Qué es Margen?
Es básicamente una parte de tu capital que el bróker aparta y congela (como un depósito) mientras tengas posiciones abiertas con
apalancamiento. No es una comisión, en cuanto se cierren las posiciones el bróker te devolverá el dinero.
En realidad, el bróker utiliza esta cantidad como garantía para cubrirse las espaldas ante las posibles pérdidas, así que mientras tus posiciones estén abiertas, no podrás disponer de esta cantidad.
Pongamos que quieres abrir una posición de 1.000€ con un apalancamiento de 20:1.
En este caso el bróker te pide un margen del 5%, es decir, que tú pongas un 5% del total de 1.000€ como garantía: 5% de 1.000€ = 50€ es el margen que te retienen (los 950€ restantes, los pone el bróker).
Como puedes ver, los márgenes se suelen expresar en % (2%, 1%, 0,5%, 0,25%, etc.) y varían según el instrumento y el bróker. Eso sí, cuanto más volátiles sean los valores en los quieres invertir (como por ejemplo las criptomonedas), mayores niveles de márgenes te van a pedir.
Estos suelen ser los márgenes estándar:
- Margen requerido: 5% / Apalancamiento: 20:1
- Margen requerido: 3% / Apalancamiento: 33:1
- Margen requerido: 2% / Apalancamiento: 50:1
- Margen requerido: 1% / Apalancamiento: 100:1
- Margen requerido: 0.50% / Apalancamiento: 200:1
- Margen requerido: 0.25% / Apalancamiento: 400:1