Alternativas a los monopolios de pagos electrónicos en Latinoamérica

  • Autor Autor Atenaplus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Atenaplus

Delta
Programador
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Estuve pensando el otro dia , las grandes empresas tienen a todos los que trabajamos por internet con las manos atadas.
Tanto asi? Yo me meti a este mundo , uno por una "seudo" tranquilidad de que no estas trabajando para nadie , no horarios angustiantes ni nada parecido al mundo real.

Pero la realidad es otra , y es que si tenemos jefes.

Paypal recibe nuestros pagos , pero cuando le da la gana nos piden documentos , nuestros documentos . Como si de un agente del gobierno o un jefe se tratara. Se lleva un porcentaje de nuestras ganancias y cuando cree que estas haciendo movimientos sospechosos , digo si mover un dia 15 dolares y al otro 150 dolares pudiera ser algo tan extraño , se das la del abogado del diablo y nos retiene nuestro dinero "por nuestra seguridad" Lindo eufemismo paternalista que nadie supongo le agrada.

Neteller de un dia para otro cancela las tarjetas virtuales para latinoamerica.

Mercadopago se queda con dinero ajeno.

Que nos queda .... usar Bitcoin? estamos tan libres de los bancos con el bitcoin . No señor , las billeteras virtuales se llevan una parte pequeña y en un par de años te pediran tantos documentos como Paypal.

Porque nuestro dinero debe ser velado por un ente externo? de donde nacio esto ? Es tanto asi por nuestra seguridad o la de ellos? Es acaso alguien dueño del comercio? ( entiendase comercio por toda actividad donde se cambia dinero por bienes o servicios)
Tendremos que volver al primitivo trueque?

Son tantas preguntas que me hago , que pensar que en latinoamerica no podemos crear un sistema de acorde a nuestras necesidades .
 
El bitcoin es super, siempre busco la manera de hacer dinero en bitcoin
 
Nose en que trabajes pero tambien hay webs que mandan los pagos a tus cuentas bancarias ami me gusta mas recibir pagos ahi pero ya viene el tema de los impuestos de tu pais 😕
 
Un nuevo rival del bitcoin

ZCash :greedy_dollars:

Supuestamente sera totalmente anónimo, pero lo dudo ya que su sede esta en estados unidos, o a menos que este equivocado! 😕
 
El problema de todos los procesadores es que con movimientos de "grandes cantidades" deben si o si pedir papeles por el tema del lavado de dinero.
Si emites boletas/facturas por los servicios que entregas, no deberías tener problemas. Eso si, esto significa pagar impuestos en tu país.
 
En parte estoy de acuerdo, pero sólo con paypal, no sé por qué se monopoliza, por ejemplo, aquí en el foro todo en paypal, cuando cobra muchísimo por comisiones, en mi opinión y no le basta, sino que cuando solicitas tu dinero tarda hasta 6 días. Pero para cobrarte la comisión muy puntual. Supongo que habrá otras maneras, pero ignoro cuáles sean. Por otra parte, según entiendo paypal ayuda por si acaso te estafan o algo así, por eso lo de la documentación.
 
Ya lo dijo doctorpc , el tema de los documentos es para evitar el lavado de dinero el cual está penafo aquí, en China, en Australia y todo el mundo. No se permite lavar dinero en ningún gobierno (que lo hagan es otra cosa pero ninguna ley lo permite). Y por ello se tiene que respaldar toda transacción .

A mi no me molesta pagar comisiones por transacciones pues estoy ganando.

Si tu sientes dolor de pagar comisiones por UN SERVICIO QUE TE ESTÁN BRINDADO entonces una de dos... O piensas que todo en la vida es gratis pero tu no das más cosas gratis proque te duele . O simplemente estás equivocado de rubro si no estás haciendo lo suficiente por lo que te duele andar pagar una pequeña comisión de tus ganancias.

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
 
bitcoin con xapo no cobra comisiones y hay otras criptomonedas como el ripple que es rapida y no cambia tanto de valor
 
Totalmente de acuerdo, ese es el negocio de los procesadores de pagos, nadie trabaja gratis.
 
bitcoin con xapo no cobra comisiones y hay otras criptomonedas como el ripple que es rapida y no cambia tanto de valor

Hay muchas crypto monedas, el tema es que son poco conocidas :ambivalence:
 
Paypal y compañía solo se protegen del lavado de dinero y algunas otras actividades ya que actúan como si fueran un banco y trabajan bajo ciertas regulaciones que de no cumplirlas seguramente implican sanciones para ellos, hace un tiempo trabaje en un banco y me sorprendió saber la cantidad millonaria que tuvo que pagar a Estados Unidos solo por no tener un buen control y haber permitido el lavado de dinero. En cuanto a lo que dices sobre el porcentaje de nuestras ganancias (comisiones) pues yo lo veo como algo normal ya que ellos también tienen que pagar trabajadores (incluyendo programadores), electricidad, servidores de voz y datos, dominio, lineas telefónicas 01-800 (para el dueño no son gratis) y otras lineas telefónicas. En cuanto a lo que comentas sobre los documentos, pues pienso que no son tan estrictos como los bancos a los que la mayoría del foro hemos ido a abrir una cuenta, ahí te piden una identificación oficial y comprobante de domicilio para poder abrir una cuenta y no te preguntan si quieres entregarlos o no, aparte de estar sujeto a ciertas comisiones si no cumples con ciertas cosas como un saldo promedio o una cuota mensual que tienes que pagar por el uso de sus servicios. No es que los esté defendiendo pero estoy seguro que si nosotros estuviéramos administrando una empresa igual, estaríamos también tratando de cuidarnos del lavado de dinero y de la financiación a terroristas que son las 2 cosas de las que se protegen principalmente los bancos para evitar sanciones monetarias o el retiro de la licencia para poder operar.
 
