Aprende a Calcular el Valor Real de tu BLOG. Que no te Engañen!!!

  • Autor Autor Baico
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Para calcular el valor hay muchas vías. Unas vías se basan en saber lo que cuesta hacerlos, otra es darle valor en función de lo que generan, es decir de los ingresos. Y hay más criterios de valoración todavía. No puedes mezclar conceptos y sumarlos. O lo valoras de una forma o de otra, lo que no puedes es sumar dos criterios que podrían coincidir uno y otro pero no tienen nada que ver para hallar el valor. Y tal como tu dices, se de lo que hablo ;-)). Coincido contigo que esa valoración que está tan extendida puede no ser la adecuada pero tampoco es lo que tu indicas. La de los 12 meses es una aproximación, o referencia que tiene el mercado. La que tu das es una barbaridad, económicamente hablando y con todos mis respetos
 
[MENTION=23424]Baico[/MENTION], con ese criterio: te interesa comprar un blog generando 500 usd al mes? te lo dejo en 18.000 usd oferta.
 
Normalmente el dinero que has invertido en diseño, redactores y demás ya tu lo has recuperado con las ganancias de cada mes. Por lo demás no se puede vender a precio de 12 meses solo, pero es que nadie te lo compra aquí por más de eso.

Ahora bien compras un blog pagando esos 12 meses, que tu dices es poco, pero hay que asumir riesgos.

Ese blog tiene riesgo de ser afectado por google y en en 2 meses bajar a la mitad de sus visitas y ganancias.
Puede que a adsense ya no le guste y te lo baneen en menos de 6 meses.
Puede pasar cualquier cosa y tu perder la inversión, así que no es rentable pagar 12 meses de ganancias, es más aquí se calcula a 10 meses casi siempre.

A mi me parece bien 10 meses, tomando en cuenta que es una inversión de mucho riesgo por otro lado si te genera mucho y quieres vender es por que ya no lo quieres más, no quieres dedicarle tiempo y crees que le has sacado suficiente, si no no tiene caso, en un año tendrás más dinero, por ese motivo es que se vende a 10 meses o 12.

Comparto esto agregando que más allá de que algunos digan que los sitios están infravalorados hay que tener en cuenta las leyes de la oferta y la demanda. Si realmente los sitios se estan vendiendo baratos habría mucha gente comprandolos lo que haría que los precios de venta se vayan para arriba y viceversa.

Cuando hablo de "baratos" me refiero a sitios genuinamente de calidad y cuyo precio no esta por las nubes. Lamentablemente muchos de los sitios que se venden no son de calidad ... que por otro lado es lógico que si alguien tiene un sitio de calidad que le genere ingresos sin prácticamente hacer nada ¿para que venderlo?

Vamos, en resumen nadie regala nada (vendedores y compradores) ni esta en la sección de negocios de Forobeta para hacer caridad.

Saludos

Pd: me olvide, si crees que el precio que te ofrecen por tu sitio es poco, lo mejor que podes hacer es retenerlo!
 
Última edición:
Para el autor, muy buen post reflexivo, gracias.

Para los que quieren comprar seguridad en su inversión:

Compren "ORO" ese nunca se devalúa, y siempre tendrá compradores. Todo lo demás es de riesgo, y nada es garantía, todo dependerá de las habilidades individuales, y del trabajo que le dediquen a las webs, si quieren que sigan como estaban cuando las compraron, contraten al vendedor para que haga lo mismo que hacía antes de venderla.

¡¡¡ Es increíble leer personas que sólo quieren que su dinero valga, y no el ajeno !!!

Es una ironía lo del oro? Hace unas semanas sufrío un bajon historico ... y si compraste oro los últimos meses como refugio perdiste...
 
Es una ironía lo del oro? Hace unas semanas sufrío un bajon historico ... y si compraste oro los últimos meses como refugio perdiste...

¿Es una ironía? Bueno... son puntos de vista individuales ¿Será por esas ironías, que TODAS las economías están respaldadas por él?

La idea del comentario acerca del oro, es porque muchos dicen que ¿y si a los tres meses...? ¿y si...? Para quellos que piensan así, les dejo una sugerencia: no compren nada, guarden su dinero debajo del colchón los mismos 3 meses, y después verán el resultado de una y otra acción.

No entiendo a las personas que no quieren arriesgar nada: "ésta vida es un riesgo, y si no lo vives, no estás vivo" (juego de palabras).
 
si comparas con los últimos años... nunca ha dejado de crecer aun que haya habido bajones... pero en esta vida, nada es seguro.
 
¿Es una ironía? Bueno... son puntos de vista individuales ¿Será por esas ironías, que TODAS las economías están respaldadas por él?

La idea del comentario acerca del oro, es porque muchos dicen que ¿y si a los tres meses...? ¿y si...? Para quellos que piensan así, les dejo una sugerencia: no compren nada, guarden su dinero debajo del colchón los mismos 3 meses, y después verán el resultado de una y otra acción.

No entiendo a las personas que no quieren arriesgar nada: "ésta vida es un riesgo, y si no lo vives, no estás vivo" (juego de palabras).

Con respecto al oro le erraste de nuevo, por ejemplo USA que es la principal economía del mundo hace más de 40 años que su economía no esta respaldada por el oro.

Con el resto de tu comentario comparto que el que no arriesga no gana, pero de ahí a pagar cualquier cosa por un sitio sin un analisis previo es una locura.

Saludos
 
Con respecto al oro le erraste de nuevo, por ejemplo USA que es la principal economía del mundo hace más de 40 años que su economía no esta respaldada por el oro.

Con el resto de tu comentario comparto que el que no arriesga no gana, pero de ahí a pagar cualquier cosa por un sitio sin un analisis previo es una locura.

