¿3 preguntas es demasiado?

  • Autor Autor xplorando
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
X

xplorando

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Allá por el año 2015 publiqué un tema en un foro de webs y creación de contenido sobre si la gente se estaba volviendo tonta y si ya no sabían leer, 1 persona entendió, el resto contestó en negación "no es cierto", "estás mal", "de seguro escribes mal", etc. El mismo tema lo publiqué en el 2017 en un foro donde hay muchos profesionales de diversas ramas alrededor del mundo, y fue lo mismo (bueno, fue PEOR) porque la mayoría me contestó suponiendo su superioridad intelectual.

Pero ninguno entendió un tema tan simple.

Luego aparecieron educadores a nivel escuela y universidad de diversos países alrededor del mundo, especialmente Europa, sus respuestas fueron igual que mi pregunta: sí, la gente se está volviendo estúpida, y también contaron (de USA) que a nivel institución les obligan a bajar los estándares para que la gente gane sus estudios, pero que en realidad no tenían las habilidades básicas.

Cada mes me enfrento a esta situación. Quiero comprar algo? pregunto (1) el precio, (2) si está disponible el producto, y (3) horario de atención. Generalmente me responden "sí". Eso, nada más, o incluye algún absurdo saludo como "hola nos complace que nos contactes, sí, tenemos el producto". No contestan ni el precio ni el horario del negocio.

Lo mismo pasa con gente que me quiere comprar algo, les pregunto ¿a qué hora viene? y me contestan "sí, me interesa".

En trabajo pasa lo mismo, y la gente presume "sí, sí, ya leí todo el informe... pero acá no dice fecha" por la gran puuuuuuu ahí dice la fecha, lea fkng ignorante!!!!!! "ah, perdone, es que no ví" me dicen. El uso de bold ha demostrado ser inútil, igual no leen.

También me pasa con profesionales a nivel licenciatura y magíster, incluso cuando son ellos/as los que quieren trabajar conmigo y mi precio depende de 1 o 2 preguntas, y no me contestan 1, o me dicen "eso ya se lo contesté", y no es cierto. Igual pasa con gente que me dice "me urge", y luego llegan al colmo de preguntarme cómo voy con el trabajo.

Y les contesto: no me ha enviado el documento... le escribí y ya no me contestó...

- - - - -

A partir del 2018 comencé a ver temas de discusión en los mismos foros preguntando lo mismo "¿acaso la gente se volvió estúpid@?", veo que ahora ya otros lo están experimentando, quizá yo fui de los primeros en notarlo.

He intentado reducir los textos a las interacciones más básicas, y ni así logro filtrarlo. También por trabajo veo que muchos de estos licenciados y magísters a pesar de sus títulos... resultan ser una tremendas bestias ignorantes.
 
Te diría que más que la capacidad de leer/escribir, se han jodido las capacidades de poder expresarse y por ello es que tampoco pueden comprender cuando alguien se expresa bien. No solo en el escrito fallarían, también fallarían si es por audios, llamadas o en persona.

A la hora de escribir o de hablar, a la gente noto que les cuesta más estructurar la manera de presentar su idea y lo que requiere saber la otra persona para poder dejarla en la misma página y eso me ha pasado incluso con gente profesional que sin duda sabe hacer bien su trabajo, pero son un desastre a la hora de explicarse.

A la hora de leer se juntan 2 cosas:
  1. La incapacidad de leer cosas mas allá de los 70 caracteres, porque eso es lo máximo que suelen leer y se les va la atención a otra cosa como si estuvieran haciendo zapping en tiktok/instagram/youtube short. De modo que no lo leen por completo e infieren el resto.

  2. El hecho de que es duro para una persona que está acostumbrada a leer chats de 2 palabras por mensaje, escritos de cierta manera y con ciertas coletillas, encontrarse de pronto con algo que está bien escrito, paragrafeado, estructurado y aunque lo pueda leer en 15s, le va a costar comprenderlo porque en su cabeza se siente como si fuera otro idioma.
De hecho a tí y a mi, seguro que nos pasa lo segundo en cierta manera y lo puedes comprobar intentando leer cualquier ensayo que haya sido editado por el año 2000 o menos y verás que al principio te va a costar acostumbrarte al español que usan y concentrarte para poder terminar incluso ensayos de solo 200 páginas, a pesar de que es un español perfectamente escrito, incluso mejor que el propio y con ideas muy bien estructuradas.