Última edición:
[MENTION=167446]Atenaplus[/MENTION], a mi no me sorprende que pienses como piensas. De hecho pienso exactamente igual que tú. Si crees que el control en Latam es grande ni te cuento como están las cosas en Europa. Allí aún conserváis un poco de libertad, todavía tenéis opciones para evadir el sistema, aquí ya casi no queda ninguna.

El control financiero en el mundo, tanto en internet como fuera de ella, está en manos de unos pocos privilegiados bien conocidos por todos y cuyos nombres me ahorraré citar para que no me tachen de antisemita o cosas por el estilo.

Todas las plataformas de pagos y cobros por internet, empezando por Paypal y acabando por la que tu quieras, están en manos de las mismas entidades financieras que estos lobbies dirigen y por eso hacen y deshacen como les viene en gana con la única finalidad de perpetuar su control sobre nosotros. Hoy por hoy, la mejor forma de garantizar dicho control, es mantenernos bajo su yugo financiero. Si controlan nuestro dinero entonces controlan nuestras vidas. Si Paypal es dios en internet y hace lo que hace es porque los gobiernos / bancos se lo permiten. Ni más ni menos.

Lo más triste del asunto no es que exista dicho control, lo más triste es que el 99% de las personas aún sigan creyéndose todos esos cuentos de hadas acerca del blanqueamiento de capitales, el terrorismo, la seguridad y todas esas patrañas pueriles con las que justifican el constante recorte de nuestras libertades y el robo sistemático al que estamos sometidos.

Mientras Paypal roba dinero, bloquea cuentas y pide documentos a particulares excusándose en evitar un supuesto blanqueo de capitales que financia el terrorismo internacional, a la vez podemos ver en televisión a las fuerzas del ISIS armadas con misiles antiaéreos de cinco millones de dólares la unidad, fabricados, como no podía ser de otra manera, en USA. Es curioso que los sistemas de control financiero, y los que no son financieros, fallen siempre donde y cuando más interesa.

También es muy curioso que todos aquellos exchangers que en el pasado decidieron plantar cara al sistema financiero global y trabajar en favor de la libertad de sus usuarios en una forma que podría definirse como "gubernamentalmente no aceptable" fueron rápidamente borrados del mapa. Tal fue el caso de MtGox por citar uno de los muchos ejemplos que han existido.

Dicen por aquí que las comisiones que nos cobra Paypal y otras plataformas se destinan a cubrir sus gastos operativos. Me pregunto yo que porcentaje de dichas comisiones se destina realmente a pagar las nóminas de la empresa y que porcentaje se destina justamente a financiar todo aquello contra lo que dicen estar luchando. Personalmente opino que mano con mano debe estar la cosa.

Pero no te preocupes que todo esto también tiene una lectura positiva. A día de hoy todavía es posible darse cuenta del problema y circunvenirlo. Aunque trabajes en internet todavía es posible vivir al margen de Paypal si es que realmente deseas hacerlo. Por desgracia seguramente nuestros hijos ya no tendrán esa oportunidad y la culpa será sólo nuestra por haberlo permitido.
 
Me agrada mucho leer este tipo de comentarios


:devilish:

 
Exacto el control en Europa es mucho mas grande aunque hay mucho competencia en Wallets,Tarjetas etc pero todo el dinero que mueves en los Wallets sea Neteller,Skrill etc debes justificar.Hace unos dias lo vi en un foro un comentario de un usario que estaba ganando dinero en una Revshare y luego unas semanas despues llego la Hacienda de su pais preguntando de donde es el dinero ....
Cosas que aqui no pasan en paises latinos y mas si es Colombia,Venezuela,Peru etc,somos un poco limitados (ej Skrill,Neteller y Paypal) pero no hay mayor control que nos chismosean los Wallets y cuentas bancarias.
 

Cada vez hay más presión a nivel mundial para evitar que se evadan impuestos y que se utilice dinero sucio...
 
Siempre nos vamos encontrar con un problema de manejo de dinero, en colombia por ejemplo paypal ya no acepta transferencia entre ellas si estas son de colombia, y siempre vamos estar uyendo con nuestras ganacias de lado a lado. en este momento el auje es el Bitcoins en colombia se esta moviendo de una manera increible no creo que sea por mucho tiempo. es un golpe financiero para los bancos no recibir dineros de sus usuarios. el Gobierno siempre sabe lo que pasa
 

a esto justamente me referia .
 
Como todo en la vida a diario si haces las cosas bien no tendras ningun problema, paypal, neteller o el procesador de pago que fuera es un servicio que de algo tiene que sobrevivir, por ello el cobro de comisiones y todo el rollo, si no estamos a gusto usar transferencias bancarias etc.
Usar bitcoin es bueno, pero inestable.
 
Bien explicado.
Lamentablemente, algunos consideran que:
a). Existe la libertad de expresión, económica y financiera.
b). Este tipo de comentarios exageran las verdaderas dimensiones de una problemática específica, por lo que es "una teoría conspiracionista".
c). El mundo sólo puede ser blanco o negro; para ellos no existen posiciones terciarias igualmente posibles y válidas como las tradicionales.
 
Tocaste un tema del cual veo que muchos no salen de su zona de confort y me parece genial cuestionar. Lo positivo es que esto no va ser siempre así y los cambios vienen por cada uno de nosotros. Por ejemplo se podría gradualmente utilizar otras buenas alternativas.