[Abro Hilo] Aprende a ser Feliz #1

  • Autor Autor miguelmpc
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
miguelmpc

miguelmpc

Beta
Social Media
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
¡Hola Betas!
Un saludo espero estén todos bien y teniendo un buen día.

Soy una de esas personas que aprende de los errores y de los suyos propios, esto me da un sentimiento de querer ayudar a otros, en una especie de agradecimiento indirecto –No sé si me explique– por eso decidí contarles algunas de las “Herramientas” por decirlo así, que uso día a día para ser feliz a pesar de todo. Déjenme contarle que soy de Venezuela, estamos en una muy grave situación, así que si a mí me funciona, mucho más a las personas de otros países en donde espero, no estén tan graves como aquí. A mis paisanos principalmente estos post van para ustedes.


Confórmate con eso que Tienes

Sé que en estos días es muy difícil no desear cosas, un teléfono, ropa nueva, dulces o comida que vez en televisión o internet que se ven provocativas, es normal querer tener esas cosas, somos humanos, pero no debemos dejarnos consumir por este deseo. Muchas veces, o mejor dicho, todo el tiempo estamos pensando en las cosas que queremos y la forma de obtenerlas, esto lo hacemos tanto que no nos damos cuenta de las cosas que tenemos, tal vez esto no sea un consuelo y estés pensado en que esto no sirve para nada, pero déjame te digo algo, si vives agradeciendo las cosas que tienes hoy, si te conformas con eso que tienes en tu casa, en tu cuarto, si agradeces y vives agradecido por todo lo que tienes a tu alrededor, dejaras de desear eso que no tienes y dejaras de estar molesto o molesta por eso que no posees. Hay un dicho que dice “Las personas avariciosas nunca estarán conformes” tal vez no te consideres ambicioso, pero si lo piensas, siempre, me atrevo a decir, que siempre estas todo el día pensando en las cosas que quieres. Has un ejercicio y ponte a contar las veces en el día en que te pones a pensar en algo que quieres o deseas ¿Ahora te das cuenta de a que me refiero? Tengo una pregunta que pueden hacerse libremente ¿Quién es más avaricioso? El que tiene y siempre quiere más o el que no tiene pero igual siempre está deseando algo.

A veces desear algo nos lleva a realizar acciones que son aun peores que la avaricia, la envidia por ejemplo, o nunca han estado pensado en cómo hacer para que tus padres te den dinero para comprar el teléfono que quieres, pero luego un día vez a una persona usando ese teléfono que tanto deseas ¿Eso como te hace sentir? o nunca han estado semanas, hasta meses trabajando para salir, tu solo o con tu pareja y tu familia, a comer a un restaurante o comida rápida y aun así no han podido, pero cuando pasa cerca de ahí y vez a las personas comiendo riendo ¿Eso como te hace sentir? Acaso sientes envidia, tristeza, acaso sientes odio hacia esas personas que tienen lo que tu deseas.

Desear cosas no siempre es malo, de hecho tiene muchos beneficios, tal vez desearon alguna vez completar una carrera universitaria, o un día vieron a una pareja bailando y desearon aprender a bailar, esto algo buen y que nos beneficia mucho, pero hay una regla de oro para toda en la vida “Buscar el punto medio”. Nunca dejes o desprecies las cosas que tienes solo por no tener algo que quieres y desea, esto solo nos perjudica y nos aleja de la felicidad. Les dejare un ejercicio a todas las personas que han leído este post: Cuando se levante en la mañana den gracias por un nuevo día, agradezcan a quien les dé el desayuno, siéntanse bendecidos por tener agua para bañarse, ropa para vestirse, casa para vivir, siempre con una sonrisa agradezcan por poder caminar a su trabajo o escuela sin ayuda, por no tener ningún impedimento físico o mental, si lo tienen den gracias por estar vivos y por las personas que tienen a su lado, den abrazos y sonrían siempre a las personas que los rodean, así les agradecen su presencia. Esto deben hacerlo solo por todo un día entero, pero solo un día, si les gusta como pararon el día sigan así todos los días, hacerlo por un día no les quitara nada.

“Quien vive deseando lo que no tienen se queda sin nada, porque todo lo que tiene y no valora al final del día todo lo pierde”.

Espero les sirva de algo, si quieren seguir hablando de este tema no duden en enviar un MP, comparten este pensamiento con otras personas del foro, de su escuela, trabajo o vida diaria, ayudemos a todos a ser un poco más felices.

Deja tus opiniones aquí en la caja de comentarios, veamos que opinan todos.
¡Chao!
 
Creo que el objetivo del tema es bueno, sin embargo lo primero que quisiera debatir es la idea de conformarse.

La mayoría de las veces el conformismo conduce a la mediocridad y al estancamiento del ser humano. Conformarse implica que, como tu mismo mencionas, puedas llegar a "sentirte" feliz con lo que tienes. Aquí suele haber confusión entre conformarte con tu realidad y aceptar tu realidad, cuando te conformas entonces puedes llegar a sentirte bien y eso difícilmente te va a sacar del área de confort que ya te has creado (hay varios videos que hablan sobre esta área de confort). Por otro lado cuando aceptas tu realidad, si esta es desfavorable, puedes dejar de lamentarte por estar en la situación que estás y tienes la oportunidad de encontrar cómo es que llegaste a ese punto, proponerte soluciones y probablemente dar un salto a una vida mejor.

