E
EdenHazard
Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Según la ley debes hacerte autónomo desde el momento que comienzas una actividad comercial de forma habitual, y eso incluye publicar contenidos para obtener beneficios o hacer vídeos de Youtube (incluso aunque tuvieras pérdidas). Si has leído que no es necesario te han engañado o has leído mal. Sí es necesario, y si no lo haces y lo descubren te pueden sancionar y lo harán. Además es tu obligación poner tus datos en las webs que tengas, incluyendo el NIF, y a partir de ahí es muy fácil saber si estás dado de alta o no. Si no pones tus datos o los pones falsos estás cometiendo otra infracción, que también se sanciona. Hacienda está con los ojos bien atentos a internet. Pero claro, el mundo está lleno de gente haciendo cosas ilegales y cogerán a un 1% o a un 10%, así que la idea general será que no pasa nada. Hasta que pasa.
Lo que sí es cierto es que cuando te sancionan, si puedes demostrar ante un juez que no llegas al salario mínimo interprofesional (algo más de 9.900 €/año), suelen no ponerte la sanción, pero después de haber pasado por todo un lío de inspecciones, sanciones y juicio.
¿Qué debes hacer? Claramente, y sin duda alguna, darte de alta como autónomo si te vas a dedicar de forma habitual a una actividad, sea la que sea. La excusa de que "no salen los números para vivir" es muy antigua. No hay excusa, y menos ahora con una cuota inicial de 50€/mes y pudiendo darte de alta o baja varias veces en el año. Si en el tiempo que puedes beneficiarte de esa cuota subvencionada no consigues que tu trabajo rinda, entonces dedícate a ser asalariado porque ser autónomo no será lo tuyo. Si algo perjudica a quienes se dedican a cualquier negocio es la presencia de miles de individuos ilegales que trabajan por cuatro perras sin declarar. Pasa en todos los trabajos, pero en este más que en ninguno.
No te dejes engañar y no te dejes llevar por los que dicen que no es necesario o que hasta cierta cantidad no pasa nada. Sí pasa. Lo primero que pasa es que le haces la competencia desleal a quienes pagamos impuestos, junto a miles que hacen igual que tú. Lo segundo que pasa es que te acostumbras a la economía sumergida, y eso ya es empezar mal porque luego pensarás que es arriesgado darte de alta por si descubren lo que no has declarado antes, y estarás siempre ilegal, asustado y sin poder crecer en el negocio porque no te puedes deducir gastos, publicidad, etc. Lo tercero que pasa es que todo ese tiempo no está constando como que cotizas a la SS, por lo que estás fastidiando la jubilación de los actuales jubilados y la tuya propia en el futuro. Mi consejo y lo que dice la ley: hazte autónomo o bien haz tu trabajo habitual de asalariado pero declara tus ingresos como actividad no habitual, si es que lo es.
Con todo esto no quiero decir que me parezca bien el sistema actual. Te entiendo. Todos pasamos por esa frustración de ver lo complejo que parece empezar como autónomo o empresario en España. Creo que se debería facilitar el acceso a quienes quieren emprender en cualquier negocio y hacer más fácil el registro de la actividad, las declaraciones y poner una cuota progresiva por porcentaje de ingresos para todos. Pero mientras la ley sea la que existe, es para todos. Y ya bastante se está facilitando la cosa a los que llegan como para que se sigan poniendo excusas. Ya está bien de extender la idea falsa de que cualquiera puede hacer cualquier chorrada en internet y vivir sin sudar ni un poquito, ni hacer sus declaraciones, ni pasearse por las instituciones, etc. Para ganar cuatro perras durante un tiempo, tal vez. Si te vas a vivir a un país donde aún no hay leyes o son más favorables, tal vez. Pero, en España, cuando llegues a cierto nivel puede darte un palo bien dado como no hayas hecho los deberes. Y habrás estado perdiendo tiempo en vez de dedicarlo a otras actividades más productivas como formarse para emprender un negocio en condiciones y según la ley, o a buscarse un trabajo de asalariado donde es la empresa quien te paga la seguridad social y hace todos los trámites por ti.
Te dejo un enlace con más información: Hacerse autónomo o no con ingresos menores al salario mínimo | Infoautónomos
Si eres de España y estas en España es los que hay.Lo primero, de verdad muchísimas gracias a todos. Yo explico sin tapujos mi situación. Tengo pocos ahorros, y tengo que estar desgraciadamente en casa de mi madre. Gracias a los ingresos actuales estoy por fin planteandome o irme de alquilar o aguantar aquí unos 4 añitos y ver si soy capaz "en modo ahorro extremo" de casi tener para entrar en un piso que aquí donde vivo ahora mismo hay precios muy interesantes, ahora bien...
Actualmente estoy en "top ganancias" y son 675, un alquiler me serían 300 euros, mi gasto de luz, agua, telefono, comida le meto 200 euros pq suelo ahorrar bastante bien y si tengo que pagar además 300 euros de autónomo... es que claro, salgo perdiendo de forma importante mes a mes. Cierto es, que existen probabilidades - espero que sí - de que consiga mejorar mis ingresos, y os aseguro que mi idea es la que dije, si alcanzo 1.000 de forma bastante sólida, pues nos damos de alta porque ahí sí, me daría para mantenerme y poder ahorrar un poquillo...
Con todo, creo que debo ir a una gestoría y preguntar. No me parece nada normal lo que pasa con este tema. No quiero ir de víctima... pero creo que una cosa es pasar de pagar impuestos ganando más de 2.000 o 3.000 euros al mes, y otra cosa es no pagarlos ganando 600 euros... esto me parece un atentado contra el ciudadano y la propia economía al poner una enorme dificultad a cualquiera que quiera ganarse la vida por su cuenta. Sé obviamente que vosotros no hacéis las leyes claro, pero, vamos... es que creo que es lógico lo que comento.
De nuevo, gracias a todos por vuestras opiniones y sugerencias.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?