Aunque no he utilizado
BanaHosting personalmente, los problemas que describes son, lamentablemente, comunes en el mundo del hosting compartido. A menudo, los planes más básicos no reciben atención prioritaria cuando surgen inconvenientes.
Señales de Alerta y Realidad del Servicio
Una regla general es que si un servicio está caído por más de 30 minutos sin una comunicación o aviso de mantenimiento previo, es motivo para preocuparse.
Si bien la mayoría de los proveedores de hosting ofrecen bases de datos con alguna forma de redundancia (como maestro-esclavo), esto no garantiza una protección total. Siempre existen riesgos de fallos de hardware simultáneos, errores humanos o desastres físicos (como incendios en el centro de datos) que pueden llevar a la pérdida de información. Estos problemas se agravan cuando se abaratan costos, sobre todo en personal técnico.
Nueve horas de inactividad es demasiado tiempo. Sin embargo, debes revisar el
Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) que tienen. La mayoría de los hostings garantizan un
99% de uptime (tiempo en línea). Aunque suena bien, ese 1% de margen les permite estar caídos hasta
3.65 días al año. En comparación, servicios como AWS o Azure ofrecen garantías del 99.95% o superiores, lo que reduce ese margen de error a solo unas pocas horas anuales.
Plan de Contingencia para Minimizar Pérdidas
Dado que tu negocio depende de estar en línea, la prioridad es tener un plan de contingencia sólido. Cada minuto offline representa una pérdida. Aquí te dejo algunas recomendaciones prácticas:
- Respaldos Automatizados y Externos: No confíes únicamente en los respaldos del hosting. Configura un sistema que automatice backups diarios (o cada pocas horas, según tu necesidad) tanto de los archivos como de la base de datos. Guárdalos en un lugar seguro y externo, como tu computadora, Google Drive o Dropbox.
- Servidor de Respaldo (Standby): Mantén una copia completa y funcional de tu sitio lista para ser desplegada en un servidor de respaldo. Puede ser un VPS económico en otro proveedor que tengas preparado para emergencias.
- Uso de Cloudflare para DNS: Utiliza un servicio como Cloudflare. Su principal ventaja en estos casos no es solo la seguridad o el rendimiento, sino la capacidad de redireccionar tu DNS a la IP de tu servidor de respaldo en cuestión de minutos. De esta forma, tus usuarios apenas notarán la caída mientras resuelves el problema con tu proveedor principal.
En resumen, la clave no es solo encontrar un buen hosting, sino estar siempre preparado para cuando, inevitablemente, algo falle.