Siempre me hice la misma pregunta, soy peruano y desde el año 2009 vengo invirtiendo en pequeños activos, empecé con el BTC y poco a poco pude aprender algo más sobre inversiones en activos y no me refiero únicamente a la bolsa, y mi enfoque es que a futuro podrían traerme algún beneficio económico para mi vejez.
Daré mi opinión sobre la realidad de mi país con respecto a las inversiones y como lo ve el ciudadano común de a pie. No deseo entrar en discrepancias que no tienen sentido pero Perú por mas que algunos países cercanos al nuestro no quieran aceptarlo es un país literalmente rico en recursos naturales, actualmente tiene la moneda mas estable en Latinoamérica y no pondré a discusión. Respeto lo que otros países vecinos puedan opinar.
Es uno de los países productores de oro y otros minerales valiosos como el cobre, país exportador de recursos hidrobiológicos, actualmente el Perú a ido trayendo grandes inversiones al país como el Puerto de Chancay y se vienen mas inversiones a grandes escalas.
Viendo todo esto mucha gente dirá: SI Perú es un país rico en recursos y genera millones de millones para sus arcas del Estado ¿Por qué hay pobreza en Perú? y la respuesta según mi opinión es que la gente NO TIENE una educación financiera como la tienen en otros países principalmente Europeos, el peruano de a pie es un ciudadano que nunca le a interesado invertir o ahorrar.
Me voy a enfocar en web master, youtubero, influencer por que veo que tu pregunta esta enfocado a ellos; en Perú especialmente los influencer solo viven del momento, solo les interesa mostrar su vida acomodada, gastan el dinero en viajes, escándalos, despilfarros de dinero, etc.
Si en Perú desaparecieran las redes sociales para siempre créeme de que esas personas estarían en nada, se quedarían en la miseria, por que jamás tuvieron ese enfoque de querer invertir en algo productivo su dinero, jamás tuvieron asesores que les motiven a querer hacerlo y ellos son los que gana mucho dinero en mi país, no les interesa si su vida privada es expuesta con tal de tener dinero.
Un influencer no creo que se compare a un Web master en temas económicos, quizás un Web master gane mucho menos y no le de tanto como para invertir a largo plazo.
Recordemos que una inversión es a largo plazo si realmente deseas obtener buenos resultados, como alguien lo dijo esos que te pintan maravillas muchas veces termina en estafa, que es otra de las grandes barreras por las que los peruanos no invierten por temor a ser estafados y ya hay muchos casos de grandes estafas millonarias gente que creyeron e invirtieron y lo perdieron todo.
Para finalizar yo creo que es importante que haya programas para colegios y/o jóvenes universitarios principalmente para que puedan ser orientados con respecto a las inversiones, dentro de la educación superior debería de haber presupuesto para incentivar a los futuros profesionales a invertir.
Una cosa, espero que los gamers no se sientan ofendidos pero en mi país un inepto ministro de educación había destinado 13 millones de soles (3 millones de dólares con 650 mil) para un evento Gamer de Dota 2 y los colegios cayéndose a pedazos - esa es la realidad de mi país.