¿ustedes tienen diabetes/prediabetes o algún familiar que lo tenga?
No tengo (no tenemos) diabetes, pero mi abuela paterna sí la tuvo. La familia materna y paterna de mi esposa desarrollaron diabetes de adultos (tipo #2), pero ella está libre. Sí, cuidamos la dieta, no te puedo decir "oh, la cuidamos muchísimo" porque eso refleja esfuerzo, en nuestro caso desde que estábamos solteros teníamos ya hábitos sanos de dieta, así que básicamente no hemos cambiado mucho, aunque comparado con amigos nos dirían "ohhh ustedes son muyyy cuidadosos", sí y no, se trata de hábitos.
Lo que más procuro (especialmente por ella) es que duerma suficiente y que tenga el menor estrés posible, te recomiendo que leas sobre la insulino resistencia y el cortisol, la diabetes no es solo lo que come la gente y su predisposición genética.
Tuve una relación con una chica diabética tipo #1, y cuando estuvimos juntos su diabetes estuvo controlada, fueron los mejores números en glicosilada, bajó la inflamación, mejoró la circulación, etc, todo porque yo insistía en que comiéramos diferente y nos ejercitáramos. A lo que voy es que los buenos hábitos sí funcionan y funcionan muy bien. Lástima, tronamos y se volvió un tanque de vuelta con sus problemas de azúcar.
Es mucho, muchíiiiiisimo lo que he leído y visto en documentales. Si algo te puedo decir es que las batallas de la diabetes se pelean en la cocina y con los hábitos diarios.
* Hay personas que desarrollan diabetes post parto.
** Cuida el estrés
Tristemente nos hemos cruzado con muchísimas personas que por ignorancia recomiendan mal, incluso doctores. Gente que dice que la canela cura o hace retroceder la diabetes... falso, o que todo lo natural no hace daño (como la miel!!! fatal!!!). Hay muchísimas personas que promueven la dieta alta en carbohidratos, pero nosotros llevamos miles de años con dieta mayormente de plantas, grasa y carne. La fructosa es aparte, y los detalles son los importantes, por ejemplo... zanahorias, investiga cómo son ahora y cómo eran antes. Es importante comprender la dieta de nuestros antepasados y de nuestra región. Por ejemplo, nosotros no podemos comer las cantidades industriales de pasta que comen los italianos (además que ellos la preparan diferente), ni ellos pueden comer la cantidad industrial de tortillas que nosotros.