o de bajo coste implica:
  • Costes de mantenimiento distribuidos: en red, autenticación, latencia, respuesta, seguridad, etc.
  • Mayor carga de moderación y control: ya que los usuarios gratuitos suelen generar más abusos del sistema.
  • Mayor dispersión de recursos de GPU: que reduce la eficiencia del cómputo por usuario.

Vamos, que la IA no es como Google en cuestiones de rendimiento, en cálculo, costosa en energía y difícil de escalar masivamente.

Ya veremos de aquí a un tiempo 🙂 Otra cosa es que de repente utilicen energia nuclear con reactores modulares, pero no tiene pinta. Así que mientras la energía siga siendo cara, volátil y dependiente de combustibles fósiles la IA será un recurso no apto para lo 'gratis'. Y como usuario que la IA le ha hecho crecer en términos ecónomicos y de forma egoista, espero que así sea. Contra menos la usen, mejor irá 🙂
 
No creo que vayan a cerrar la gratuita. Además hay otras opciones incluso mejores como deepseek y Claude
deep se para colgando, claude es muy bueno pero no hace imagenes.
 
El fin de OPEN IA, los chat de OPEN estan siendo de los peores hace algunos años.
 
Solo hay que observar lo que ha sucedido y la tendencia que está siguiendo para ver que, en general, la inteligencia artificial se está abaratando cada vez más, quizá por razones de competir, pero en verdad cada nueva versión cuesta menos.

Y hay muchas gratuitas
 
Posiblemente si pero cuando tenga mucha popularidad pero por ahora no creo , Open AI debe reducir los costos de procesamiento si no siempre va a estar con problemas financieros
 
Eso es algo que yo ya dije que pasaría hace 1-2 años. Tarde o temprano dejará de ser gratis (además la gratuita ya está muy desfasada) y la 'premium' dejará de valer el precio regalado que tiene ahora y pasará a ser más cara. Muchos lumbrerás que no han vivido la llegada de las redes sociales y si me apuras, hasta la llegada de los fragmentos destacados piensan que la IA es el fin de las búsquedas en Google (Cuando quienes vivimos de los nichos, la IA ha sido un gran avance para nosotros) quizás esos lumbrerás deberían de saber que la IA cuesta. mucho en términos enérgeticos.

A diferencia de Google, GPT (Y cualquier ia) el coste por uso es tremendamente alto. Por cada consulta utiliza una serie de recursos tremendamente alto (la mayoría utiliza son en GPUs especializadas) es decir, cada usuario gratuito a GPT le cuesta dinero. ¿Hasta cuando mantendrá esto? Bueno... hasta que se cansen. Además de que les cuesta dinero, también son una molestia para los que pagamos, ya que a más personas lo usen, menos rendimiento tendrá. De echo, si los usuarios gratuitos no existiesen, GPT no tendría un 'limite' para los premium de uso de consultas.

A esto hay que sumar que cada consulta supone 4 o 5 veces más de gasto eléctrico que una consulta en Google (Los GPUs están que arden xd) A medida que el uso crece y los modelos se hacen más complejos, la 'huella' energética crece, lo que obliga a las empresas a priorizar la eficiencia. Reducir el acceso gratuito se convertirá si o si en una necesidad operativa, básicamente por que el usuario gratuito a la IA no le aporta nada y le consume recursos y dinero.
En términos financieros y de infraestructura, no todo el dinero vale lo mismo. Mantener a 100 usuarios gratuitos o de bajo coste implica:
  • Costes de mantenimiento distribuidos: en red, autenticación, latencia, respuesta, seguridad, etc.
  • Mayor carga de moderación y control: ya que los usuarios gratuitos suelen generar más abusos del sistema.
  • Mayor dispersión de recursos de GPU: que reduce la eficiencia del cómputo por usuario.

Vamos, que la IA no es como Google en cuestiones de rendimiento, en cálculo, costosa en energía y difícil de escalar masivamente.

Ya veremos de aquí a un tiempo 🙂 Otra cosa es que de repente utilicen energia nuclear con reactores modulares, pero no tiene pinta. Así que mientras la energía siga siendo cara, volátil y dependiente de combustibles fósiles la IA será un recurso no apto para lo 'gratis'. Y como usuario que la IA le ha hecho crecer en términos ecónomicos y de forma egoista, espero que así sea. Contra menos la usen, mejor irá 🙂
No es q deepSeek fue creada con menos inversión y mantenimiento? Y como toda tecnología... con el paso del tiempo no se vuelva más accesible y menos costosa?

A todo ahora se le implemente Ai... y los usuarios acceden a ella de manera fácil y gratuita... lo q tu dices no va en contra de eso?

