Adicción a la programación. Puede ser un problema mayor?

  • Autor Autor LabConker
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

LabConker

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Han sentido que no pueden para de programar y por mucho traten el código los llama?
Solo se acuestan pensando en el próximo algoritmo?, con el acceso a la IA, lograr solucionar problemas tan fácilmente puede llegar a ser adictivo, algo que antes costaba tanto, en un par de segundos es solucionado. No les genera una sensación de "quiero más"?, para el común de los mortales no pasa, pero estoy seguro que aquí hay varios adictos. Que opinan?
 
Es un tema interesante. La programación puede ser muy absorbente, especialmente con la ayuda de la IA. La satisfacción de resolver problemas rápidamente puede alimentar la adicción. Es importante encontrar un equilibrio y asegurarse de que la pasión no se convierta en un problema.
 
Yo hago ediciones y a veces en mis tiempos de descanso pienso "Debería estar editando, ¿qué hago descansando?.
Pero no sé si se considere adicción xd, de cualquier manera cualquier adicción es mala bro, si sientes que no puedes dejarlo lo mejor es pensar seriamente en dedicarle menos tiempo :v
 
Si.

Ultimamente me obsesiono con mejorar mis Apps con la ayuda de la IA.

Quiero sacar actualizaciones rápido por lo que dejo de entrenar (pienso que son horas perdidas qué debería aprovechar trabajando) y dejo de cocinar/comer en casa por el mismo motivo y termino pidiendo delivery y comiendo tarde.

Por lo mismo mi salud se ha visto perjudicada.

Tambien me pasa que veo a gente aprovechando las nuevas herramientas y sacando productos y pienso que me estoy quedando atrás si no saco nada rápido.
 
Si es parte de tu proceso creativo (experimentar y crear más y más con código) entonces es lo más normal del mundo.

Es como tener un pincel y mucha pintura, y no parar de pintar.
 

algo que leí ayer...​

La ley del equilibrio​

Cuando tenemos el objetivo de hacer crecer nuestro negocio y le damos una importancia desmesurada —ya sea por miedo al fracaso, por necesidad de validación, por deseo o por apego a la meta— se genera un potencial excesivo.
El potencial excesivo es una distorsión energética en el campo cuántico que ocurre cuando le atribuimos una cantidad desproporcionada de significado o importancia a algo.
Cuanto más elevamos el potencial excesivo a través de nuestros pensamientos, mayor la distorsión que creamos en el campo cuántico.
Por lo tanto, más fuerzas equilibrantes jugarán en nuestra contra para restablecer la harmonía.
Y te preguntarás ¿Emil, que son las fuerzas equilibrantes?
La naturaleza siempre busca equilibrar las distorsiones en su campo energético, no por malicia, sino por su propia ley.
Imagina a un coach que está convencido de que hacer crecer su negocio es lo más importante de su vida. Cree que si no lo logra, falló como persona, y todo lo que hace gira en torno a esa meta.
Este coach no solo trabaja, sino que desarrolla una obsesión tóxica.
Cada publicación, cada cliente, cada lanzamiento se convierte en una prueba personal de su valor. Comienza a sentir ansiedad, frustración, miedo. ¿Qué ocurre?
Ha creado un potencial excesivo.
Cuando elevas tu negocio a un pedestal emocional, mental y energético, el campo cuántico activará fuerzas equilibrantes.
Y como la naturaleza siempre busca mantener el equilibrio, se activarán las fuerzas equilibrantes.
Es parecido a cuando un péndulo en movimiento busca su punto medio o cómo el agua de un lago vuelve a estar lisa después de que tiras una piedra.
Las fuerzas equilibrantes son lo que nosotros percibimos como pruebas: obstáculos inesperados, dudas internas, miedo, sabotajes externos, retrasos… no como castigo, sino como corrección.
El campo responderá a tu energía. Cuanta más importancia le pongas a algo desde la mente, más le estás diciendo al universo:
"Esto es tan importante, que sin ello, me desmorono."
 
Existen obsesiones buenas y malas...

Yo por ejemplo... soy una persona que me obsesiono con facilidad cuando algo me gusta... no dejo de pensar en ello... y para mi, en esos momentos, no hay tiempo muerto... si existe un segundo en cualquier parte del día, estoy pensando en ello o trabajando en eso que tanto estoy obsesionado.

Creo que son perfiles, formas de ser....

No está mal para nada ser así, al contrario, ser así, te ayuda muchisimo a lograr tus metas...

AHOOOORA.....

El problema no es ser así, sino que ver cuales son nuestras obsesiones... porque si te obsesionas con el porno, no tengas dudas amigo... tus ojeras llegarán al piso, tu vida será un desastre y eso te traerá todo tipo de problemas... pero si te obsesionas con el arte por ejemplo, no solo que será algo muy saludable, sino que hasta podrás vivir de ello, porque al tener la cabeza las 24 hs haciendo y perfeccionando en algo, el dinero llega solo para vivir de ello...

No dejen de ser obsesionados, solo que tienen que ser inteligentes y darle en la tecla con lo que se obsesionan.

Si le dan en la tecla correcta, serán felices !!!
 
Lo que describes no es adicción a la programación como tal, sino adicción...al trabajo.
Me pasó cuando estaba empezando a tantear un poco el terreno de las webs de ventas, pero también con el diseño gráfico en general y con cualquier cosa que me supusiera un reto profesional que derivara en aprendizaje o en dinero, sobre todo lo último.
Lo mismo que menciona arriba otro usuario, en mis tiempos libres pienso "Debería estar trabajando", si salgo aveces pienso "Si estuviera trabajando ahora ya habría ganado x cantidad"

Te hago una invitación desde el cariño a no romantizar este problema, mas rápido de lo que crees, termina afectando tu salud mental, mi ansiedad se disparó a niveles estratosfericos, a pesar de que laboral y economicamente me va bien, mi cerebro puede ponerse en modo "Quiero mas, quiero mas, quiero mas" y nunca se sacia... durante un tiempo me aislé prácticamente sin darme cuenta y lo único que hacía era despertarme, sentarme en la computadora, trabajar, trabajar, trabajar, emocionarme con cada notificación de pago...y luego dormir (mal, porque te puedes joder el horario de sueño, las pantallas también afectan...) y al otro día despertar y hacer lo mismo.

Es lindo que a uno le apasione lo que hace, mientras no te permitas llegar al grado de adicción. Que sea solo una parte de tu vida y no que todo en ti gire entorno al trabajo.

Exitos Colegas
 
Atrás
Arriba