En mi caso no me resulta demasiado problemático, porque mis clientes suelen ser recurrentes, así que con el tiempo se acostumbran a que les envíe mensajes con uno o 2 párrafos en lugar de solo palabras y que hayan signos de puntuación. Lo bueno es que sucede al punto de que comienzan a hacer lo mismo.

Donde sí es problemático para mi es cuando me toca hablar con otro programador y el mismo no tiene la capacidad de leer una documentación, por mucho que sea una tan sencilla como esta: https://www.php.net/manual/es/function.filter-var.php

Para un novato es comprensible que aún no se acostumbre al lenguaje técnico que suelen tener las documentaciones y auque la pueda leer, se sienta atolodrado y le cuesta comprenderlo por ello (como si le hablaran en otro idioma, como dije antes).

En mi caso no le doy importancia y solo procuro escribir siempre lo mejor que pueda y evitar mis propias malas mañas (divargar mucho, por ej.), muy a pesar de que podría comenzar a escribir mal y hasta ha habido gente que me lo reclamaba: Me decian que no era necesario y que mejor escribiera mal, como todos los demás.

kj
 
Última edición:
En Argentina estamos dando grandes avances para evitar eso! La lógica estúpida de que si no lo veo, no existe.
 
la gente no lee nada y hoy en dia menos, por eso hay tanta estafa tambien. Son ovejas o vacas ciegas al matadero
 
Muy pocas personas son las que leen hoy en día, la mayoria prefiere el contenido resumido en un video corto que leer una pagina de un blog detallada. En temas educativos se torna peor la situación.
 
Tienes toda la razon, yo vendo servicios streaming y recientemente hice una web con entregas automaticas, la hice lo maaaaaaaas intuitiva posible por el tema que mencionas, y aun asi hay clientes que hacen preguntas tontas, no entenderé jamas como no pueden entender algo tan sencillo como poner una contraseña con una letra mayuscula
 
Solución : enviar un Tik Tok con las respuestas.

Aunque tengo que confesar que últimamente trato de leer sólo las frases relevantes de los textos largos.

Es cómo ahora me toca leer tanta estupidez generada por la IA...
 
La gente ya no lee ni se esfuerza aunque sean textos cortos... ni siquiera porque les conviene y porque es de su supuesto interés.

Sobre el ejemplo descrito del precio (3 preguntas), cuando veo que la gente, falla usualmente me retiro y ya no compro nada. Si no son capaces de interactuar en algo tan sencillo que les conviene (la venta), mucho menos responderán en tema de disputas o garantías. A veces, así random, me río frente ellos y les digo algo como "a ver, te quiero comprar tu producto, tengo el dinero acá en la mano, pero pareciera que no te interesa vender".

Como plus, cuando veo alguna actitud que me desagrada le hablo al vendedor de a la par, o a algún cliente presente y les digo "mira, le quiero comprar el producto y no quiere!!!", y la gente se ríe de la estupidez, usualmente ven directamente al vendedor y ponen cara de "oye de verdad eres estúpido/a o qué?". A veces la gente no reacciona por inteligencia sino por hacerles pasar el ridículo.

Respecto a clientes, hace años sufríiiia mucho con esto, pero luego pasé a rechazarlos y me ahorré muchísimos problemas haciendo más rentable mi tiempo. Si veo que no entienden, ya ni les explico, me los sacudo.

Van Halen y las M&M's, quizá les interese investigar la historia de sus contratos. En temas de programación hago eso exactamente, inserto alguna estupidez en la propuesta/cotización y ahí clarito le pregunto al cliente "leyó?" oh sí, lo leímos todo con mi asociado", luego pregunto "de qué sabor van a querer su soda?" ah? eh? sí, se los puse en la cotización... "ah, no lo leí".

Encima la gente es mentirosa.
 
En Argentina estamos dando grandes avances para evitar eso! La lógica estúpida de que si no lo veo, no existe.
Interesante noticia.

