
misterlopez
VIP
Lambda
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
A modo resumen os cuento lo que hacía "Lupin" (apodo que le han puesto).
Por lo que se ve, su crimen ha sido vender productos que nunca llegaban a sus clientes, para ello replicaba famosas tiendas online (esto lo hacía un programador) y en ellas vendía productos que nunca llegaban. También lo ha hecho a través de otros sitios, como wallapop.com y milanuncios.com, dos de los sitios más grandes de compraventa en España.
Para cobrar el dinero, tenía otro socio que se encargaba de buscar a gente que necesitaba dinero para que ellos abriesen cuentas bancarias y comprasen tarjetas SIM a nombre de otras personas.
Una de las cosas más interesantes es esta: llamaba a los compradores y les pedía que instalaran una APP que era para seguir el envío (falso), lo que hacía la app era que a Lupin le permitía ver los códigos que llegaban a las victimas del banco y con estos códigos autorizaba las compras de ellos sin que lo supieran, vamos, un crack.
¿Cómo lo han atrapado? Pues un programa de la televisión española que se llama "Equipo de investigación" hizo un reportaje sobre él. Entonces, una persona que vio el reportaje y se encontraba de fiesta en una discoteca, lo reconoció que se encontraba también en esa discoteca, llamó a la guardia civil y le detuvieron dentro sobre las 05:30 de la madrugada.
Bastante curioso todo, dejo link a la noticia y la noticia por si os gusta leer sobre estos temas (como a mi).
link: https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2022-01-09/estafador-lupin-policia-euros_3355242/
Por lo que se ve, su crimen ha sido vender productos que nunca llegaban a sus clientes, para ello replicaba famosas tiendas online (esto lo hacía un programador) y en ellas vendía productos que nunca llegaban. También lo ha hecho a través de otros sitios, como wallapop.com y milanuncios.com, dos de los sitios más grandes de compraventa en España.
Para cobrar el dinero, tenía otro socio que se encargaba de buscar a gente que necesitaba dinero para que ellos abriesen cuentas bancarias y comprasen tarjetas SIM a nombre de otras personas.
Una de las cosas más interesantes es esta: llamaba a los compradores y les pedía que instalaran una APP que era para seguir el envío (falso), lo que hacía la app era que a Lupin le permitía ver los códigos que llegaban a las victimas del banco y con estos códigos autorizaba las compras de ellos sin que lo supieran, vamos, un crack.
¿Cómo lo han atrapado? Pues un programa de la televisión española que se llama "Equipo de investigación" hizo un reportaje sobre él. Entonces, una persona que vio el reportaje y se encontraba de fiesta en una discoteca, lo reconoció que se encontraba también en esa discoteca, llamó a la guardia civil y le detuvieron dentro sobre las 05:30 de la madrugada.
Bastante curioso todo, dejo link a la noticia y la noticia por si os gusta leer sobre estos temas (como a mi).
link: https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2022-01-09/estafador-lupin-policia-euros_3355242/
Así atraparon a Lupín: un programa de televisión, una pista de baile y 12.000 euros
La Policía Nacional detuvo ayer al mayor ciberestafador de España en una discoteca del centro. Se calcula que más de 10.000 personas han sido víctimas de Jordi A. F.
Lo último que se imaginó el mayor ciberestafador de España, Jordi. A. F. alias Lupin, de 25 años, fue que salir de fiesta este viernes le costaría su libertad. A las seis de la mañana, en la Discoteca Shoko, ubicada en el número 86 de la madrileña calle de Toledo, en el centro de la ciudad, un grupo de agentes de paisano de la Policía Nacional le detuvieron después de que una de las personas que compartía con él la noche de fiesta lo identificara y llamara a la policía. El detenido, que presuntamente ha liderado una red de ciberestafadores, se encuentra en espera de pasar a disposición judicial.
