Tutorial: Aprende a montar una red de dominios caducados (pbn)

  • Autor Autor wizardpro
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
[MENTION=109545]wizardpro[/MENTION] pues me ha gustado lo completo que está el post pero hay algo en lo que no estoy tan de acuerdo 😉 yo le doy más importancia al Trust Flow que al DA de MOZ pero no sólo eso, si no que también compruebo que esté equilibrado con el Citation Flow. Y, muy importante, que tenga más de 10 dominios de referencia, porque al comprar dominios que han estado expirados es posible que con el tiempo retiren alguno de esos enlaces que tienen. Por lo demás, ¡chapeau! :encouragement:
 
Totalmente de acuerdo soeservices, actualmente se le da mucha importancia al Trust Flow porque es mas complicado de manipular que el DA y si ademas tiene el equilibrio con el Citation Flow te aseguras que no sea un dominio spameado. Gracias por aportar esta información. :encouragement:
 
muy complicado tu estrategia😕:ambivalence:
 
Contenido brutal. Muchas gracias por la aportación. Justo estaba con este tema desarrollando una propia.
 
Ha estado muy bien, enhorabuena !!!
 
Muy buen tutorial, ahora sólo queda ponerse manos a a obra
 
Gracias por el aporte amigo!
 
Me pondré en tema ahora que tengo unas mini vacaciones!
Gracias :encouragement:
 
Pero en cada wordpress cuando lo vaya a instalar en el hosting debo registrarlo con otro email??
 
Hola es lo mas recomendable registro con diferentes mails si pones siempre el mismo le dejas un rastro a google.
 
Muchas gracias, por el tutorial.
 
Gracias muy bien explicado lo pondremos en practica :encouragement:
 
Buen post :encouragement:
 
Muy buen articulo,me lo lei entero,y ahora me quedan mas claras muchas cosas,pero la mas importante: replica el efecto natural del linkbuilding
 
Un tutorial muy completo, cubriendo el máximo de detalles para evitar ser cazado. Añadido a favoritos!
 
Muy buen tutorial, tengo planeado crear una red PBN y con esta guía aclare varias dudas que tenia :witless:
 
Discrepo en algo, CF/TF son sin duda las métricas más fiables, yo el PA/DA aveces ni lo tomo en cuenta, prefiero a ojo ver los enlaces en Ahrefs, gracias por el aporte.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
[MENTION=109545]wizardpro[/MENTION] pues me ha gustado lo completo que está el post pero hay algo en lo que no estoy tan de acuerdo 😉 yo le doy más importancia al Trust Flow que al DA de MOZ pero no sólo eso, si no que también compruebo que esté equilibrado con el Citation Flow. Y, muy importante, que tenga más de 10 dominios de referencia, porque al comprar dominios que han estado expirados es posible que con el tiempo retiren alguno de esos enlaces que tienen. Por lo demás, ¡chapeau! :encouragement:

Excelente remate para el tuto, sobre todo para los que no somos precisamente expertos en SEO, me lo anoto porque justo quiero arrancar con mi red este mes.
[MENTION=109545]wizardpro[/MENTION], ¿Conoces de algún sitio con un tuto para armar propiamente en Web Hosting Service by IX. Shared, VPS and Cloud Hosting | IX Web Hosting la red? Es decir, una vez se registra uno en el sitio, paga, no se, los pasos para luego añadir los dominios con diferentes IPs ¿ o es similar a un Cpanel cualquiera y trae ya divididos de manera intuitiva los IPs para no más agregar dominios? Es que no conozco nada de ello y quiero primero empaparme en el asunto antes de inventar algo.

- - - Actualizado - - -

Hola es lo mas recomendable registro con diferentes mails si pones siempre el mismo le dejas un rastro a google.

También crear un perfil de FB, fanpage, Twitter... para vincularlos en cada web ¿? Leí esa recomendación por ahí pero se me hace algo pesado todo eso para 15 dominios, aunque si hay que hacerlo, se hace, su recompensa tendrá.
 
Atrás
Arriba