Mi esposa trabaja en una universidad privada (de prestigio, cara, con eternos anuncios pomposos de la calidad educativa). Ahora... en diversas reuniones anuales discuten el mismo problema: los estudiantes no logran pasar los exámenes de admisión (y son sencillos), ni siquiera es tema de álgebra, ES DE LECTURA, y lo que han hecho es ajustar esos exámenes bajando la dificultad para que más gente se inscriba.

Uno de los resultados de estas medidas es que sí, recuperaron bastante el número de inscripciones anuales, pero luego los alumnos/as desertan porque no entienden las primeras clases que tampoco son difíciles. Esto se incrementó justo antes de que llegara el COVID, y llegó para quedarse.

Ahora, los docentes se quejan de que los graduandos no son capaces de resolver temas de lectura/análisis/discusión si son más de 3 hojas, eso es en vivo, en clase. Claro que si les dejan una tarea llegan con 50 o 100 hojas, pero son de dudosa procedencia, pues en clase han demostrado no poder enfrentar estos ejercicios.

¿La solución? Uno de los decanos promovió la discusión de películas. Sí, que de tarea les digan ver tal película y luego escribir un resumen de una página a doble renglón, o debatirla en clase, y los debates son bastante ridículos por su bajo contenido académico, hay gente que ni ve las pelis, solo ve el trailer o lee una sinopsis, o le basta que un compañero les cuente un resumen.
 
¿La solución? Uno de los decanos promovió la discusión de películas. Sí, que de tarea les digan ver tal película y luego escribir un resumen de una página a doble renglón, o debatirla en clase, y los debates son bastante ridículos por su bajo contenido académico, hay gente que ni ve las pelis, solo ve el trailer o lee una sinopsis, o le basta que un compañero les cuente un resumen.

Justamente es porque la gente cede ante la inutilidad que en general todos nos vamos yendo más para el lado de comunicarnos peor y no ser capaz de leer más allá de los primeros 80 caracteres.

En lugar de facilitarles de manera incorrecta, esos chicos solo requieren una nivelación en lo que a costumbre y esfuerzo requiere. Se puede facilitar las cosas ordenando mejor los temas, incluso fracmentando al principio las ideas para luego ir dilatando poco a poco la capacidad de los estudiantes para comprender tanto los tecnicismos como los fragmentos extensos. Al ser una privada, lo único que deben evitar es la frustración total que los haga abandonar, pero un poco de dureza, un poco de frustración y la recompensa conseguida al final (puede ser algo tan simple como poner en el tablón un ranking de la gente que pasó la materia) podría ser una buen manera.

Si siguen aflojándole la cuerda, les costará más terminar las carreras, peor luego el ejercerlas y terminarán cayendo en tonterías tipo "no hay meritocracia porque yo estudié 3 carreras y no consigo trabajo" o "de nada sirve esforzarse". Para eso ya tenemos suficiente con que existan carreras como sociología, filosofía, psicología, etc.

kj
 
Última edición:
Si siguen aflojándole la cuerda, les costará más terminar las carreras, peor luego el ejercerlas y terminarán cayendo en tonterías tipo "no hay meritocracia porque yo estudié 3 carreras y no consigo trabajo" o "de nada sirve esforzarse". Para eso ya tenemos suficiente con que existan carreras como sociología, filosofía, psicología, etc.

kj
Justamente esto está sucediendo. Además de que la competencia está difícil, y hay mayor población (más competidores), los graduandos son ignorantes.

Hace 2 años una universitaria presentó como proyecto de tesis, una investigación/seguimiento sobre los previamente graduados, en sus entrevistas y encuestas abordaba preguntas como qué tanto les ha sido útil el contenido universitario en la vida real, qué les sirvió, qué no, y qué cosas enfrentaron que la universidad no incluyó. Leí si proyecto completo página por página, y los ya graduados se quejaban que aparte de que los estudios son caros, distaban mucho de la realidad, no eran realmente útiles, y tenían mucho colchón de relleno.

Hablaron de tomar cartas en el asunto... y no hicieron nada.

