Afecta el Multilenguaje en el SEO: ¿Mejor crear nuevo dominio en inglés?, ¡Qué dudas!

  • Autor Autor goris96
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
goris96

goris96

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Hola betas, tengo una duda y quisiera saber si alguien puede orientarme al respecto.

Tengo un sitio con autoridad y muchas visitas diarias en español y pensaba pasarlo al ingles, pero no se cual es la mejor forma de hacerlo. Si aprovechar el dominio con autoridad para hacerlo multilenguaje, o empezar un dominio de cero con el mismo contenido de mi web pero en ingles traducido.

Tengo dudas de hacer mi sitio multilenguaje ya que no quisiera arriesgar a que afecte el SEO o posicionamiento del mismo, ya que tiene muchas visitas y es mucho el riesgo, ademas de que mi ingles es intermedio y el contenido no seria de una calidad 100% buena ya que solo lo traducire de la web en español y le dare un poco de correccion manual hasta donde pueda.

Que recomendan?
 
yo lo haria aparte seguramente las key que tienes que atacar en ingles son muy distintas por lo cual la web tienen que estar optimizada de forma distinta, yo trabajaria como una nueva web la de ingles usando la principal para darle empujoncitos atraves de enlaces y sus redes sociales
 
Yo te recomiendo, por experiencia personal, que hagas otra web con un dominio enfocado a ese idioma. Yo tengo 3 webs, .com , .es , .fr y ahora voy a por el cuarto .cat
 
yo lo haria aparte seguramente las key que tienes que atacar en ingles son muy distintas por lo cual la web tienen que estar optimizada de forma distinta, yo trabajaria como una nueva web la de ingles usando la principal para darle empujoncitos atraves de enlaces y sus redes sociales
Yo te recomiendo, por experiencia personal, que hagas otra web con un dominio enfocado a ese idioma. Yo tengo 3 webs, .com , .es , .fr y ahora voy a por el cuarto .cat
Genial, y una pregunta @javiadrados24 , que extension de dominio podria utilizar para el idioma ingles? porq coloco el nombre del dominio + .EN, y me dice que no existe esa extension .en
 
No tengo mucha experiencia en webs de otro idioma. Pero si fuera yo, crearía un proyecto diferente enfocado en dicho idioma, adaptando la marca y la estructura del contenido en ese público y reescribiría uno por uno los artículos. Se puede hacer con ayuda de Chatgpt. Eso sí, debes darle el prompt indicado...
 
No es lo mismo una documentación, o una empresa donde te buscan por el nombre solamente, a una web de artículos o descripciones.

Aunque puedes seguir el eujemplo de Angular y poner dominios distintos para cada idioma.

 
¡Hola, goris96!

Pienso que es mejor que hagas webs independientes, te dará mejores resultados. Además que los experimentos, mejor con gaseosa 🙂

Para la extensión en inglés, te recomendaría que utilices el nombre del dominio de tu marca, acompañado de .co.uk. A mi esta extensión me ha dado buenos resultados y lo sigue haciendo para posiciones en Reino Unido.
 
Es mejor una web aparte, ya lo intente y fue algo complicado, se trabaja más que haciendo una aparte.
 
Coincido con @Falcon, con el PolyLang, de un mismo articulo / pagina ya te configure el hreflang automáticamente.

Utilizas la fuerza que ya tiene el dominio y Google lee que un mismo contenido está en varios idiomas.
 
Yo usaría hreflang, actualmente lo hago para un sitio.
/en-us/
/es-cr/
Tendrías volver a darle fuerza al nuevo dominio y eso es tiempo.

Coincido con @Falcon, con el PolyLang, de un mismo articulo / pagina ya te configure el hreflang automáticamente.

Utilizas la fuerza que ya tiene el dominio y Google lee que un mismo contenido está en varios idiomas.
si eso tambien lo habia pensado, pero veo que mas gente coincide en que es mejor hacer una web aparte
 
si eso tambien lo habia pensado, pero veo que mas gente coincide en que es mejor hacer una web aparte

Lo importante es que te cierre a vos la estrategia, para mí es mas sencillo gestionarlo desde un sola dominio ademas de que podes expandir a otros lenguajes. Una web multi-idioma fuerte en en el nicho me da la impresión que es mejor que webs separadas sobre el nicho.

Otro punto a favor que me parece relevante, es que si tienes una URL ya rankeada y con Polylang habilitas y creas el contenido en otro idioma, ya vas a tener cierto 'empuje' en que tu dominio y contenido es relevante. Si haces un dominio completamente desde 0, es como empezar a poner nuevamente el primer ladrillo para construir.
 
Puedes crear un subdominio en.tuweb.com y redireccionar el
Contenido de tu pagina ya traducida.
 
La cuestión es, si tienes el tiempo y los recursos para gastar en hacer crecer el nuevo dominio en caso de hacerlo por separado. Si no es así, mejor hacerlo con hreflang, hay muy buenos plugins por ahí y si es de pago mejor.