Saludos


El análisis es imperioso ante cualquier situación, por ejemplo:

Necesitas comprar zapatos, obviamente que vas a ver variedad y precios, ventajas y desventajas, pero es obvio que no vas a querer que unos que te cuestan 5 USD, te vayan a durar lo mismo que unos que te cuesten 50 USD.

Ese es el razonamiento que muchos manejan, quieren invertir 100 USD en una web, y que les reditue 1000, es lógico todos buscamos eso, pero no es garantía que vaya a suceder.

El mejor ejemplo es el de los ahorros mal infundados de: usar un hosting barato de 1, 2, 5 USD, y quieren tener el rendimiento de los de 20, 30, 40, o más USD. Ahhh, pero cuando falla, a cómo se quejan. Esto es exactamente lo mismo.
 
¿Es una ironía? Bueno... son puntos de vista individuales ¿Será por esas ironías, que TODAS las economías están respaldadas por él?

La idea del comentario acerca del oro, es porque muchos dicen que ¿y si a los tres meses...? ¿y si...? Para quellos que piensan así, les dejo una sugerencia: no compren nada, guarden su dinero debajo del colchón los mismos 3 meses, y después verán el resultado de una y otra acción.

No entiendo a las personas que no quieren arriesgar nada: "ésta vida es un riesgo, y si no lo vives, no estás vivo" (juego de palabras).

Lo que pasa es que no es como comprar una empresa o una marca pequeña, una fabrica de galletas local o lo que sea, eso te genera por que la gente compra, aquí dependes de otros factores, si google te penaliza, adios, si adsense te banea, ganas menos, si mandas trafico de facebook y la fan page te la cierran adios también, ese es el asunto que aquí en internet hay más riesgo dependes otras cosas, de google y demás entre màs caro compres una pagina más tiempo te tomara recuperar la inversión y últimamente son muchos cambios en buscadores y redes sociales que puede afectarte mucho.

Por otro lado el que vende es por que no quiere la página o necesita el dinero ya! si no para que vender si sabes que en 12 meses tendrás eso que te darán hoy.

También esta el otro factor la gente vende por que ya no le dedicará tiempo mejor sacar 1000, 2000 o 5000 mil que es lo que deja en 12 meses que dejar que valla muriendo.

Ahora bien, si vedes por que necesitas el dinero es una tontería, vender por 2000 USD una web que genere 180 al mes o así, es mejor ir al banco y sacar un préstamo y pagarlo en 12 meses y seguir con la web.

En fin como ya han dicho hay muchos factores y muchos que venden y no todo lo que venden es de calidad así que se vende barato, y ese precio de 12x un mes de ganancia se a visto también en el mercado americano o 15x un mes de ganancia.
 
Lo de las ganancias de 12 meses es un valor estimado, siempre se ha dejado claro eso. Recurrimos a esa estimación cuando un usuario pide un valorización no podemos saber cuanto tiempo ha invertido, que palabras clave intenta posicionar, como ha venido evolucionando las visitas y ganancias y demás factores que afectan el precio de un blog.
 
Es exactamente lo que yo opino, un inmueble por lo general se le recupera lo invertido en 10 años, yo no vendería nada si no me pagaran lo que vale por 2 años. Pero eso también depende de la persona.
 
Que te quejas si no quiere nada pues simplemente no lo vendas y lito
 
Yo pienso que el valor va en función de la oferta y la demanda... Puedes estimar el valor real de tu blog en miles pero si nadie lo quiere comprar ya tendrás que bajar el precio igual.
 
Está mal lo del dinero invertido. El que en un blog se hayan invertido 20000 (por decir una cifra alta) no significa que aumentará el valor por eso. Lo que importa es lo que genera.
 
No encuentro ningun blog en venta,busque por todo el foro(creo), alguien me da la url?
 
Conclusión.

Tengo que esperar 3 años y medio en recuperar mi inversión? OJO! Siempre y cuando trabaje en el sitio estos 3 años y medio GRATIS y a Google no se le ocurra penalizarme :stupid1::stupid1::stupid1::stupid1::stupid1:
 
[MENTION=23424]Baico[/MENTION] Es muy ambigua la valoralizacion de un blog de ingresos un mes por 12, pero es mucho mas ambigua que valga lo que le alla invertido en tiempo y dinero, si me agarro todo un año haciendo un blog e invirtiendo 5mil dolares y gano 100 al mes, no por eso ya va a valer los 1,200 mas 5mil mas el tiempo que le inverti, (4,800).

Ademas hay de blogs a blogs, pero lo que es una realidad que esto de los blogs es una mina de oro que no se puede comparar con un negocio real (ventas y clientes que te pagan, no ingresos por publicidad), y en eso de la mina de oro es eso mismo, produce mucho para lo que se invierte pero de repente puede terminar, es muy dificil saber cuando.

ya si hablas de un sitio web productivo donde tienes clientes y vendes y facturas, todo como un negocio real, su valor si es muy superior a los x12, casi por x24 o x36, mas lo invertido, mas la infraestructura, mas muchos otros factores, llegan a un valor que no vale la pena comprar,

por que si hay un blog que produce los dichosos 100usd y vale 9mil USD, mejor con esos 100usd abro mi blog y con mis conocimientos trato de producir los 100 al mes en 6 meses, y mi ganancia de mi tiempo invertido es el valor del blog.
 
No se puede pretender valorar de la misma forma un negocio "virtual" y tan inestable como una web o un blog, que un negocio físico con una supuesta durabilidad eterna.
 
buena info, pero creo que la mayoria se va x el dinero mensual que puede generar.
 
Atrás
Arriba