Ahora ya identificaron el ingreso de personas con autismo u otras condiciones que implican un rendimiento académico inferior, o dificultades para relacionarse con el mundo. ¿Qué están haciendo? presionando a los docentes para que los traten con beneficios, "diferente", y que en general ganen las materias, además de que intentan responsabilizarlos para que los cuiden cuando les dan ataques de pánico, miedos irracionales, etc. Ya se graduaron algunos... y aunque tengan magna cum laude, no distan mucho de ser simplemente una silla en la esquina, o alguien que si lo contratas representa más necesidad de cuidado que beneficio para la empresa.

El resultado: crearon una unidad para analizar el asunto y ver cómo los ayudan a obtener empleo, incluyendo plazas internas que nadie necesita, pero es para justificar que su educación no fue una estafa.
 
Como siempre, lo que le da cabida a esos errores es el considerar las cosas solo a corto plazo :/.

kj
 
el mundo acabó el 11 de septiembre de 2001, de ahí para acá, todo para abajo
 
La gente ya no lee ni se esfuerza aunque sean textos cortos... ni siquiera porque les conviene y porque es de su supuesto interés.

Sobre el ejemplo descrito del precio (3 preguntas), cuando veo que la gente, falla usualmente me retiro y ya no compro nada. Si no son capaces de interactuar en algo tan sencillo que les conviene (la venta), mucho menos responderán en tema de disputas o garantías. A veces, así random, me río frente ellos y les digo algo como "a ver, te quiero comprar tu producto, tengo el dinero acá en la mano, pero pareciera que no te interesa vender".

Como plus, cuando veo alguna actitud que me desagrada le hablo al vendedor de a la par, o a algún cliente presente y les digo "mira, le quiero comprar el producto y no quiere!!!", y la gente se ríe de la estupidez, usualmente ven directamente al vendedor y ponen cara de "oye de verdad eres estúpido/a o qué?". A veces la gente no reacciona por inteligencia sino por hacerles pasar el ridículo.

Respecto a clientes, hace años sufríiiia mucho con esto, pero luego pasé a rechazarlos y me ahorré muchísimos problemas haciendo más rentable mi tiempo. Si veo que no entienden, ya ni les explico, me los sacudo.

Van Halen y las M&M's, quizá les interese investigar la historia de sus contratos. En temas de programación hago eso exactamente, inserto alguna estupidez en la propuesta/cotización y ahí clarito le pregunto al cliente "leyó?" oh sí, lo leímos todo con mi asociado", luego pregunto "de qué sabor van a querer su soda?" ah? eh? sí, se los puse en la cotización... "ah, no lo leí".

Encima la gente es mentirosa.
A nivel de contratos he tenido que aprender a leer de inicio a fin desde la minucia (no soy abogada ni nada), pero abordo procesos licitatorios a menudo y he notado eso, que muchas veces ni quienes generan los pliegos ponen atencion a lo que piden.

En cuanto a ventas es igual, muchas veces soy yo la que pregunto demasiado pero porque lo que me venden no es claro y aunque se les nota la molestia prefiero eso y no hacer una compra donde estoy sujeta a puntos ciegos o zonas grises que despues se prestan para malenetendidos
 
Allá por el año 2015 publiqué un tema en un foro de webs y creación de contenido sobre si la gente se estaba volviendo tonta y si ya no sabían leer, 1 persona entendió, el resto contestó en negación "no es cierto", "estás mal", "de seguro escribes mal", etc. El mismo tema lo publiqué en el 2017 en un foro donde hay muchos profesionales de diversas ramas alrededor del mundo, y fue lo mismo (bueno, fue PEOR) porque la mayoría me contestó suponiendo su superioridad intelectual.

Pero ninguno entendió un tema tan simple.

Luego aparecieron educadores a nivel escuela y universidad de diversos países alrededor del mundo, especialmente Europa, sus respuestas fueron igual que mi pregunta: sí, la gente se está volviendo estúpida, y también contaron (de USA) que a nivel institución les obligan a bajar los estándares para que la gente gane sus estudios, pero que en realidad no tenían las habilidades básicas.

Cada mes me enfrento a esta situación. Quiero comprar algo? pregunto (1) el precio, (2) si está disponible el producto, y (3) horario de atención. Generalmente me responden "sí". Eso, nada más, o incluye algún absurdo saludo como "hola nos complace que nos contactes, sí, tenemos el producto". No contestan ni el precio ni el horario del negocio.