Por otro lado... en sus versiones gratis, deepseek es mucho mejor q chatgpt... cuando uso chatgtp, en algunas ocasiones pareciera q me hace renegar a propósito... hace cada tontera o interpreta cosas q nada q ver... no creo q esté del todo bien esa empresa...
 
No es q deepSeek fue creada con menos inversión y mantenimiento? Y como toda tecnología... con el paso del tiempo no se vuelva más accesible y menos costosa?

A todo ahora se le implemente Ai... y los usuarios acceden a ella de manera fácil y gratuita... lo q tu dices no va en contra de eso?

Por otro lado... en sus versiones gratis, deepseek es mucho mejor q chatgpt... cuando uso chatgtp, en algunas ocasiones pareciera q me hace renegar a propósito... hace cada tontera o interpreta cosas q nada q ver... no creo q esté del todo bien esa empresa...
Tambien me parece que es a proposito, como que trata de ahorrar no pensar.
 
No es q deepSeek fue creada con menos inversión y mantenimiento? Y como toda tecnología... con el paso del tiempo no se vuelva más accesible y menos costosa?

A todo ahora se le implemente Ai... y los usuarios acceden a ella de manera fácil y gratuita... lo q tu dices no va en contra de eso?

Por otro lado... en sus versiones gratis, deepseek es mucho mejor q chatgpt... cuando uso chatgtp, en algunas ocasiones pareciera q me hace renegar a propósito... hace cada tontera o interpreta cosas q nada q ver... no creo q esté del todo bien esa empresa...
Según DeepSeek, el costo de entrenar uno de sus modelos más recientes fue de aproximadamente 5,6 millones de dólares, lo que es significativamente menor en comparación con los 100 a 1.000 millones de dólares que se estima que pueden costar otros modelos de inteligencia artificial desarrollados el año pasado
 
Si y tambien es el fin de los programadores.
 
Puede que siga siendo gratis, pero a la vez mas limitado, lo que hará que te lleve a comprar algún plan (quizás implemente un plan mas cómodo). Es solo un comentario
 
veo difícil que eliminen el plan gratuito, ya que uno de los temores de Google es que GPT pueda ser un sustituto a las búsquedas tradicionales, cerrar el plan gratuito dejaría sin temores a Google en su reinado, lo mas viable sería jugar con las limitaciones, es complicado por que la competencia cada vez es mas intensa y ofrecen muchas herramientas gratuitas.

Para la mayoría de tareas que no requieren de un "razonamiento" por parte de la IA o prompt muy complejos alternativas como Deep Seek, Qwen etc son buenas alternativas para los usuarios promedio, casi todos ofrecen funciones IA gratuitas por lo que pagar por chat gpt es mas de empresas, programadores y sectores similares
 
veo difícil que eliminen el plan gratuito, ya que uno de los temores de Google es que GPT pueda ser un sustituto a las búsquedas tradicionales, cerrar el plan gratuito dejaría sin temores a Google en su reinado, lo mas viable sería jugar con las limitaciones, es complicado por que la competencia cada vez es mas intensa y ofrecen muchas herramientas gratuitas.

Para la mayoría de tareas que no requieren de un "razonamiento" por parte de la IA o prompt muy complejos alternativas como Deep Seek, Qwen etc son buenas alternativas para los usuarios promedio, casi todos ofrecen funciones IA gratuitas por lo que pagar por chat gpt es mas de empresas, programadores y sectores similares
El montón de dinero que están gastando los hiperescaladores tendrán que recuperarlo de alguna manera, si mantienen el plan gratuito reducirán más las consultas. Si no las reducen quizás introduzcan anuncios de video o texto, o membresías más económicas (por ejemplo Netflix cuando llegó a España de la mano de Amazon en 2011 valía 14,95€ al año o 1,25€ al mes).
 
OpenAI necesita levantar 40.000 millones de dólares en financiación y uno de los bancos que más va a aportar es SoftBank. Pues han puesto como condición que OpenAI haga una transición completa a ser una entidad con ánimo de lucro. En caso de que aquí a final de año no lo haya conseguido, SoftBank podría reducir el tamaño de la ronda de inversión a 20.000 millones de dólares. La pregunta es ¿transicionará OpenAI a modelo solo de pago o todavía nos regalará la opción gratuita? Las probabilidades parecen estar en contra de la gratuidad.


Fuente: https://www.reuters.com/technology/...by-year-end-raise-full-40-billion-2025-03-28/
Espero que por lo menos mantengan una versión gratuita. Porque al fin y acabo no tenemos ingresos suficiente para pagar tantas mensualidades.
Además que hoy en día tienen buena competencia por ejemplo Google con Geminis que cada vez está ganando más espacio en el mercado de inteligencia artificial.
También es probable que aparezcan otras inteligencias artificiales más potentes en el futuro.
 
Atrás
Arriba