H
h1n1
Dseda
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
🎥 ¿Cómo hacen en X (Twitter) para que un video te lleve a otro sitio cuando haces clic?
Seguro te pasó: estás scrolleando tranquilo por X (antes Twitter), ves un video interesante, haces clic… y ¡boom! te lleva directo a una página web.
Parece magia, pero no lo es 😎
Te cuento cómo funciona realmente este truco que muchos creadores y marcas usan para dirigir tráfico fuera de X.
🔹 No es un video normal de X
Cuando subís un video directamente a X (desde tu galería o tu PC), ese video vive dentro de la plataforma.
Por eso, no puede tener un enlace incorporado: si alguien hace clic, solo se reproduce el video, no te lleva a ningún lado.
Entonces… ¿cómo logran que sí te lleve a otra web?
🔹 La clave está en el tipo de “tarjeta” que usan
X (Twitter) tiene un sistema que se llama Twitter Cards.
Son pequeños fragmentos de código que los sitios web pueden agregar para controlar cómo se ve una publicación cuando alguien comparte un link.
Existen varios tipos de tarjetas, pero la más potente para esto se llama “Player Card”.
Esta permite mostrar un reproductor de video dentro del tweet, aunque en realidad el video esté alojado en otro sitio (tu web, YouTube, Rumble, Vimeo, etc).
🔹 Cómo funciona el truco
Cuando alguien comparte una URL que tiene configuradas las metaetiquetas de una Player Card, X genera una vista previa con un video.
Pero acá está el detalle:
👉 ese “video” no está en X, sino que es un enlace disfrazado de video.
Entonces, cuando hacés clic, X abre el sitio original donde se aloja el video.
Así parece que estás tocando un video dentro de X, pero en realidad estás entrando a una web externa.
🔹 Ejemplo práctico
Supongamos que tenés tu sitio:
Y querés que cuando lo compartas en X se vea como un video clickeable.
Solo necesitás agregar este código en el <head> de tu página:
<meta name="twitter:card" content="player"><br><meta name="twitter:title" content="Probá nuestras Ensaladas de Vida 🍃"><br><meta name="twitter:description" content="Frescas, nutritivas y listas para llevar. ¡Pedilas ahora!"><br><meta name="twitter:image" content="https://ensaladasdevida.com/miniatura.jpg"><br><meta name="twitter😛layer" content="https://ensaladasdevida.com/video.html"><br><meta name="twitter😛layer:width" content="480"><br><meta name="twitter😛layer:height" content="270"><br>
💡 En esa parte que dice twitter😛layer es donde colocás la URL de tu video o página.
Cuando alguien comparta tu link en X, va a aparecer como si fuera un video, y si el usuario hace clic, irá directo a tu web.
🔹 Alternativa moderna
Algunas plataformas (como Rumble, Spotify o YouTube) ya traen esas etiquetas listas.
Por eso, cuando compartís un link de YouTube, por ejemplo, X muestra un video con su miniatura y botón.
Si hacés clic, te lleva a YouTube directamente.
Ellos usan exactamente esta misma tecnología: las Player Cards.
🔹 En resumen
👉 Si el video está subido directamente a X: no puede llevar a otro sitio.
👉 Si el video está embebido desde una web con metaetiquetas Player Card, entonces sí puede redirigir al sitio cuando el usuario hace clic.
Así que si querés hacer lo mismo, no subas el video a X:
💻 Subilo a tu propia web (o un servidor con soporte), configurá las metaetiquetas de Twitter, y compartí ese link.
De esa manera, X mostrará tu video como si fuera suyo… pero cada clic irá directo a tu página 🚀