
EspErpENto
Mi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Tanto las páginas como los artículos o post de una web hecha con WordPress tiene un sistema que permite habilitar ( activar ) o no un formulario de comentarios.
En las páginas por lo general dicho formulario no se muestra, en cambio un porcentaje muy elevado de blogs activan los comentarios, puesto que son una excelente forma de tener contenido fresco, además, aun y cuando son NoFollows, se puede colocar un enlace.
Por si eso fuera poco, al haber interacción con las visitas, los comentarios pueden ser una clave para la experiencia de usuario, un factor vital para posicionar.
La pega es que como todo formulario, hay datos de por medio, así que no queda más remedio que adecuar el formulario de comentarios para que la captación de datos sea legal.
La pinta que tiene un formulario de comentarios en WordPress es prácticamente idéntica a esta:
Cierto ¿no?
La idea es que luego de leer el tutorial te quede como esto:
Como puedes ver, ahora ya tienes el Checkbox que manda la normativa, así como el enlace a la política de privacidad y un pequeño resumen o primera capa de información básica.
Incluso, yendo al top, lo vas a tener de esta forma:
Aquí además, permites a la persona que ha dejado el comentario que pueda activar o no las Cookies de sesión para en un futuro ya no necesite meter los datos, puesto que se han activado las cookies de autor de comentarios.
Una vez sabiendo lo que has a encontrar te digo lo que vas a necesitar:
Plugins necesario: WP Comment Policy Checkbox
Tienes el enlace al plugins, pero también lo puedes buscar en el repositorio:
Le das al botón de Instalar y Activar.
Una activado el plugins, vacía la cache y vete a la siguiente ruta:
Ajustes > Comentarios
Baja hasta el final y verás que han aparecido dos elementos nuevos:
El primer rectángulo te avisa de lo que vas a encontrar. El segundo es para seleccionar la página con la política de privacidad y el tercero es para colocar el resumen o primera capa de información.
Una vez que has seleccionado la página y colocado el resumen tienes que tener algo similar a esto:
Ya solo queda un pequeño paso y es activar las Cookies de autor:
Ya tienes el formulario de comentarios adecuado a la RGPD y la pinta sería algo más o menos como esto:
Así que ya no tienes excusas para que los comentarios de blog sean ilegales.
De paso recordarte, que al menos en España, por un simple formulario de comentarios la AEPD puede meterte un follón de tres pares de narices.
Espero tus comentario y tu ayuda para seguir creando tutoriales.
En las páginas por lo general dicho formulario no se muestra, en cambio un porcentaje muy elevado de blogs activan los comentarios, puesto que son una excelente forma de tener contenido fresco, además, aun y cuando son NoFollows, se puede colocar un enlace.
Por si eso fuera poco, al haber interacción con las visitas, los comentarios pueden ser una clave para la experiencia de usuario, un factor vital para posicionar.
La pega es que como todo formulario, hay datos de por medio, así que no queda más remedio que adecuar el formulario de comentarios para que la captación de datos sea legal.
La pinta que tiene un formulario de comentarios en WordPress es prácticamente idéntica a esta:
Cierto ¿no?
La idea es que luego de leer el tutorial te quede como esto:
Como puedes ver, ahora ya tienes el Checkbox que manda la normativa, así como el enlace a la política de privacidad y un pequeño resumen o primera capa de información básica.
Incluso, yendo al top, lo vas a tener de esta forma:
Aquí además, permites a la persona que ha dejado el comentario que pueda activar o no las Cookies de sesión para en un futuro ya no necesite meter los datos, puesto que se han activado las cookies de autor de comentarios.
Una vez sabiendo lo que has a encontrar te digo lo que vas a necesitar:
Plugins necesario: WP Comment Policy Checkbox
Tienes el enlace al plugins, pero también lo puedes buscar en el repositorio:
Le das al botón de Instalar y Activar.
Una activado el plugins, vacía la cache y vete a la siguiente ruta:
Ajustes > Comentarios
Baja hasta el final y verás que han aparecido dos elementos nuevos:
El primer rectángulo te avisa de lo que vas a encontrar. El segundo es para seleccionar la página con la política de privacidad y el tercero es para colocar el resumen o primera capa de información.
Una vez que has seleccionado la página y colocado el resumen tienes que tener algo similar a esto:
Ya solo queda un pequeño paso y es activar las Cookies de autor:
Ya tienes el formulario de comentarios adecuado a la RGPD y la pinta sería algo más o menos como esto:
Así que ya no tienes excusas para que los comentarios de blog sean ilegales.
De paso recordarte, que al menos en España, por un simple formulario de comentarios la AEPD puede meterte un follón de tres pares de narices.
Espero tus comentario y tu ayuda para seguir creando tutoriales.