Sin Lupin saberlo, la operación se fraguó por casualidad mucho antes. Concretamente, cuando su rostro salió en el programa de televisión Equipo de investigación, de la Sexta, en un episodio que la cadena dedicó a la ciberdelincuencia. Fue, relatan fuentes policiales, lo que permitió al denunciante identificar al detenido, incluso a pesar de la oscuridad del local. Sospechando que compartía pista de baile con un reconocido estafador, este se decidió a llamar a la policía a eso de las seis de la madrugada.
A la discoteca llegaron apenas unos minutos después agentes del GOR de la comisaría del distrito Centro que confirmaron su identidad y comprobaron que tenía en vigor ocho reclamaciones judiciales, todas por estafa, de juzgados de localidades como Ponferrada, Elche, Guadalajara, Albacete, Cádiz y Madrid. Esto permitió que se le detuviera de inmediato, asegura un portavoz de la Policía Nacional. En el momento de su arresto, tras un cacheo superficial, los agentes se incautaron de 12.000 euros en efectivo.
Según las autoridades, Jordi podría haber estafado a más de 10.000 personas por internet, lo que le habría llevado a ganar más de 300.000 euros al mes. En 2020, en el programa de la Sexta de Equipo de investigación, consiguieron el teléfono del sospechoso para preguntarle por los delitos que le imputan: estafa, blanqueo y suplantación de identidad. Su respuesta en ese momento fue: "Yo de momento estoy en libertad, han querido ponerme como el más malo cuando no lo soy". La forma en que presuntamente estafa a sus víctimas consiste en vender productos de electrónica en tiendas online falsas. Según este proceder, Lupin copiaría exactamente igual tiendas legales prestigiosas, con su nombre y logo, para lograr engañar a los usuarios y robarles el dinero. Además, se servía de plataformas como Wallapop o Milanuncios para vender a sus víctimas productos que nunca llegaban a obtener, según fuentes del Departamento de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Según los investigadores, perfeccionó su método y, tras conseguir que sus víctimas facilitaran su teléfono móvil durante el proceso de pago online, realizaba una llamada para invitarle a descargarse en su móvil una aplicación que supuestamente le permitiría hacer un seguimiento del pedido, según información de Europa Press. En realidad, el comprador estafado lo que hacía era facilitar el desvío de todos los mensajes SMS que recibía en su teléfono a un terminal del propio delincuente, que se hacía así con los códigos que envían los bancos para realizar la última confirmación antes de autorizar el cargo de una compra.
Con apenas 23 años, Jordi fue detenido por última vez por la Guardia Civil. Fue arrestado en julio de 2019 en el marco de la Operación Lupin, a cargo de la Guardia Civil, que se saldó con 45 arrestos de una red, presuntamente liderada por él que estafó a más de 2.400 personas que compraban en portales online. El método más usado era el pago de un producto elegido por transferencia bancaria.
En videos incautados por la Guardia Civil se puede ver cómo Lupin saca fajos y fajos de dinero de cajeros automáticos. De vuelta a casa, muestra su botín: una bolsa de deporte repleta hasta arriba de billetes de 50 euros. Llueve dinero. Lo graba todo entre carcajadas para enviarlo a sus más estrechos colaboradores y alardear del golpe. En ese momento, pesaban sobre él más de 25 requisitorias judiciales de detención por todo el territorio nacional, lo que lo convertía en objetivo prioritario para todas las policías de España. Jordi es conocido como Lupin por Arséne Lupin, el ladrón de guante blanco de las novelas del escritor francés Maurice Leblanc. Es considerado el mayor ciberestafador de España.
En el informe Ciberamenazas y tendencias, elaborado por el Centro Criptológico Nacional Computer Emergency Response Team (CNN-CERT) en 2020, se explica la capacidad que tienen las organizaciones criminales o delincuentes individuales de hacer uso de herramientas de ciberataques sin necesidad de contar con especialistas. El Sistema Estadístico de Criminalidad, gestionado desde el Ministerio del Interior, asegura que se han denunciado 192.375 casos de estafas por interneten 2020. Esta cifra ha aumentado un 813% desde 2011, cuando se registraron 21.075.