Pues por ejemplo, puedes hablar de los gamusinos coloraos. A poco que hables de ellos aparecerá en primera pàgina cuando alguien lo busque. Tienen que ser coloraos, porque de los gamusinos verdes ya hay gente que habla.
Esto que parece una gilipollez, suena como una gilipollez y sabe como una gilipollez, es efectivamente, una gilipollez. Pero no deja de ser menos cierta. El problema es que en este caso en concreto no tiene aplicación práctica pues probablemente nadie busque tampoco información sobre las gamusinos coloraos.
Entonces, vamos a lo práctico. Si buscas un nicho que ofrezca rentabilidad, el camino corto es ser cabeza de ratón y buscar algo específico que pueda tener las búsquedas necesarias para poder monetizar pero que casi nadie haya mostrado interés en competir.
Por otro lado si quieres entrar a competir en un mercado rentable pero competido, contenido y màs contenido, mucho contenido y bueno contenido. Por ejemplo, un destino turístico como es Marbella. Quieres posicionar primero. Todo el mundo habla de la fiesta, hoteles, historia, que ver, que hacer, etc. No tienes mucho nuevo que aportar y quizá ni siquiera mejor. Pero una cosa que mucha gente pregunta pero casi nadie responde es acerca del Aeropuerto de Marbella. Y casi nadie habla porque no existe ningún aeropuerto en Marbella. Pero la gente lo pregunta. Si además de incluir información relacionada con el aeropuerto de Marbella (por ej: Marbella no tiene aeropuerto pero los dos aeropuertos que por cercanía podrían corresponder como aeropuertos de Marbella, son los de Màlaga y Gibraltar, blau blau blau...). Otra cosa que la gente pregunta y casi nadie habla es si se puede beber agua del grifo de Marbella. Así incluyendo el contenido del que todo el mundo habla + contenido del que la gente pregunta pero casi nadie habla, Google te premiará. Y luego, lo de siempre: página web con un buen rendimiento, estructura y encabezados, legibilidad, que el contenido sea útil y de calidad, backlinks, etc. Ten en cuenta que esa pregunta se hizo hace ya 30 años y es la búsqueda de la gallina de los huevos de oro. Quedan pocos trucos y atajos por desvelar. De hecho la pregunta es un poco como la de que color es el caballo blanco de Santiago. Espero que mi pequeña aportación te sea de utilidad y mi leve carga de sarcasmo te resulte tolerable.