K 
		
				
			
		Kontacto
Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
		Lo que no entiendo es como eliminan Google Reader y mantienen cosas como Google+, que me parece una tontería...
jeje... pues precisamente lo hacen para intentar que Google+ se venga arriba (como agregador, Facebook y Twitter, todo a la vez).
La opinión general es que es una clara apuesta en favor de Google+ (intentando competir con el resto de redes sociales).😉
Si ya lo a dicho oficialmente Google. Aunque en lo personal no veo como el actual Google Plus puede llenar el hueco que dejara su hermano mayor.
Aunque tranquilos la empresa Feedly. A Better Reader. ya se a encargado de llenar ese vacío y nos permite importar nuestros google reader. 🙂 Una obra magistral. Que ya cuenta con app en todas las plataformas y es completamente low cost. 0 Euros.
cai en la cuenta de que acababa de darle a Feedly ni más ni menos que la contraseña de mi cuenta de Google, incluyendo el correo Gmail y toooodo lo demás!!
Esto es una insensatez desde cualquier punto de vista. He mirado en internet, y nadie parece alarmado ante esta idea. Gente muy influyente como Enrique Dans y otros parecidos tienen hechos posts alabando Feedly, diciendo que se han cambiado y tal. ¿No teme nadie por su contraseña de Google?
Yo inmediatamente la he cambiado, faltaría más. No pienso dejar que la tenga una empresa externa. ¿Me estoy volviendo paranoico? No sé, me parece innecesario y hasta peligroso en un momento dado.
¿qué ocurrirá con Feedly cuando Reader deje de funcionar?
Creo que precisamente por estas redes sociales, donde uno leyendo ya está al tanto de los artículos y noticias al instante, es por lo que Reader ya no sirve tanto, al menos yo hace siglos que ni lo miro.
He estado mirando lo de Feedly y al principio pensé como tú, incluso le permití que accediera a mi cuenta de Google para que cogiera la lista de blogs que estaba siguiendo. Y tiene una interfaz muy ordenada y limpia, desde luego...
Pero entonces, con alarma :s, cai en la cuenta de que acababa de darle a Feedly ni más ni menos que la contraseña de mi cuenta de Google, incluyendo el correo Gmail y toooodo lo demás!!
Esto es una insensatez desde cualquier punto de vista. He mirado en internet, y nadie parece alarmado ante esta idea. Gente muy influyente como Enrique Dans y otros parecidos tienen hechos posts alabando Feedly, diciendo que se han cambiado y tal. ¿No teme nadie por su contraseña de Google?
Yo inmediatamente la he cambiado, faltaría más. No pienso dejar que la tenga una empresa externa. ¿Me estoy volviendo paranoico? No sé, me parece innecesario y hasta peligroso en un momento dado.
Me he cambiado a Feedspot, que permite importar las suscripciones desde un archivo exportado de Reader, sin tener que dar ningún permiso ni nada. De momento me gusta, funciona bien.
Además, ¿qué ocurrirá con Feedly cuando Reader deje de funcionar? A fin de cuentas se loguea directamente con la cuenta de Google Reader, y lo coge todo de ahí, ¿no? Sólo encontré un post en ingles de alguien que se hacía esta misma pregunta, aunque las respuestas son todo suposiciones.
¿Alguna idea sobre esto?
No lo hiciste, Feedly NO pide la contraseña de Google; usa el protocolo OAuth, el mismo que usan, por ejemplo, las aplicaciones de Twitter y Facebook para conectarse sin tener acceso a la contraseña. Si prestas atención a la barra de direcciones verás que la página en donde escribiste tu contraseña era una del mismo Google, no de Feedly.
Sí, como expliqué más arriba, hiciste un escándalo por nada, todo era pura paranoia. 😀
Desde el mismo día en que Google anunció el cierre de Reader, Feedly anunció que en cuanto esto ocurra se convertirán en un servicio independiente. De hecho afirman que ya habían previsto el fin de Reader con anticipación y venían preparándose para cuando la noticia se hiciera oficial: Transitioning from Google Reader to feedly | Building Feedly
Pero solamente vas leyendo los artículos que se te van apareciendo, no necesariamente los que son más útiles o interesantes para ti. No hay un orden claro, es difícil clasificarlos, si tienes muchos feeds inevitablemente te pierdes de algo, toma mucho más tiempo estar saltando de página en página que tener todo concentrado en una misma interfaz limpia, rápida y optimizada para la lectura...
En fin, no hay comparación, las redes sociales NO fueron creadas para leer feeds y no le llegan a los talones a un auténtico lector.
jaja qué grandes sois!! :encouragement: Me quitais un peso de encima, reconozco sin problema que de este tipo de cosas no tengo ni la menor idea.
De esta forma sólo cuento con mi sentido común. Eso del protocolo OAuth lo había leído por ahí, pero en inglés y sin comprender mucho. Es indiscutible que proliferan los logins a través de las redes sociales (algo que nunca me ha dado confianza, la verdad). Supongo que todo será de esa manera, como dice Tarrioin.
Pues nada, me quitáis un peso de encima. No obstente, como todo el mundo temo a lo desconocido, y como desconozco el funcionamiento del protocolo sigo algo preocupado jaja. Si te animas a contar algo más Manuel estaría bien:encouragement: Un saludo!!
jajaja... si que la pide pero cuando no estas conectado a Google 🙂
Vamos como las aplicaciones de Facebook.
Si te animas a contar algo más Manuel estaría bien:encouragement:
Pero en Google si te mandan gratis un SMS cada vez que inicias sesión.
Y claro sin ese SMS no puedes iniciar, así que el móvil guardado como si fuera oro.
NO es Feedly el que pide la contraseña, es Google el que lo hace para que entres a tu cuenta Y LUEGO puedas concederle la autorización a Feedly.
No sé qué más podría decir, tampoco es algo que tenga mucho misterio. Es simplemente un protocolo libre y estándar para que una aplicación pueda conectarse a un sitio sin acceder a la totalidad de los datos contenidos en él, sino solo a los que el usuario le permita. Por desgracia no se me ocurre alguna documentación en español para recomendar, la mejor está en su sitio oficial pero solo se encuentra en inglés.
Cuando activas la verificación en dos pasos (que es como se le llama al método en que se te solicita un código aleatorio además de la contraseña para entrar), Google te da una lista de códigos de emergencia para que la guardes en un lugar seguro y puedas utilizarlos para entrar a la cuenta en caso de que te roben o pierdas tu móvil.
Si tienen un smartphone les recomiendo utilizar la aplicación móvil, ya que los SMS en ocasiones pueden tardar hasta más de una hora en llegar, dependiendo de lo saturada que se encuentre la red en ese momento.
Unas de las alternativas decentes que he probado es NetVibes, pierdes 3 min. migra con este tutorial: Easily migrate from Google Reader to Netvibes y esta todo de nuevo como en google reader.. ojalá a este tambien no se le ocurra de cerrar.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?