5.Mitos del SEO: "Tengo que publicar más contenidos para aumentar las visitas orgánicas de mi página web"

  • Autor Autor Xauen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Xauen

Xauen

Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Hola, betas!

En esta ocasión les traigo el 5º de los grandes mitos del SEO y se trata de uno de los errores más importantes que comenten muchos webmasters, el relacionado con la publicación del contenido. ¡Vamos al lío!

Te puede interesar: 4.Mitos del SEO: "Los dominios antiguos se posicionan mejor que los dominios nuevos"

Supongamos que María, tiene una página web con 5.000 visitas diarias y pongamos, por ejemplo, que tiene publicados 200 artículos para conseguir este volumen de tráfico estable.

Sería razonable creer que si María publica otros 100 artículos más, su tráfico orgánico subiría, creyendo equivocadamente que los otros 200 artículos mantendrían su posicionamiento y que los otros 100 artículos nuevos, se irían posicionando. Este es uno de los mayores errores que se suelen comentar y te voy a explicar por qué.

El resultado después de publicar los 100 artículos nuevos no tiene por qué ser ese. Puede suceder perfectamente que los nuevos contenidos no se posicionen, o incluso que si estos se posicionan, los otros artículos que ya tenías publicados con anterioridad, pierdan posiciones. Ahora bien, ¿cómo se debería interpretar todo esto?

Te cuento mi experiencia y más abajo te invito a compartir la tuya, si te apetece 😉

El buscador valora en su conjunto cada página web, en base a X métricas, por ejemplo:
  • El perfil de enlaces del sitio.
  • Cómo responden los usuarios a los contenidos.
  • Etc...

Llegado un punto, por mucho que sigas publicando contenido, digamos que alcanzas cierto límite de visitas orgánicas que puede recibir tu web. Una vez alcanzado este límite de tráfico, sí o sí, tienes que invertir parte de tus recursos en construir enlaces, mejorar la respuesta de los usuarios en tu sitio, el SEO onpage, los contenidos y un largo etc...

En conclusión, si observas que estás publicando artículos en tu web y las visitas no mejoran, no te recomiendo que sigas publicando más y más contenidos. En lugar de esto, haz una revisión del proyecto para detectar dónde estás flaqueando y mejora eso.

Ten en cuenta que hay veces, donde llegado el punto que llegas a X visitas orgánicas, por mucho contenido que publiques nuevo, sencillamente no sirve para incrementar tus visitas. Así de simple.

Las posibles explicaciones son muchísimas, pero te dejo algunas posibilidades:
  • El contenido nuevo que estás publicando no está generando la respuesta de usuario apropiada.
  • Estás seleccionando de manera equivocada las temas a trabajar (palabras clave con excesiva competencia).
  • Tienes un perfil de enlaces demasiado pobre o incluso no trabajaste el linkbuilding.
  • Y más cosas.
Como siempre, estoy abierto a conocer vuestras experiencias en este sentido, pero esta es la mía. Si observas que sigues publicando contenidos y tu proyecto no mejora en visitas, seguramente sea un buen momento para analizar dónde está el problema y solucionarlo, en lugar de continuar publicando a lo loco y sin retorno.
 
Tienes un perfil de enlaces demasiado pobre o incluso no trabajaste el linkbuilding
No termino de entender este concepto. Son los enlaces en otros sitios que se dirigen al tuyo los que valen, o son los que están en tu sitio y que dirigen a otros sitios?

Sin enlaces no es posible posicionar?

Buen artículo, pasaré a leer desde el mito número 1. Saludos cordiales!
 
No termino de entender este concepto. Son los enlaces en otros sitios que se dirigen al tuyo los que valen, o son los que están en tu sitio y que dirigen a otros sitios?

Sin enlaces no es posible posicionar?

Buen artículo, pasaré a leer desde el mito número 1. Saludos cordiales!
Puedes atraer las primeras visitas a la web, trabajando la cola larga, sin necesidad de construir enlaces que apunten a tu sitio, por ejemplo, las reseñas disponibles en el foro y que venden algunos usuarios.

Llegado un momento, aunque publiques más contenido, las visitas no suben porque necesitas invertir una parte en comprar enlaces.

Puedes hacer la prueba en webs de diferentes temáticas que tengan algo de competencia. Haces, por ejemplo, 50 artículos para palabras clave de competencia sencilla o baja de esa temática. Observas que llegan visitas a la web a partir de estos 50 artículos. Sigues publicando contenido siguiendo esta misma estrategia y llegado un momento, te das cuenta que la página no sube en visitas. Ahí es cuando te toca analizar todo esto y mejorar en lo que falle.
 
Puedes atraer las primeras visitas a la web, trabajando la cola larga, sin necesidad de construir enlaces que apunten a tu sitio, por ejemplo, las reseñas disponibles en el foro y que venden algunos usuarios.

Llegado un momento, aunque publiques más contenido, las visitas no suben porque necesitas invertir una parte en comprar enlaces.

Puedes hacer la prueba en webs de diferentes temáticas que tengan algo de competencia. Haces, por ejemplo, 50 artículos para palabras clave de competencia sencilla o baja de esa temática. Observas que llegan visitas a la web a partir de estos 50 artículos. Sigues publicando contenido siguiendo esta misma estrategia y llegado un momento, te das cuenta que la página no sube en visitas. Ahí es cuando te toca analizar todo esto y mejorar en lo que falle.

Lo que creo que sucede es que cuando se publica un nuevo articulo, este se muestra en la home y la primera pagina de cada categoría y y etiqueta que se le asigne, las cuales le traspasan autoridad. Pero al seguir publicando mas y mas artículos, los que lograron posicionar son desplazados cada vez mas (page/1 page/2 page/3 etc.) perdiendo autoridad y por ende posiciones en la serp.
 
Es por eso que estos nuevos artículos no hay que dejarlos huérfanos sino al contrario hacerle interlink con los más antiguos. Gracias por el post, excelente información.
 
No estoy del 100% de acuerdo con lo de publicar mas contenido no trae mas visitas,
depende obviamente de cada web y como se este enfocando ese contenido, pero lo que esta claro que el SEO Semántico funciona muy bien, es decir publicar y cubrir en totalidad una temática y enlazarla internamente de manera fácil para que google rastree cada sub temática,
1 de los "problemas" puede ser que Maria ya es Nº1 semánticamente en su nicho o temática, y aunque publique 100 artículos mas ya ha logrado su máximo orgánico, en este caso puede o mejorar su perfil de enlaces o, mejor aun crear otra "categoría" muy relacionada con la inicial y publicar 200 artículos mas sobre esa temática,

también ten en cuenta que la velocidad con la que se publican los contenidos y la constancia implica mucho en el posicionamiento también, no es lo mismo publicar 200 artículos en 2 semanas y abandonar la web, que publicar 200 artículos en 40 días de manera constante y seguir trabajando en mas artículos
 
Muchisimas gracias siempre es bueno que usuarios como usted compartan contenido del bueno como este. Nos ayuda a todos a aprender y seguir creciendo
 
Buen reflote
 
Haces muy buenos post, felicitaciones. De hecho lo que haga en este caso con mis pequeños nichos, es ver por webmaster tools cuáles son los artículos que están posicionando mejor y hacer el enlazado interno o poner al final del post "Quizás también le interese".

No obstante, si suelo reescribir artículos cuando veo que en algunos post, salen en WT búsquedas relacionadas que no había incluído, y en este caso, evidentemente, el texto tendrá muchas más palabras.
 
Atrás
Arriba