Usando tu tema la conclusión que podría decir es que alguien conformista va a buscar sentirse feliz en Venezuela mientras que uno que no lo sea va a arriesgar todo por salir de ahí y buscar ina mejor calidad de vida.
 
De acuerdo con ambos en cierta manera.

"El conformismo conlleva a la mediocridad"
"Las personas avariciosas nunca estarán conformes"

Ambas tienen razón, pero depende de cada situación, por ejemplo, yo también soy de Venezuela, y me sentí familiarizado con este tema porque de cierta manera siempre pienso en algo que quiero y no tengo, pero también pienso en no convertir ese deseo en avaricia, en lujuria y estoy seguro que no es así. ¿Porqué? Porque lo que quiero realmente son cosas que todos deberíamos tener, ¡Ayer se me rompió mi único pantalón! y venga, que no tengo como comprar otro, ¿acaso es eso justo? Cuando las personas trabajan 8 horas normalmente diarias por un sueldo que apenas alcanza para comer.

La situación del país ha retrasado mucho la "calidad de vida" de las personas, ha "robado" la juventud de muchas personas -Me incluyo-. Tengo 21 años de edad y siento ser una de esas personas a las cuales "le han robado su juventud" mi vida no ha llevado el "ciclo" normal que debería, pero no es por cosa de que "me conforme con lo que tengo" o cualquier otra cosa, aunque parezca una excusa es por merito de la situación que de alguna u otra manera busca cerrarte puertas a tus sueños. Y sucede más en mi caso que no tengo familia con negocios ni adinerada, mi familia es de el campo y esta en peor situación que nosotros (mi mama, hermana, dos sobrinos y yo) mi mamá trabaja, mi hermana mantiene a mis sobrinos, y no tengo la ventaja de algunas personas que tienen a su familia en su ciudad y entre todos se ayudan, tienen X negocios, bien sea justos o como todos hoy en día que trabajan con gasolina y esos negocios que dan dinero aunque sea poco ético hoy en día.

Por esa y otras razones es que vengo a pensar en aquellas cosas que como joven de 21 preocupado por su futuro piensa, más sin embargo gracias a mi crianza y la religión que me ha enseñado mucho, tengo presente y me mentalizo cosas como esas de "Conformarse con lo que se tiene" "Otros están peor" "da gracias por todo" y más para tratar de mantener el positivismo y no caer en las depresiones que siempre buscan absorberte.

Y venga que si, estoy estudiando dos carreras (administración financiera, técnico criminólogo) pero en ambas aun me falta para graduarme, y lo que logro ganar por aquí gracias a Dios que me ha dado estos conocimientos es para cosas super básicas.

No me quejo, no me falta nada, lo demás son ideas de que por mi edad debo ir pensando en algo más grande, donde pueda mantener un hogar y más, pero estoy seguro de que todo vendrá!

Saludos
 
Por mi parte no me gustó nada. Entre por el titulo llamativo y apenas leí: "Confórmate con eso que Tienes" ya estaba la idea muerta.

Supongo que depende del contexto en que viva cada uno.
 
Veo que tus palabras están cargadas de las mejores intenciones, pero hay algo que me llamó fuertemente la atención: eres de Venezuela y dices que lo más sano es conformarse.

Solo me surge una pregunta de manera instantánea: ¿en serio te estás conformando con lo que tienes en este condenado país?

Amigo, no digo que no está bien que llegues a un punto donde te sientas bien contigo por lo que tienes, pero, para llegar ahí, primero tuviste que tener avaricia, desearlo con todas las ganas del mundo y trabajarlo. Yo por ejemplo, no me conformo con nada en este país. ABSOLUTAMENTE NADA.

Te explico; cuando vi que mi carrera universitaria no me daría el sustento que necesito dentro de Venezuela y que un sueldo de 2$ es lo máximo que puedo aspirar si trabajo de manera convencional, tuve dos opciones sobre la mesa; 1. Me voy a probar suerte en otro lado y abandono Medicina. 2. Me quedo y sigo trabajando por internet.

No te voy a negar que hasta hace nada la opción 1 era la más fuerte y estuve a punto de hacerlo. Hasta que me senté y dije; ok, si me quedo aquí tengo que generar más dinero. Porque si, soy un inconformista y vivir mal no va conmigo. Desde entonces me puse más serio y sigo buscando todos los días maneras de seguir aumentando mis ingresos, hasta que termine y me vaya.

El punto de lo que he dicho anteriormente, es que, si me quedo conforme con lo que tengo aquí en Venezuela, le daré el gusto al régimen de tenerme sumiso y/o me muero de hambre o de alguna enfermedad. Si es que el hampa no me mata antes.

Así que, estoy de acuerdo que hay que llegar a un punto medio de equilibrio donde te sientas bien y no andes envidiando, pero no con que te conformes con lo que tienes si eso no te hace feliz. (Dudo que alguien sea enteramente feliz en Venezuela, sinceramente).

Pd: abajo el comunismo/socialismo/chavismo.
 
Conformarse es de mediocres colega. Siempre pensar en mas es crecimiento. Saludos.
 
Estoy de acuerdo con todos los que dicen que conformarse conlleva a la mediocridad en muchas ocasiones. También estoy seguro de que la avaricia puede romper el saco.

Ay qué tener un equilibrio y como dijeron arriba, aceptar la realidad, pero tomando en cuenta que puedo conseguir más.

Todos tenemos malos, pues y lo más importante, un cerebro para pensar en cómo crecer como ser humano, cómo persona, de hacer crecer nuestras ganancias y conseguir lo que buscamos.
 
Atrás
Arriba