Punta tacón... pero no alcanzo el pedal

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ramonjosegn

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola chicos/as

Me gustaría aprender a hacer la técnica del punta tacón en el automóvil

He estado probando posturas con el pie pero se me resbala o no lo alcanzo

El acelerador está en una posición muy baja y si pongo el pie entre el freno y el acelerador casi me cabe dentro del espacio

ideas de cómo hago para colocar el pie, ya que cómo no lo he probado de forma real tampoco estoy seguro cómo sería la mejor opción
 
creo que eso lo aprendes en una sesión cara a cara con otro conductor, virtual es complicado, algun club de entusiastas del tipo de carro que conduces, o algo por el estilo
 
creo que eso lo aprendes en una sesión cara a cara con otro conductor, virtual es complicado, algun club de entusiastas del tipo de carro que conduces, o algo por el estilo
Ojalá hubiera algo así por acá, si lo hay no lo conozco, hasta ahora he aprendido con videos de YouTube.
 
Hola chicos/as

Me gustaría aprender a hacer la técnica del punta tacón en el automóvil

He estado probando posturas con el pie pero se me resbala o no lo alcanzo

El acelerador está en una posición muy baja y si pongo el pie entre el freno y el acelerador casi me cabe dentro del espacio

ideas de cómo hago para colocar el pie, ya que cómo no lo he probado de forma real tampoco estoy seguro cómo sería la mejor opción
Antes decías que no te gustaba la velocidad y ahora aprendes técnicas de rally. Yo calzo un 48, así que tengo que tener cuidado de no pisar los dos pedales a la vez.
 
Antes decías que no te gustaba la velocidad y ahora aprendes técnicas de rally. Yo calzo un 48, así que tengo que tener cuidado de no pisar los dos pedales a la vez.
No me gusta la velocidad, son técnicas que me gusta aprender para aplicar en conducción normal, yo a veces también rozo el acelerador, tengo el pie un poco grande, aunque no un 48 😅

Hoy consulté las estadísticas en el auto y subió un poco mi velocidad promedio de conducción, de 21 Kms/h a 24 kms/h... no creo que sea una estadística de ningún piloto de rally...
 
No me gusta la velocidad, son técnicas que me gusta aprender para aplicar en conducción normal, yo a veces también rozo el acelerador, tengo el pie un poco grande, aunque no un 48 😅

Hoy consulté las estadísticas en el auto y subió un poco mi velocidad promedio de conducción, de 21 Kms/h a 24 kms/h... no creo que sea una estadística de ningún piloto de rally...
Cuando coja el coche miro la velocidad media, que seguro que no pasa de los 55 km/h. Circulo por carreteras comarcales, algunas con muchas curvas, por travesías e incluso por zonas con radares de tramo. Eso hace que la velocidad media baje una barbaridad. Con esa velocidad media, imagino que circulas mucho por ciudad.
 
Bart te lo enseña

 
Cuando coja el coche miro la velocidad media, que seguro que no pasa de los 55 km/h. Circulo por carreteras comarcales, algunas con muchas curvas, por travesías e incluso por zonas con radares de tramo. Eso hace que la velocidad media baje una barbaridad. Con esa velocidad media, imagino que circulas mucho por ciudad.
Casi no circulo por ciudad, pero en la ciudad la velocidad media es de 21 kms/h. por fuera el límite es de 80, entre pueblos suele ser de 50 kms/h, pero incluso fuera de ciudad hay atascos muy largos de forma habitual.

Trato fe evitar la "autopista" (las vías de 80), ya que no he tenido buenas experiencias, si no son 4 camionetas que se estrellan es un camión de cervezas volcado... raro el día que no ocurre algo...

¿Sabes de algún vídeo que esté bien explicado para el punta tacón?

ahora también estoy usando un auto prestado y a veces se me apaga en las subidas, mientras le cojo el tiro supongo, pero el punta tacón creo que también puede servir en esos momentos
 
Casi no circulo por ciudad, pero en la ciudad la velocidad media es de 21 kms/h. por fuera el límite es de 80, entre pueblos suele ser de 50 kms/h, pero incluso fuera de ciudad hay atascos muy largos de forma habitual.

Trato fe evitar la "autopista" (las vías de 80), ya que no he tenido buenas experiencias, si no son 4 camionetas que se estrellan es un camión de cervezas volcado... raro el día que no ocurre algo...

