ARGENTINOS: Ahora que salimos del CEPO, como creen que seguira Western union o los bancos?

  • Autor Autor Luisin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
el planteo de bajar "demasiado" nos va a convertir en el pais mas caro del mundo!, no creo que entren inversiones en dolares cuando se va a necesitar entrar el doble de dolares por insumos en pesos carisimos... creería que el valor debe rondar los 1500 pesos x dolar. Para estar mas o menos acorde a los valores internacionales en referencia a los costos actuales de los productos. Sin que obviamente los hdp de los productores aumenten lo que se les cante la chota..
Que opinan??

Una importante fábrica de mi ciudad, el año pasado dejó de fabricar un químico porque era mucho más barato comprarlo afuera... era él único en LAM q lo hacía (y lo exportaba dicho sea de paso)... ahora se compra a china... la semana pasada, otra importante fábrica de mi ciudad, con cientos de operarios (cientos de operarios q con esta cotización actual, se le tiene q pagar miles y miles de dólares por persona) , se declaró en proceso preventivo de crisis. Eso se hace cuando no te cierran los números, de alguna forma legal tratar de dar manotazos de ahogado o sino declararse en quiebra. Y eso solo en mi ciudad q es una miseria de chica...

No solo q no vas a tener inversiones en el país, las q están, YA no funcionan...

Qué ingresos quedan? tenés campo... a full con las retenciones, tenes gas y petróleo... esos van a ser tus principales ingresos de usd... y para de contar...

No podes fabricar nada porque lo q se traiga de afuera es más barato, sos un boludo si no haces turismo afuera porque hay lugares en donde todo está regalado, los turistas italianos hacen videos en tiktok asombrados de cuanto sale una botella de agua en Argentina y lo caro q está todo.


Si.. ahora tenés déficit cero... pero Argentina es un país q si o si necesita tener una buena relación peso/dolar para asegurar el ingreso de dolares al país. Producir, fabricar, exportar...

Quiero verlo... pero de esta manera... digan lo q digan no creo q funcione...
 
Una importante fábrica de mi ciudad, el año pasado dejó de fabricar un químico porque era mucho más barato comprarlo afuera... era él único en LAM q lo hacía (y lo exportaba dicho sea de paso)... ahora se compra a china... la semana pasada, otra importante fábrica de mi ciudad, con cientos de operarios (cientos de operarios q con esta cotización actual, se le tiene q pagar miles y miles de dólares por persona) , se declaró en proceso preventivo de crisis. Eso se hace cuando no te cierran los números, de alguna forma legal tratar de dar manotazos de ahogado o sino declararse en quiebra. Y eso solo en mi ciudad q es una miseria de chica...

No solo q no vas a tener inversiones en el país, las q están, YA no funcionan...

Qué ingresos quedan? tenés campo... a full con las retenciones, tenes gas y petróleo... esos van a ser tus principales ingresos de usd... y para de contar...

No podes fabricar nada porque lo q se traiga de afuera es más barato, sos un boludo si no haces turismo afuera porque hay lugares en donde todo está regalado, los turistas italianos hacen videos en tiktok asombrados de cuanto sale una botella de agua en Argentina y lo caro q está todo.


Si.. ahora tenés déficit cero... pero Argentina es un país q si o si necesita tener una buena relación peso/dolar para asegurar el ingreso de dolares al país. Producir, fabricar, exportar...

Quiero verlo... pero de esta manera... digan lo q digan no creo q funcione...
No soy economista ni de casualidad, solo se lo basico. Pero si seguimos la logica como empresario(si lo fuera) Con las cargas impositivas que hay, salarios, locaciones, costos de energia, etc etc... No se cuan rentable seria traer mis dolares de afuera para hacer empresa y a la vez tener margenes considerables que sean atractivos.
Las pequeñas pymes que fabricaban pequeñas piezas para las automotrices dejaron de hacerlo. Y asi con muchas pymes que compiten con productos de afuera.
Dentro de todo, un sistema de protección local siempre es necesario. Trump lo sabe, los asiáticos van a terminar por fundir las economias manufactureras, los chinos hasta el atún lo procesan y estan listos para venderlo en sus buques factoria en las fronteras marítimas.
Tengo la esperanza que una vez que sanee la economía entre un gobierno con ideas no tan radicales como el de ahora, que dentro de todo se puede soportar,. pero si esto no se mueve, no se por cuanto tiempo mas.
 
No sé si han visto esta información pero resulta que en Vaca Muerta se han retirado varias empresas,

No sólo no vienen sino que se van.

Este modelo fracasó por algo terminaron el Fondo Monetario internacional
 
No soy economista ni de casualidad, solo se lo basico. Pero si seguimos la logica como empresario(si lo fuera) Con las cargas impositivas que hay, salarios, locaciones, costos de energia, etc etc... No se cuan rentable seria traer mis dolares de afuera para hacer empresa y a la vez tener margenes considerables que sean atractivos.
Las pequeñas pymes que fabricaban pequeñas piezas para las automotrices dejaron de hacerlo. Y asi con muchas pymes que compiten con productos de afuera.
Dentro de todo, un sistema de protección local siempre es necesario. Trump lo sabe, los asiáticos van a terminar por fundir las economias manufactureras, los chinos hasta el atún lo procesan y estan listos para venderlo en sus buques factoria en las fronteras marítimas.
Tengo la esperanza que una vez que sanee la economía entre un gobierno con ideas no tan radicales como el de ahora, que dentro de todo se puede soportar,. pero si esto no se mueve, no se por cuanto tiempo mas.

Es como decís... y bueno... habrá q ver q pasa... él q sabe es él...
 
Acabo de comprar por Homeb 1000 usd y los retire al momento pregunté al cajero si puedo volver a comprar y me dijo que no hay límite ... yo sinceramente creo que no vale la pena hacer el cambio al blue por qué es muy bajo la diferencia .
 
Atrás
Arriba