Lo mismo pasa con gente que me quiere comprar algo, les pregunto ¿a qué hora viene? y me contestan "sí, me interesa".

En trabajo pasa lo mismo, y la gente presume "sí, sí, ya leí todo el informe... pero acá no dice fecha" por la gran puuuuuuu ahí dice la fecha, lea fkng ignorante!!!!!! "ah, perdone, es que no ví" me dicen. El uso de bold ha demostrado ser inútil, igual no leen.

También me pasa con profesionales a nivel licenciatura y magíster, incluso cuando son ellos/as los que quieren trabajar conmigo y mi precio depende de 1 o 2 preguntas, y no me contestan 1, o me dicen "eso ya se lo contesté", y no es cierto. Igual pasa con gente que me dice "me urge", y luego llegan al colmo de preguntarme cómo voy con el trabajo.

Y les contesto: no me ha enviado el documento... le escribí y ya no me contestó...

- - - - -

A partir del 2018 comencé a ver temas de discusión en los mismos foros preguntando lo mismo "¿acaso la gente se volvió estúpid@?", veo que ahora ya otros lo están experimentando, quizá yo fui de los primeros en notarlo.

He intentado reducir los textos a las interacciones más básicas, y ni así logro filtrarlo. También por trabajo veo que muchos de estos licenciados y magísters a pesar de sus títulos... resultan ser una tremendas bestias ignorantes.
1718646572754.webp

Sí, la gente no lee y no son pocos que me preguntan precio por privado...
Cuando el foro ya indica el precio bien claramente, y además lo repito en el post.
Si fuera 1 de 100, bueno... pero son 1 de 7 u 8, casi que no llega a 10!

1718647371651.webp

Pero esto no es del todo nuevo, cuando era adolecente y estudiante...
Mi amigo que sabía más que yo, me dijo que saber programar era la clave...
Y él comenzó a prestarme manuales de programación (de su hermano mayor).

Hasta el punto que ya sabía crear una app simple, y agregar y borrar datos...
Pero tanto él como yo estábamos aprendiendo y había solo 1 manual de ese lenguaje...
Como él era el dueño, naturalmente lo tenía más tiempo que yo...

Y me di cuenta que este botón de búsqueda, era lo más importante para progresar...
Inclusive más importante que pasar de registro al siguiente registro << | >>

Sin embargo, él me decía que esa explicación no estaba en el manual...
Que no decía nada sobre e botón buscar o la forma de buscar un registro...
Le insistí que me lo prestara una vez más y cuando me lo prestó por última vez...
Obviamente me puse a buscar cuidadosamente esa explicación y me costó encontrarla...
Pero la encontré, lo recuerdo como si fuera hoy, fue para mi todo un hallazgo.

Inmediatamente encontré eso, me puse a probar esos códigos nuevos (SQL)...
Para mi era nuevo y todo un logro el solo hecho de haberlo encontrado en el manual....
Y luego de unas horas, ya estaba funcionando en mi código y app...
Toda una alegría, que aún recuerdo, fue importante para mi...

Obviamente, cuando volvió mi amigo, que vivía a pocas cuadras de casa...
Le expliqué ya ya había encontrado eso y se sorprendió, me di cuenta que no había leído...
Juntos revisamos esa página y ahí estaba, no recuerdo que dijo, pero se llevó el manual ese día...

Para mi, dejó de ser un juego, y pasó a ser parte de mi vida, comencé a pensar de otra forma...
Y no depender de un amigo, de un libro, de una clase, de un curso o una carrera...
Ese día comprendí la importancia de prestar atención y esforzarse intelectualmente.

Pero este fenómeno no es nuevo; no es por la pandemia o tiktok, es por nuestra naturaleza...
Si podemos hacer el mínimo esfuerzo para lograr lo mismo, lo hacemos.

Solo que ahora se potencia mucho más y pienso que con el advenimiento de la IA...
Como dicen Elon Musk, estamos en serios problemas.🤣👍


Saludos y éxitos.
 
Comprendo muy bien las historias del "precio?", que ahora se han vuelto post repetitivos de "información" (la gente pregunta lo que ya está publicado).