¿Sabes de algún vídeo que esté bien explicado para el punta tacón?

ahora también estoy usando un auto prestado y a veces se me apaga en las subidas, mientras le cojo el tiro supongo, pero el punta tacón creo que también puede servir en esos momentos
No sé de videos porque no sé para qué necesitas usar esa técnica. Yo la asocio a conducción deportiva y me suena que la usan en los rallys. Si se te para en las subidas y el coche no está roto, imagino que es porque lo dejas caer tanto de revoluciones que se cala al cambiar de marcha. Si es así no te hace falta el punta tacón, solo revolucionarlo más.
Si el coche es de gasolina, y una vez que se calienta, no se rompe por subirlo a 4.000 o 5.000 revoluciones durante un buen rato. De hecho, si es atmosférico es ahí donde da toda la potencia. En el caso de que sea diésel no lo hagas o lo reventarás (creo que la zona roja del cuentavueltas está alrededor de las 5.000 vueltas en los diésel).
Cuando vayas a cambiar de marcha dale un buen pisotón al acelerar y que suba de vueltas. Así cuando cambias cae menos y no se para. Si la cuesta es muy pronunciada y no has cogido velocidad antes, igual no debes cambiar de marcha y es mejor subirla a más revoluciones en marchas cortas.
Un truco de los coches de antaño, que tenían muy pocos CV, era darles a tope bajando la cuesta para que cogieran velocidad y así subir mejor la pendiente. Yo creo que lo llegué hacer con mi primer coche, un Citroën que tenía alrededor de 50 CV. En las autovías le aceleraba cuesta abajo hasta los 140-150 para poder subir mejor las cuestas pronunciadas de la A3.
 
No sé de videos porque no sé para qué necesitas usar esa técnica. Yo la asocio a conducción deportiva y me suena que la usan en los rallys. Si se te para en las subidas y el coche no está roto, imagino que es porque lo dejas caer tanto de revoluciones que se cala al cambiar de marcha. Si es así no te hace falta el punta tacón, solo revolucionarlo más.
Si el coche es de gasolina, y una vez que se calienta, no se rompe por subirlo a 4.000 o 5.000 revoluciones durante un buen rato. De hecho, si es atmosférico es ahí donde da toda la potencia. En el caso de que sea diésel no lo hagas o lo reventarás (creo que la zona roja del cuentavueltas está alrededor de las 5.000 vueltas en los diésel).
Cuando vayas a cambiar de marcha dale un buen pisotón al acelerar y que suba de vueltas. Así cuando cambias cae menos y no se para. Si la cuesta es muy pronunciada y no has cogido velocidad antes, igual no debes cambiar de marcha y es mejor subirla a más revoluciones en marchas cortas.
Un truco de los coches de antaño, que tenían muy pocos CV, era darles a tope bajando la cuesta para que cogieran velocidad y así subir mejor la pendiente. Yo creo que lo llegué hacer con mi primer coche, un Citroën que tenía alrededor de 50 CV. En las autovías le aceleraba cuesta abajo hasta los 140-150 para poder subir mejor las cuestas pronunciadas de la A3.
Creo que se refiere a que como hay tanta congestión en la ciudad, no busca subir impulsado, busca poder arrancar si queda en mitad de la pendiente sin que se apague el carro, (a mi me pasaba aprendiendo a manejar la moto, porque ahi se acelera y frena con la misma mano).
Creo que mientras dominas ese punta tacon, hacer uso del freno de mano mientras aceleras en las subidas te ayuda.
 
Creo que se refiere a que como hay tanta congestión en la ciudad, no busca subir impulsado, busca poder arrancar si queda en mitad de la pendiente sin que se apague el carro, (a mi me pasaba aprendiendo a manejar la moto, porque ahi se acelera y frena con la misma mano).
Creo que mientras dominas ese punta tacon, hacer uso del freno de mano mientras aceleras en las subidas te ayuda.
Éso por un lado, y por otro lado viajo generalmente a una vereda, me toca ingresar en una vía muy empinada principal para luego girar a una vía estrecha en tierra, por eso también me gustaría hacer ésa técnica, tengo que pasar de 60 kms/h a 10 kms/h, en plena curva y subida... obvio, si vienen automóviles me toca frenar y esperar que pasen... pero es muy peligroso, se han estrellado muchos buses y camiones por ésa zona (hace unos meses se volcó uno de tomates)
 
Cuando haya una pendiente muy pronunciada, usa el freno de mano. Metes primera, sueltas embrague poco a poco y aceleras. Cuando notes que el coche quiere avanzar, sueltas el freno de mano y así sales. En cuando cojas ese coche unas cuantas veces ya no te hará falta, a no ser que la cuesta sea muy empinada. De hecho, no lo hagas porque no es bueno para el embrague, incluso puedes sujetar el coche en la cuesta sin que se mueva jugando con el acelerador y el embrague.
Reducir no es problema. Vete frenando poco a poco y si ves que vas a reducir de forma muy brusca, para evitar el tirón del coche cuando pisas el embrague acelera en vacío. Así cuando lo sueltas en el cambio de marcha no pega un tirón.
A mí me pasa a veces, cuando voy rápido, y bajo una marcha, con el coche muy alto de vueltas. Por experiencia, solo por el sonido, ya sé que viene tirón, así que le doy un acelerón en vacío y lo evito.
 

Temas similares

Atrás
Arriba