Yo lo compré y lo estuve poniendo en práctica un par de meses, en mi caso no lo recomiendo.
El curso básicamente te enseña a montar una tienda shopify en detalles, como hacerla para que sea lo más intuitiva para que el usuario compre.
Te enseña a configurar la tienda de facebook ads y lo que tienes que hacer para que facebook no te la banee.
Por último, viene lo interesante, que es que te da acceso a su almacén, creo recordar que tenía en su momento unos 20 productos distintos.
Tu los vendes a través de fb ads, le avisas, y él manda el producto quedándose una pequeña comisión de la vente, es decir, tu no tocas el producto en ningún momento.
Problemas? Lo mismo puede haber 100 personas vendiendo desde este mismo almacén, todos con acceso a esos productos, por lo que los usuarios de fb están sobreexpuestos a estos productos y te va a ser más difícil vender.
Me ha pasado que en varias publicaciones, había gente que me dejaba un comentario diciendo que el producto se rompía o que le había estafado, resulta que es que ya le habían comprado a otro que vendía este mismo producto.
Otros problemas eran, que al vender tanta gente, el stock se agotaba, entonces, cuando encontrabas un producto que se vendía bien, te quedabas sin existencias enseguida y tenías que esperar lo mismo 1 mes para volver a tenerlo.
Yo lo dejé por este último motivo y porque no tenía suficiente capital para testear los productos, ya que todos los días tienes que poner anuncios para venderlos.
Resumen, lo recomiendo? Si y no, si para que aprendas a crear la tienda y la cuenta de fb como tiene que hacerse y tengas una mínima base. No, porque seguramente esto lo encuentres buscando por internet durante horas y porque somos muchos vendiendo los mismos productos.
Muchos productos son electrónicos, por lo que los clientes te van a estar llamando diciendo que ha dejado de funcionar, otros que no les llega el paquete etc etc y no hay cosa más porculera que eso.
Lo ideal es que tu mismo importes los productos de china, así seas tu solo quien los vende y tengas menos competencia. ¿Cómo saber que producto vender? `Pues creas los anuncios sin tenerlos, si la gente te lo compra, les llamas diciendo que te has quedado sin existencias y listo.
Ahí tu importas ya de verdad el producto porque sabes que se vende.
Para este negocio hace falta tener un mínimo de dinero que estés dispuesto a tirar a la basura testeando productos, ahora, cuando encuentras uno bueno, te puedes hacer de oro.