Alternando entre primera y tercera persona en narrativa

  • Autor Autor AndreaMorenoAB
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

AndreaMorenoAB

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola chicos! Me parece interesante como muchos autores tienen dominio impresionante en primera o tercera persona para lograr dar a entender todo un libro es una sola, pero la alternación de ambas resuelta fascinante, estoy escribiendo un libro pero mi interrogante es ¿De que forma podría aplicar la alternación de persona en una narración? :encouragement:
 
Tal vez haciendo introspección aunque es complicado :encouragement:
 
Yo suele escribir libros, y desarrolle uno en primera persona. Las personas creen que la primera persona en sencilla, pero no es el caso. Para escribir en primera persona; personalmente yo me ponía en las situaciones del personaje. Claro sonara tonto al comienzo pero reaccionaba de la manera que debía hacerlo mi personaje (por lo menos; una vez escribí sobre un personaje que tomaba mucho te, así que dure un mes tomando y estudiando sobre el te)

Cuando me desarrollo en tercera persona tienes que definir todo lo que puedas encontrara a tu alrededor. Detallar la mayoría de las cosas para describirlas, una persona, objeto animal u cosa.

Bueno, espero que esto te ayude
 
No es sencillo, pero ciertamente es fascinante lograr con éxito esa alternación. Debes ordenar muy bien tus ideas para no confundirte desde que personaje estas narrando, mientras mas claridad logres tener al escribir, la lectura sera mas digerible para tus lectores.
 
Realmente prefiero tener un alternación de la narración, en donde se narre en tercera y primera persona al cambiar el capítulo, además de que te ofrece un panorama más amplio de la historia es más entretenido ver qué ocurre tanto dentro como fuera de la mente del personaje, claro es un poco más complicado, pero si lo manejas correctamente el resultado es increíble.
 
Interesante tema, no es sencillo y más cuando quieres que el lector no se confunda pero tampoco es imposible. Yo lo veía fácil, pero formaba parte de un grupo de personas que ignoraban la genialidad de tal dualidad.
 
Realmente prefiero tener un alternación de la narración, en donde se narre en tercera y primera persona al cambiar el capítulo, además de que te ofrece un panorama más amplio de la historia es más entretenido ver qué ocurre tanto dentro como fuera de la mente del personaje, claro es un poco más complicado, pero si lo manejas correctamente el resultado es increíble.

Opino lo mismo, la forma más sencilla de intercalar la primera y tercera persona en una narración es separando ambas por capítulos. Es una técnica que ya se ha probado en muchas otras obras que ahora son bestseller, así que debe tener resultado!
 
El autor y las voz narradora son dos cosas distintas. En un mismo texto puede haber varias( de primera, segunda o tercera persona y sus combinaciones).

La clave es no marear al lector y que cada voz tenga un porqué. Hacer llegar una historia al lector puede requerir medios "extraordinarios" pero el uso de esos medios "extraordinarios" no son un mérito especial para la obra, son medios no fines.
 
Hola Andrea, me encanta narrar tanto en primera como en tercera persona, es cuestión de oficio.Para que no se confunda el lector. También es fascinante y suelo hacerlo en mis textos es alternar los narradores, que cambien los personajes que narran la historia. Suerte con el libro :encouragement:
 
De entrada lo que importa es la historia. Todo lo demás son recursos para contarla.

Si la historia pide varios narradores ya saldrán todas las voces necesarias para que la historia camine.
El tema de los narradores le devana la cabeza a la gente que cuenta cosas en plan Tolkien.

Yo que soy de mundos más modestos, más terrenales no veo en el departamento “quién será el narrador” mayores complicaciones.

Bukowski, Hammet, Chandler, Hemingway, Quiroga. Maestros todos. Te cuentan lo que sea sin enredarse con ese particular.

Si revisas el Otoño del Patriarca de García Márquez te vas a encontrar con un lindo ejercicio de “distintos narradores”. Revisalo y cuentanos.

- - - Actualizado - - -

La clave es no marear al lector y que cada voz tenga un porqué. Hacer llegar una historia al lector puede requerir medios "extraordinarios" pero el uso de esos medios "extraordinarios" no son un mérito especial para la obra, son medios no fines.

Este Sr. también la tiene clara.
 
Hola, buenas. Al principio aplicar está técnica no es del todo fácil pero una vez la consigues se te hará mucho más sencillo todo, es de aclarar que debes tener una amplia dialéctica para conseguir el objetivo, saber distribuir la línea del tiempo. Es recomendable hacerle un enfoque a la primera persona para así poco a poco dar inicio a tú historia de forma épica.
 

Temas similares

Adan Najera
Respuestas
7
Visitas
661
Adan Najera
Adan Najera
Atrás
Arriba