¿Alguno ha "traducido / basado / copiado" otros canales de YT y le ha ido bien?

  • Autor Autor misterlopez
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
misterlopez

misterlopez

VIP
Lambda
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
Expongo el siguiente caso, por ejemplo, un canal de YT en inglés que trata temas de actualidad o cosas interesantes y tiene bastantes visitas.

Este canal: https://www.youtube.com/c/PolyMatter/videos

Su último vídeo trata sobre el colapso de Sri Lanka y tiene 1.2 millones de visitas porque es un canal que ya tiene seguidores.

Pues me refiero a lo siguiente, traducir el vídeo a español de sri lanka, y basándonos en ese guión, reeditarlo para que no sea igual, y ahí ya tendríamos un guión nuevo de un tema que interesa a la gente.

Para el vídeo, pues ir a bancos de vídeos e imágenes y hacer nuevos gráficos.

Pues ya tendríamos un vídeo, sin tener que buscar toda la información para crearlo.

Obvio que va a llevar bastante tiempo hacer cada vídeo.

Pues a lo que voy, alguno de aquí ha probado este método para crear un canal de youtube y le ha ido bien?

De esta forma nos ahorramos el buscar los temas que están de actualidad y el tener que hacer un guión buscando información durante horas.

Me ando planteando hacer esto, un saludo.
 
Puedes basarte pero nunca copiarlo palabra a palabra ya que estarías infringiendo una de las reglas que tiene Youtube sobre obras escritas.

Yo no lo he hecho pero si que me han copiado multiples videos y cada vez que llega a cierto volumen de visitas suelo tumbarlos.

Yo sin duda no te lo recomiendo.
 
Puedes basarte pero nunca copiarlo palabra a palabra ya que estarías infringiendo una de las reglas que tiene Youtube sobre obras escritas.

Yo no lo he hecho pero si que me han copiado multiples videos y cada vez que llega a cierto volumen de visitas suelo tumbarlos.

Yo sin duda no te lo recomiendo.
La idea sería la siguiente:

- reescritura del guión basándose en la original, pero no habría ninguna frase exacta.
- Los clips del vídeo y los gráficos serían otros, puede que algunos clips si serían los mismos, pero no en el mismo momento el vídeo original.

De esta forma te ahorras todo lo que conlleva el buscar la idea del vídeo y la información para crear el contenido.

Resultado, tendrías un vídeo tratando lo mismo que el otro, pero totalmente distinto, así que imagino que no podrían tumbarlo, no?
 
Creo que la mayoría de los vídeos de YouTube se basan en copiar a otros. Son muy pocos los que realmente ofrecen contenido original. Creo que si usas el vídeo para basarte en lo que quieres hacer, reescribir sin que se vea igual, y hacer un vídeo con fotos originales y eso, no habría problema. Especialmente si el vídeo es en un idioma diferente.
 
La cosa es que se consuma también aquí, pero copiar todo es posible, y ms si es de otro idioma
 
¿Pero y por que no citar? Incluso los videos que yo consumo tienden a citar contenido de otros canales, ya sean en español o en ingles.
En todo caso le ameritas algo de crédito al autor original, y a ti no te tumban nada. Pero como dijo @English 4U nadie puede decir que ofrece contenido 100% original.
 
Expongo el siguiente caso, por ejemplo, un canal de YT en inglés que trata temas de actualidad o cosas interesantes y tiene bastantes visitas.

Este canal: https://www.youtube.com/c/PolyMatter/videos

Su último vídeo trata sobre el colapso de Sri Lanka y tiene 1.2 millones de visitas porque es un canal que ya tiene seguidores.

Pues me refiero a lo siguiente, traducir el vídeo a español de sri lanka, y basándonos en ese guión, reeditarlo para que no sea igual, y ahí ya tendríamos un guión nuevo de un tema que interesa a la gente.

Para el vídeo, pues ir a bancos de vídeos e imágenes y hacer nuevos gráficos.

Pues ya tendríamos un vídeo, sin tener que buscar toda la información para crearlo.

Obvio que va a llevar bastante tiempo hacer cada vídeo.

Pues a lo que voy, alguno de aquí ha probado este método para crear un canal de youtube y le ha ido bien?

De esta forma nos ahorramos el buscar los temas que están de actualidad y el tener que hacer un guión buscando información durante horas.

Me ando planteando hacer esto, un saludo.
Si se puede. Conozco de uno que lo hace y ya lleva 300k subs.

Saludos
 
Claro que puedes, tal como dices replicando la idea pero cambiando detalles.

Esa es la parte facil, incluso la locución y edición de video es buena, pero no imposible de replicar.

Lo que no vas a poder replicar es la credibilidad de un canal ganada por años (Ese ya lleva 6 años) a la gente no le interesa la actualidad de Sri Lanka, pero consumen la información por que ese canal la genera. Y eso se gana con el tiempo. Si tu creas el mismo video de Sri Lanka en español y sin seguidores no lo veran mas de 1000 personas.

Ejemplo VisualPolitk un canal latino conocido de temática similar. Si hablan de Uganda o Kazajstan, yo no consumo eso por que este muy interesado en la actualidad de esos paises, lo hago por los mismos motivos. Por que el canal decidio hablar de eso y yo valoro su contenido.
 
En youtube hay muchos canales así, para citar uno en particular y con mucho éxito era doctops, que en resumen era contenido copiado de otro canal en ingles y lo hacia tal como lo mencionas.
 
Una cosa es copiar, otra es basarte en el video y establecer un guion tuyo. Si YouTube encuentra muchas coincidencia con el video original acabara por reclamar.
 
Si funciona o no dependerá de tu público objetivo, por ejemplo en Latinoamérica somos muy supersticiosos y si traducimos nuestro contenido al inglés y lo publicamos en Inglaterra, no tendremos éxito... pero si lo traducimos al ruso es probable que el canal tenga éxito.
 
La idea es buena pero hay que ver como "seducir" al público que quieres llegar con ese contenido, tal vez espiando los comentarios en canales similares al idioma traducido.
 
Yo creo que es lo que te dijeron antes: eso ya viene haciéndose desde hace tiempo...Muchos canales copian otros canales gringos, pero cambian un poco la historia para no caer en plagio
 
Creo que no habría problema ya que en pocas palabras estarías cambiando todo por lo que has mencionado y más que solamente te has guiado de lo que alguien ya menciono,aun así el punto es hacerlo mejor que lo que hizo entre comillas el video original
 
Por lo que veo, tomas el guión, pero las imágenes no. Los guiones, como sabrás, también son protegidos por propiedad intelectual. Pero no nos pongamos estupendos.

Me parece viable si el producto final se parece poco al original.
 
Pues, puedes hacer el vídeo sobre ese mismo tema pero sin caer en la copia y mostrando tu propia perspectiva original. Después de todo, ahí cada uno tiene que tener su personalidad, ¿no?
 
Atrás
Arriba