Allá por el 2015 comencé a vender seguido en Facebook (laptops, impresoras, etc), y las cosas se movían muy bien. Luego, comenzaron a aparecer las bestias ja ja ja. Progresivamente comenzaron a preguntarme tonterías, como precio (obviamente ya publicado), o aunque las fotografías mostraran el equipo encendido con pantallazos de Microsoft Office instalado, me preguntaban si funcionaba 🤦‍♂️ , y la cosa empeoró!!!!!!

Lo que me asustó un poco (a nivel humano general), es que como yo mismo entregaba los equipos, poco a poco fue cambiando la clientela, entonces al llegar el cliente, resultaba alguien que físicamente evidenciaba múltiples signos de problemas de conducta y para comprender instrucciones. "ya estoy acá, al frente" -dónde-, "aquí idiota te estoy saludando justo desde el café" -dónde-, y me convencí que muchas de estas personas son niñetes consenidos/as de mami, gente inútil.

Si les contara las historias de las últimas impresoras que vendí!!!!!!! eran de cartuchos rellenables y la gente no entendía las instrucciones. Incluso armé un instructivo con esquemas, dibujos y fotografías. También comencé a incluir el set de jeringas con las puntas ya listas para rellenar los cartuchos, todo era un fail tremendo tipo retraso mental (con gente adulta y jóvenes).
Ah, los buscadores, buena historia. Algo así me pasó aprendiendo a programar FoxPro.

Hablando de buscadores, era muy joven y necesitaba encontrar una información en internet, me reuní con una familiar graduada de la universidad y se ofreció para ayudarme. Cuando vi cómo utilizaba el buscador casi me da un shock "cómo se llama esa cosa que se le pone al aparato y que va..." 🥲 . Claro que comprendí, que las empresas como Google procuran que sus buscadores comprendan el lenguaje humano, pero qué se puede hacer cuando los humanos piensan como bestias?

Tiempo adelante, para efectos de analytics, habilité en mi CMS (que desarrollé hace años) una bitácora para registrar qué buscaba la gente y así crear nuevos contenidos. Fatal... a veces me daba risa, otras veces tristeza ja ja.
 
1718652083972.webp

No llegué a estudiarlo, pero lo conozco, una joya.

1718652209048.webp

Jaja, sí muchos lo usan así hasta en la actualidad...
Y con la IA actual, todo eso se refuerza!

1718652359244.webp

Mirá que casualidad, yo también creé CMS pero para elearning...
Y recuerdo que comencé a guardar el password que escribía la gente...
Porque dicián "El contraseña del campus no funciona"...

Adivina lo que descubrí, creo que ya te imaginarás...
¡Ponían la contraseña de su Gmail o Hotmail!

Y así seguramente podríamos estar horas y horas con esos casos...
Pero el tiempo es oro hoy más que nunca antes.

Hermosa charla.

Saludos y éxitos.
 
y hasta ha habido gente que me lo reclamaba: Me decian que no era necesario y que mejor escribiera mal, como todos los demás.
Lamentable.

Hay casos donde la persona era (es) tan idiota, que me sugirieron escribir pausado, en lugar de oraciones de adulto bien estructuradas, debía escribr así:

ya está (enter)
el documento (enter)
llegaste? (enter)
por favor (enter)
me cuentas (enter)
cuando lo edites (enter)
caritas caritas emoticons


así de idiotas y no más texto
 
Otros foros como forobeta????

De pronto estoy confundido... 😳

Recuerdo haber visto en este tema un mensaje donde me consultaban de otros foros similares a forobeta porque acá se ve desierto últimamente, estaba corriendo un poco y pensé contesto después, pero ahora no veo el mensaje, quizá fue editado, o borrado? no sé...

Igual, foros como forobeta? no sé, así de web y desarrollo de contenido conocí unos, siempre en inglés (es donde mejor contenido se maneja), pero todos han bajado su tráfico con los años, aún participo en uno por nostalgia y fidelidad a la comunidad pues ahí aprendí mucho, pero en realidad ya no tienen ni la mitad del movimiento de antes. Bueno, no me gusta dejar nada sin respuesta.
 
Atrás
Arriba