Regresando a Wordpress después de años

  • Autor Autor amaterazu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

amaterazu

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Después de mucho tiempo he decidido regresar a la creación de blogs con Wordpress, siendo hace más de 12 años que lo dejé.

Ahora que regreso tengo algunas dudas:

¿Cuáles son los plugins de cajón que se deben tener?
akismet, all in one seo, w3 cache
Me refiero a ese top de plugins que si o si se debería tener.


¿Cuáles son las herramientas de métricas?
analytics sigue siendo le mejor


¿Adsense es lo mejor para monetizar todavía?


Algunas recomendaciones generales que puedan compartirme.
 
Personalmente (aunque irónicamente trabajo mucho con eso) no recomiendo elementor por que genera mucho dom innecesario (como la mayoria de builders) podrías usar un tema ligero.

en cuanto a plugins, hay cosas que podrías hacer a mano sin necesidad de plugins y tu mismo vas haciendo tu librería, ya chatgpt te da mucho hecho, por ejemplo si quieres agregar un js en el head o footer (o un tema hijo)

Tantos plugins al final hacen inmanejable el sitio en cuanto a actualizaciones
 
El theme que elijas ya te dirá qué plugins necesitas, y luego ya sobre la marcha lo que vayas viendo que te hace falta.

Plugin indispensable es el yoast seo por ejemplo pero el resto dependerá de las necesidades de tu web.

Un saludo
 
Personalmente (aunque irónicamente trabajo mucho con eso) no recomiendo elementor por que genera mucho dom innecesario (como la mayoria de builders) podrías usar un tema ligero.
Según W3Tech, el 10% de las web están hechas con Elementor por algo.

1 de cada 3 webs en WP están hechas con Elementor.

Elementor es el rey por ese algo.
 
Según W3Tech, el 10% de las web están hechas con Elementor por algo.

1 de cada 3 webs en WP están hechas con Elementor.

Elementor es el rey por ese algo.
El "algo" es que cualquiera sin conocimientos puede montar un sitio visualmente atractivo y hacerlo pasar por un sitio profesional.

Pero no por eso es bueno.

Hacer webs con esos maquetadores no es profesional.

Un sitio hecho con esos maquetadores ocupa mucho más espacio del necesario en el servidor, en comparación con la misma web hecha directamente en Bootstrap, php y js.

Consumen más recursos de servidor, en muchos casos tienen vulnerabilidades, y una larga lista de contras.
 
El "algo" es que cualquiera sin conocimientos puede montar un sitio visualmente atractivo y hacerlo pasar por un sitio profesional.
La misma argumentación podría usarse (y se usa) para WP como tal: cualquier inútil puede llegar y hacer una web.

Pero no por eso es bueno.

Hacer webs con WordPress no es profesional.

Un sitio hecho con WordPress ocupa mucho más espacio del necesario en el servidor, en comparación con la misma web hecha directamente en PHP. O hecha en Node.js.

Consumen más recursos de servidor, en muchos casos tienen vulnerabilidades, y una larga lista de contras.

Pero la realidad es que WordPress tiene el 40 % del mercado, y Elementor el 10 %.

Que algo se pueda hacer mal utilizando una herramienta no justifique que sea mala. Tanto Wp, como Elementor, Webflow, Wix, etc... son solo herramientas.

Y cada herramienta tiene sus ventajas y sus inconvenientes y debe usarse para el entorno adecuado.

Una pistola es una arma eficiente para matar muchos animales, pero es inútil para matar moscas.
 
Si es el 10% es 1 de cada 10 no 1 de cada 3, si fuera 1 de cada 3 fuera el 33%
Nos estamos liando.
El 10% (y pico), es del total de las webs en Internet.
Y WP tiene aprox el 40% (del total de internet).
Es decir que 1 de cada 3 webs hechas con WP, tienen Elementor (es un poco menos de 1 de cada 3, creo que era un 29% aprox)
 
Nos estamos liando.
El 10% (y pico), es del total de las webs en Internet.
Y WP tiene aprox el 40% (del total de internet).
Es decir que 1 de cada 3 webs hechas con WP, tienen Elementor (es un poco menos de 1 de cada 3, creo que era un 29% aprox)
Insisto
1753133961223.webp


Solo el 14% de los sitios web Wordpress usan Elementor, que sea el dominante y el más comercial no significa que 1 de cada 3 lo usen y que sea el rey, e insisto mi punto, un 14% es 1,4 de cada 10 la usan o 14 de cada 100 como quieras verlo.

Si lo usan es por que es fácil de utilizar y para maquetadores.

y aqui la respuesta de Grok
1753134283317.webp


Ese es mi punto nada mas 🙂
 
Atrás
Arriba