Si manejamos el feed de un blog con la herramienta Feedburner de Google entonces podemos publicar el feed de nuestra bitácora en Twitter mediante Feedburner. Para ello se deberá vincular previamente Feedburner con Twitter, con lo cuál, se conseguirá que, de manera completamente automatizada, Feedburner envié los tweets del feed directamente a la cuenta vinculada.
Primer Paso – Tener cuenta en Twitter y Feedburner
Para ello, debemos dirigirnos al formulario de registro de Twitter y, también al formulario de registro de Feedburner para completar los datos y obtener una cuenta en cada uno de los sitios mencionados. En el caso de Feedburner debemos vincular previamente el feed del blog, para obtener el feed en Feedburner.
Segundo Paso – Vincular Feedburner y Twitter
Para realizar este paso debemos acceder a nuestra Google y, a continuación, acceder a la sección Feedburner. Una vez aquí entramos en el feed que deseamos vincular a la cuenta Twitter y proseguimos con los siguientes pasos (ubicados también en la imagen con su correspondiente número).
1. Acceder a la pestaña ‘Publicize’.
2. Una vez hemos accedido a Publicize nos fijamos en el menú lateral izquierdo y ubicamos ‘Socialize’ para realizar click en dicho enlace.
3. En este paso debemos realizar click en ‘Add a Twitter account’ para vincular definitivamente Twitter con Feedburner.
Enlace eliminado
Tercer Paso – Elegir el formato de los ‘Tweets’
Feedburner nos da la opción de elegir el formato de los tweets a través de las siguientes opciones que nos permiten diseñar, en cierta manera, el tweet.
1. Post content: podemos elegir mostrar en los tweets únicamente el título, el título y contenido o contenido solamente.
2. Hash tags: en este apartado podemos seleccionar si deseamos la adición de las etiquetas de nuestra entrada como hashtag en el tweet.
3. Aditional text: Opción para añadir un prefijo o sufijo al tweet de la siguiente manera: ‘En cronicaweb’ (post content) ‘para todos’. ‘En cronica web’ sería un prefijo y ‘para todos’ un sufijo. Deberemos elegir si preferimos ubicarlas al final del tweet o al principio del mismo.
Enlace eliminado
Cuarto Paso – Configurar ‘Item Selection’
En este apartado podemos elegir y configurar la cantidad de post que deseamos que aparezca en Twitter en cada actualización del Feed. También podemos ordenador los tweets según la fecha y horario de publicación o según el mismo feed.
Además de todo esto, podemos filtrar palabras. Es decir si no quiero que se tweteen los artículos de la categoría ‘Tutoriales’ entonces debo insertar ‘Tutoriales’ en el cuadro de escritura y especificar desde donde se debe tener en cuenta la palabra, en este caso desde la “category” (también se puede escoger en el título, el cuerpo del texto o en cualquier ubicación).
Último Paso – Comprobar y activar el servicio
Así es, comprobar. Feedburner nos da la opción de visualizar la apariencia que mostraran los tweets al ser publicados para que podamos cambiar alguna de las opciones mencionadas en los anteriores pasos para llegar a la combinación y aspecto deseado por el usuario.
Enlace eliminado
Una vez realizados todos los pasos y tras la comprobación de que todo lo hemos configurado a nuestro gusto, podemos proceder a activar el servicio de vincular de Twtitter con Feedburner con hacer un simple click en ‘Save’.
PD: Completo con un poco más de información. Fuente: Enlace eliminado