
Xauen
Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
¡Hola, betas!
En esta ocasión les traigo el 5º de los grandes mitos del SEO y se trata de uno de los errores más importantes que comenten muchos webmasters, el relacionado con la publicación del contenido. ¡Vamos al lío!
Te puede interesar: 4.Mitos del SEO: "Los dominios antiguos se posicionan mejor que los dominios nuevos"
Supongamos que María, tiene una página web con 5.000 visitas diarias y pongamos, por ejemplo, que tiene publicados 200 artículos para conseguir este volumen de tráfico estable.
Sería razonable creer que si María publica otros 100 artículos más, su tráfico orgánico subiría, creyendo equivocadamente que los otros 200 artículos mantendrían su posicionamiento y que los otros 100 artículos nuevos, se irían posicionando. Este es uno de los mayores errores que se suelen comentar y te voy a explicar por qué.
El resultado después de publicar los 100 artículos nuevos no tiene por qué ser ese. Puede suceder perfectamente que los nuevos contenidos no se posicionen, o incluso que si estos se posicionan, los otros artículos que ya tenías publicados con anterioridad, pierdan posiciones. Ahora bien, ¿cómo se debería interpretar todo esto?
Te cuento mi experiencia y más abajo te invito a compartir la tuya, si te apetece 😉
El buscador valora en su conjunto cada página web, en base a X métricas, por ejemplo:
Llegado un punto, por mucho que sigas publicando contenido, digamos que alcanzas cierto límite de visitas orgánicas que puede recibir tu web. Una vez alcanzado este límite de tráfico, sí o sí, tienes que invertir parte de tus recursos en construir enlaces, mejorar la respuesta de los usuarios en tu sitio, el SEO onpage, los contenidos y un largo etc...
En conclusión, si observas que estás publicando artículos en tu web y las visitas no mejoran, no te recomiendo que sigas publicando más y más contenidos. En lugar de esto, haz una revisión del proyecto para detectar dónde estás flaqueando y mejora eso.
Ten en cuenta que hay veces, donde llegado el punto que llegas a X visitas orgánicas, por mucho contenido que publiques nuevo, sencillamente no sirve para incrementar tus visitas. Así de simple.
Las posibles explicaciones son muchísimas, pero te dejo algunas posibilidades:
En esta ocasión les traigo el 5º de los grandes mitos del SEO y se trata de uno de los errores más importantes que comenten muchos webmasters, el relacionado con la publicación del contenido. ¡Vamos al lío!
Te puede interesar: 4.Mitos del SEO: "Los dominios antiguos se posicionan mejor que los dominios nuevos"
Supongamos que María, tiene una página web con 5.000 visitas diarias y pongamos, por ejemplo, que tiene publicados 200 artículos para conseguir este volumen de tráfico estable.
Sería razonable creer que si María publica otros 100 artículos más, su tráfico orgánico subiría, creyendo equivocadamente que los otros 200 artículos mantendrían su posicionamiento y que los otros 100 artículos nuevos, se irían posicionando. Este es uno de los mayores errores que se suelen comentar y te voy a explicar por qué.
El resultado después de publicar los 100 artículos nuevos no tiene por qué ser ese. Puede suceder perfectamente que los nuevos contenidos no se posicionen, o incluso que si estos se posicionan, los otros artículos que ya tenías publicados con anterioridad, pierdan posiciones. Ahora bien, ¿cómo se debería interpretar todo esto?
Te cuento mi experiencia y más abajo te invito a compartir la tuya, si te apetece 😉
El buscador valora en su conjunto cada página web, en base a X métricas, por ejemplo:
- El perfil de enlaces del sitio.
- Cómo responden los usuarios a los contenidos.
- Etc...
Llegado un punto, por mucho que sigas publicando contenido, digamos que alcanzas cierto límite de visitas orgánicas que puede recibir tu web. Una vez alcanzado este límite de tráfico, sí o sí, tienes que invertir parte de tus recursos en construir enlaces, mejorar la respuesta de los usuarios en tu sitio, el SEO onpage, los contenidos y un largo etc...
En conclusión, si observas que estás publicando artículos en tu web y las visitas no mejoran, no te recomiendo que sigas publicando más y más contenidos. En lugar de esto, haz una revisión del proyecto para detectar dónde estás flaqueando y mejora eso.
Ten en cuenta que hay veces, donde llegado el punto que llegas a X visitas orgánicas, por mucho contenido que publiques nuevo, sencillamente no sirve para incrementar tus visitas. Así de simple.
Las posibles explicaciones son muchísimas, pero te dejo algunas posibilidades:
- El contenido nuevo que estás publicando no está generando la respuesta de usuario apropiada.
- Estás seleccionando de manera equivocada las temas a trabajar (palabras clave con excesiva competencia).
- Tienes un perfil de enlaces demasiado pobre o incluso no trabajaste el linkbuilding.
- Y más cosas.