Y como recargas tu tarjeta wise? Porque si la vinculas con tu cuenta española ya estás pillado igualmente.
Le estás dando muchas vueltas. Es normal, porque aquí mismo hay personas que están dándole muchas vueltas también. Hay que tener claro: les estás pagando tú a ellos, no ellos a ti.
Esto es como cuando como español haces una cuenta de Netflix de otro país para pagar menos, y eso es lo que están pensando mucho y que el simil aplica también a Contabo. Y no, no es así.
Netflix cobra distintos precios depende de tu país, entonces por este motivo les interesa controlar más que no hayan estafas. A Contabo le da igual de dónde seas, te cobra el mismo precio. Da igual si eres de Senegal o de Andorra, ellos te cobran lo mismo.
Es como que ahora tú, caminando vayas a Andorra y te compres algo sin IVA. Les da igual, mientras pagues.
Lo único que le interesa a Contabo:
- Que pagues
- Que no uses tarjeta robada
- Identificarte
Contabo te puede hacer KYC para saber quién eres, y quizás te pedirá datos de tu tarjeta (hasta foto a veces). Pero no para aplicarte el IVA, sino en caso de que hagas cosas malas, saber quién eres y asegurarse de que no estés pagando con tarjeta robada.
Otra cosa es que no quieras que te identifiquen, que en tal caso Contabo te lo va a poner más difícil, no tanto en el tema del IVA. Otra cosa es que Contabo te estuviese pagando a ti.
Te haces una virtual de Revolut, te pones que vives en Andorra, pagas y ya. Quizás te piden documentación, puedes mandarles la tuya de España y ya, no va a haber mucho drama.
La gente no lo hace porque le interesa desgravar ese gasto.