Yo actualmente estoy trabajando de esa manera y me esta funcionando (obviamente las traducciones son corregidas y optimizadas) pase de tener algo de 1000 palabras clave para USA a tener 5000 por ahí o algo mas...
 
Lo importante es que te cierre a vos la estrategia, para mí es mas sencillo gestionarlo desde un sola dominio ademas de que podes expandir a otros lenguajes. Una web multi-idioma fuerte en en el nicho me da la impresión que es mejor que webs separadas sobre el nicho.

Otro punto a favor que me parece relevante, es que si tienes una URL ya rankeada y con Polylang habilitas y creas el contenido en otro idioma, ya vas a tener cierto 'empuje' en que tu dominio y contenido es relevante. Si haces un dominio completamente desde 0, es como empezar a poner nuevamente el primer ladrillo para construir.
lo mas inteligente es hacer lo que te indicamos @goris96
Vas a ahorrar tiempo en posicionar, dinero en dominio
 
Lo importante es que te cierre a vos la estrategia, para mí es mas sencillo gestionarlo desde un sola dominio ademas de que podes expandir a otros lenguajes. Una web multi-idioma fuerte en en el nicho me da la impresión que es mejor que webs separadas sobre el nicho.

Otro punto a favor que me parece relevante, es que si tienes una URL ya rankeada y con Polylang habilitas y creas el contenido en otro idioma, ya vas a tener cierto 'empuje' en que tu dominio y contenido es relevante. Si haces un dominio completamente desde 0, es como empezar a poner nuevamente el primer ladrillo para construir.
La cuestión es, si tienes el tiempo y los recursos para gastar en hacer crecer el nuevo dominio en caso de hacerlo por separado. Si no es así, mejor hacerlo con hreflang, hay muy buenos plugins por ahí y si es de pago mejor.

Yo actualmente estoy trabajando de esa manera y me esta funcionando (obviamente las traducciones son corregidas y optimizadas) pase de tener algo de 1000 palabras clave para USA a tener 5000 por ahí o algo mas...
lo mas inteligente es hacer lo que te indicamos @goris96
Vas a ahorrar tiempo en posicionar, dinero en dominio
Chicos pero seguro que no afecta al seo de la web principal o puede darle problemas? logicamente lo de seguir usando el dominio existente a nivel de estrategia va a ser mejor por la autoridad que tiene. Mi duda es que si vale la pena arriesgar una web de miles de dolares de valor, ademas de valor sentimental, teniendo en cuenta que no tengo ni idea como hacer todo el proceso y tendria que investigar o contratar a alguien.
 
Si tu web fuese nueva lo haría en el mismo dominio en dos idiomas que es lo que actualmente estoy haciendo en mis nuevos sitios de adsense, pero, si es una web que ya te funciona yo NO tocaría algo que funciona.
 
Chicos pero seguro que no afecta al seo de la web principal o puede darle problemas? logicamente lo de seguir usando el dominio existente a nivel de estrategia va a ser mejor por la autoridad que tiene. Mi duda es que si vale la pena arriesgar una web de miles de dolares de valor, ademas de valor sentimental, teniendo en cuenta que no tengo ni idea como hacer todo el proceso y tendria que investigar o contratar a alguien.

¿Donde consideras que está el riesgo?

Simplemente agregas contenido nuevo en otro idioma y le avisas a Google por hreflang a que idioma o geo apuntas.

Busca un video en YT del plugin Polylang y vas a ver la dificultad que posee.

Podes probar con pocas URLs, para ver como se comporta, no necesitas duplicar el sitio al otro idioma en pocos días. Agarra los articulos mas relevantes de tu sitio, los llevas a otro idioma y mandas a indexar las URLs a ver como responde.
 
Si vas a hacer los mismos artículos en ambos idiomas, debes relacionar las webs a través de etiquetas hreflang, si es con Woprdpress simplemente utiliza un plugin de multilenguaje.

Usar el mismo dominio depende de si piensas que será atractivo para tu público objetivo o de si crees que sería mejor un dominio en idioma nativo.

Por ejemplo si vendes zapatos, el dominio zapatos.com es muy bueno en español pero en inglés sería mejor contar shoes.com

Ahora, si ya tienes un dominio que sirva en ambos idiomas, no hay por qué tener dos dominios.

Para inglés, cualquier extensión de dominio va perfecta, si lo quieres hacer muy local, para usa sería .us pero realmente el .com funciona perfecto.
 
Ahora que te leo bien, en cuanto a la pregunta si afecta al SEO, no sabría decirte bien, yo si que he notado perdidas de posiciones en países donde tenia mas trafico (por ejemplo España) Pero si que es cierto que gane trafico muy bueno donde no conseguida ninguno, como es Francia y Alemania y Adsense pago mucho mejor que en España.

En General para mi, si que compensa, pase de algo de 15.000/20.000 visitas diarias a unas 35.000/40.000
 
Atrás
Arriba